• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

convenio

El Gobierno del Estado de Chihuahua y la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de coordinar acciones para la innovación y transferencia de tecnología.

Trascendió que este acuerdo sienta las bases para el acompañamiento técnico del personal académico y de investigación, ya que permitirá trabajar en proyectos de investigación y productividad para el sector agropecuario y agroalimentario.

Además, acelerará la implementación de prácticas de valor agregado, en beneficio de los productores de la entidad. 

El acto fue encabezado por el secretario de Desarrollo Rural (SDR), Mauro Parada Muñoz; Mónica Torres, presidenta interina de NMSU y Rolando Flores Galarza, decano y director de la Facultad de Ciencias de la Agricultura, del Consumidor y del Medio Ambiente, del plantel.

Tras dar la bienvenida, Mauro Parada agradeció el interés por promover entre la comunidad científica, el intercambio de prácticas de primer mundo con los chihuahuenses.

El secretario de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, destacó la importancia de esta colaboración, que rendirá frutos en misiones de intercambio tecnológico mediante cursos y talleres.

Como parte del evento, se presentaron los programas y proyectos estratégicos en materia de economía, que se implementarán en conjunto con los Consejos de Desarrollo Económico Regional (Coder´s), para promover un desarrollo equilibrado en la entidad.

También fueron expuestos los programas enfocados al desarrollo de talento, que se realizan con universidades e instituciones del extranjero.

Estos programas incluyen el otorgamiento de becas, programas de internacionalización, desarrollo para docentes; apoyo a la ciencia, tecnología e investigación y capacitación para fortalecer las vocaciones en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

Con el objetivo de elevar y posicionar la competitividad económica de la entidad en materia de energía sustentable, la gobernadora Maru Campos encabezó la inauguración del Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2023, donde oficializó un convenio de colaboración con Mexico Pacific, para la construcción del Gasoducto Sierra Madre, que tendrá una de las mayores inversiones privadas en la historia del país. 

Ante un aproximado de 500 asistentes entre alcaldes, empresarios, inversionistas, representantes de otros estados y público en general, la mandataria aseguró que en Chihuahua se trabaja con visión para lograr un mejor futuro, para lo cual se necesita el impulso de alternativas que aporten un mayor provecho, como son las energías renovables. 

“Tanto el arranque de este Foro como la firma del convenio entre nuestro estado con Mexico Pacific, buscan elevar la competitividad económica de Chihuahua y explotar el potencial que es bien sabido tenemos. Aquí se encuentran expertos en electromovilidad, energías renovables, nearshoring, agroindustria, entre muchos otros, para empaparnos de conocimientos que se traducirán en cosas buenas para todos”. 

Enfatizó que gracias al propósito de aprovechar las ventajas estratégicas del estado, hoy Chihuahua, según el Instituto Mexicano para la Competitividad, se encuentra entre las 10 entidades más competitivas del país y es el segundo estado que subió más posiciones en el ranking de este último año, con cuatro peldaños escalados. 

Recordó que la región tiene un lugar estratégico en la generación y distribución de energía, como una de las entidades con mayor potencial solar y eólico del país, así como 8 gasoductos de gas natural que atraviesan el estado  para su exportación nacional e internacional, por lo que se continuará trabajando en las políticas públicas necesarias, para que ese recurso se quede en el territorio y beneficiar así a los sectores productivos. 

Para potencializar y capitalizar esas ventajas, se firmó el acuerdo de cooperación para la construcción del Gasoducto Sierra Madre, con una inversión total de 15 mil millones de dólares, lo que representa una de las inversiones privadas más grandes en la historia del país y que solo en Chihuahua, atravesará los municipios de Ahumada, Buenaventura, Galeana, Guadalupe, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes. 

“Esta colaboración nos permitirá posicionarnos a los ojos del continente como una región más competitiva y confiable para próximas inversiones, y nos convertirá en el estado que más transporta gas natural. Agradezco la confianza de Mexico Pacific y les aseguro que brindaremos las condiciones necesarias para la conclusión de esta obra que nos beneficiará a todos”, afirmó la titular del Ejecutivo. 

El Gasoducto se originará en la frontera de Estados Unidos con México y transportará aproximadamente 2.8 mil millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d) de gas natural, a través de los estados de Chihuahua y Sonora, hasta las instalaciones de la Planta de Licuefacción Saguaro Energía, en Puerto Libertad. 

Ivan Van der Walt, CEO de Mexico Pacific, aseguró que esta relación con el Gobierno del Estado, les permitirá hacer realidad esta obra de clase mundial que traerá oportunidades de empleo, desarrollo de infraestructura, mejora comunitaria y crecimiento económico para la entidad, y que será clave para posicionar a México como el cuarto país exportador de gas natural más grande del mundo. 

