• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

electricidad

En medio de una de las más intensas oleadas de calor de los últimos años, el estado de Chihuahua recibió una buena noticia de parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La paraestatal activó este mes su subsidio de verano, un programa que permitirá a miles de usuarios domésticos pagar menos por el consumo de electricidad, y Chihuahua está incluido entre los estados beneficiados.

Este apoyo económico es especialmente relevante en zonas donde el uso de aire acondicionado y ventiladores se vuelve imprescindible debido al intenso calor.

En estos casos, el gasto energético suele dispararse y, con ello, el monto a pagar en el recibo de luz.

De acuerdo con la información oficial de la CFE, el subsidio se aplica de manera automática a los hogares inscritos en las tarifas 1C, 1D, 1E, 1F y DAC (Doméstica de Alto Consumo), siempre que no se exceda el límite mensual de consumo que establece cada tarifa. No se requiere realizar ningún trámite para recibir el beneficio.

¿Cómo funciona el subsidio?

El descuento está diseñado para zonas donde, durante el verano, la temperatura media mínima alcanza los 33 grados centígrados o más, lo que incluye a varias regiones de Chihuahua.

En las últimas semanas, algunos municipios han registrado temperaturas muy por encima de esa mínima establecida por la CFE, que ya rondan los 40 grados centígrados.

Para que una localidad sea considerada dentro del programa, debe haber registrado ese nivel térmico durante al menos tres de los últimos cinco años, según los registros climáticos disponibles.

En términos prácticos, el subsidio permite pagar menos por cada kilowatt-hora consumido, siempre que no se rebase el umbral de alto consumo (DAC).

Esto significa un alivio para las familias que durante junio y los meses más cálidos deben enfrentar un incremento natural en el uso de energía eléctrica.

Los estados incluidos en el programa son Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán

La medida estará vigente durante la temporada de calor, de junio a octubre, y representa un esfuerzo por reducir la presión económica en los hogares ante las altas temperaturas que afectan buena parte del norte y sureste del país, de acuerdo con lo estipulado por la CFE.

Al cierre de abril, la inflación general anual se ubicó en 3.93 por ciento, lo cual representa un decremento de casi un punto porcentual respecto al mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en los 4.65, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

En abril de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.33 % respecto al mes anterior de 0.20 %, infremento impulsado principalmente por algunos de los vegetales más consumidos, como el tomate y el aguacate.

Según el INPC publicado por el INEGI este 8 de mayo, el tomate aumentó de precio en un 22.08% y fue el artículo que más se encareció durante abril, seguido por el aguacate, que subió un 10.9%.

Otros artículos que contribuyeron a la alza en los precios fueron las cremas para la piel, con un 5.33%; productos para el cabello, 2.24%, la carne de res, 2.1% y los detergentes, 1.88%.

En contraste, la electricidad y diversos artículos de la canasta básica fueron los que menos aumentaron o, incluso, bajaron de precio.

Según el INPC, el precio de la cebolla cayó un -11.25, el de los plátanos, un -4.99; otras frutas, -4.1, la papa y otros tubérculos, -3.03, el huevo, -2.5 y la carne de cerdo, -1.34.

Sin embargo, el artículo que tuvo el mayor “bajón” de precio fue el de la electricidad, con un 12.16%, mientras que la entrada al cine fue el entretenimiento que más se abarató, con un -9.83%.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, como la energía y los alimentos, se incrementó 0.49 % a tasa mensual.

A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.21 por ciento.
Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.60 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 1.59 por ciento.

Esto como resultado, en mayor medida, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 18 ciudades del país.

Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno informó que las fallas en el suministro de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad afectaron a 18 mil personas.

Esto, luego de que, por las últimas dos semanas se presentaran cortes de agua en decenas de colonias de la ciudad, cortes que la Junta Municipal de Agua y la Junta Central de Agua atribuyeron a la CFE fallas.

De los 160 pozos que hay para alimentar a la ciudad, se reportaron fallas en 150 de ellos, informó Alan Falomir.

Se detalló que, aunque los cortes de luz por las fallas duren pocos minutos o un par de horas, afecta durante días al suministro de agua pues afecta en la presión y la disponibilidad de agua en los tanques y de ahí, los cortes de agua o la disminución de la presión.

Además, se indicó que estás fallas de la CFE se han presentado en todo el país y se atribuye a la incapacidad de dicha dependencia federal para funcionar correctamente.

Por su parte, la CFE ha manifestado que la responsabilidad en la falta de agua es por parte de la JMAS y la JCAS.

La familia Maldonado, habitante de la colonia Aeropuerto, informó que durante cuatro días sufrieron de los cortes intermitentes del servicio de agua potable por las fallas en el suministro de energía eléctrica.

“Se iba el agua a las cinco de la tarde y regresaba a las diez de la mañana. Los depósitos se nos acababan, y no se vio ninguna pipa en el área”, señaló Esequiel Maldonado.

Muchos de los vecinos en la zona se vieron afectados por esta situación. Entre ellos intercambiaban mensajes de WhatsApp donde se advertía de la cancelaría el servicio por varios días.

Fotos: Joslin Arellanes

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua (JMAS) informó que por las fallas de energía se han dejado de suministrar 33 mil 536 metros cúbicos de agua, afectando el servicio para un universo de 178 mil 852 habitantes de la capital.

“Tras un apagón, así sea de una hora, nos lleva un día o más poder normalizar el servicio, pues actualmente