“El estado de Chihuahua tiene una fuerza laboral calificada y un futuro prometedor como centro de excelencia en nearshoring para la generación de energía más limpia. Estamos orgullosos de haber diseñado conscientemente un gasoducto que evita áreas ambientalmente sensibles, comunidades indígenas y centros de población, siendo una primicia en el desarrollo de gasoductos en México”, dijo el empresario. 

Por su parte Manque Granados, secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, agradeció a la Gobernadora por impulsar organismos como la Agencia Estatal de Desarrollo Energético, así como estrategias para las fuentes limpias de energía, como el modelo de negocios de techos solares en edificios públicos, que con una inversión inicial de 73.8 mdp, reducirá en 2024 más de 2 mil 728 toneladas de dióxido de carbono y ahorrará 20 mdp anuales en energía eléctrica.

El Foro-Expo Internacional de Energía Chihuahua 2023 se lleva a cabo los días 14 y 15 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones, como un espacio de propuesta y discusión sobre el desarrollo energético sustentable de la región.

La Universidad Tecnológica de la Tarahumara (UTT) firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) que permitirá a estudiantes acceder a diferentes programas que ofrece la dependencia estatal.

El convenio considera la identificación de necesidades de capacitación en áreas técnicas con el apoyo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (Icatech), a fin de beneficiar a estudiantes de los cuatro programas educativos que la universidad ofrece.

El rector de la UTT, Carlos Chávez Tiznado, exhortó a sus alumnos a aprovechar su posición privilegiada como universitarios para promover el fomento económico, la innovación, la economía social y las cooperativas.

“Su conocimiento, creatividad y su perspectiva fresca, son fundamentales para impulsar el desarrollo económico y social de nuestra comunidad”, expresó.

El subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Ulises Fernández Gamboa, resaltó la importancia para que los estudiantes conozcan la secretaría y los programas para el desarrollo de las y los jóvenes.

El director de Economía Social, Arturo Acosta Fernández, destacó que actualmente se están llevando a cabo dos academias de Economía Social con estudiantes de la UTT, quienes están trabajando en proyectos de emprendimiento a través de las sociedades cooperativas. 

Al evento, también asistieron el director general de Vinculación de la SIDE, Luciano Fernández, autoridades académicas y estudiantes del plantel.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó, junto con presidentes en funciones, expresidentes y personalidades, el Compromiso de Santiago, que busca cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de derecho ante amenazas autoritarias y la intolerancia.

En el acto masivo frente al Palacio de la Moneda, Gabriel Boric, presidente de Chile, les agradeció que hayan firmado esta carta, pues destacó que ésta persigue los mismos objetivos con una mirada global, pues advirtió que las amenazas a la democracia no se limitan a las fronteras nacionales.

“Agradezco a los mandatarios, exmandatarios, a personalidades extranjeras, que con el mismo espíritu rubricaron su firma del Compromiso de Santiago, que persigue los mismos objetivos con una mirada global, conscientes de que las amenazas a la democracia no se limitan ni se constriñen a las fronteras nacionales.

“Ese compromiso puede parecer poco, pero para los tiempos que corren, no lo es. Es un compromiso importante en la medida en que se ha asumido transversalmente, por quien es legítimamente pensamos distinto, porque solo de esa manera podremos cuidar la democracia”.

En breve entrevista con medios mexicanos, el presidente López Obrador confirmó que había firmado esta carta.

“Sí, sí, lo firmé”, respondió.

“AMLO se fue muy contento por haberla firmado”

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), manifestó que el Compromiso de Santiago es “una maravilla” en donde se habla de democracia, unión de todos los pueblos, por lo que, afirmó, el presidente López Obrador “se fue muy contento” por haberla firmado.

“Es un gran compromiso, es una maravilla, habla de futuro, habla de democracia, habla de unificación, de unión, entre todos los pueblos, así es que es muy buena la declaración de Santiago. El Presidente se fue muy contento, primero de haber estado aquí, y además de haber podido formar parte de esta declaración”, dijo en entrevista.

“La idea es que más países la suscriban? ¿Se presentará en algunos foros?”, se le preguntó.

“Eso si no lo sé, porque eso ya depende de Chile, pero creo que la declaración es extraordinaria”, contestó.

“¿A qué se compromete México?”, se le insistió.

“Bueno, pues a continuar con la democracia, somos grandes admiradores de Salvador Allende y de su legado, porque fue el primer presidente socialista, elegido democráticamente y creo que es, como lo ha dicho el presidente, fue un pacifista que trato por las vías electorales y pacíficas lograr una transformación”, dijo la canciller.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Fuertes lluvias provocan abertura de un socavón en la carretera Chihuahua a Ojinaga
  • Cierres parciales en la carretera Juárez-Chihuahua a causa del “Monzón mexicano”
  • Pone en marcha gobernadora inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola
  • En alerta, Protección Civil Estatal, por pronóstico de fuertes lluvias
  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha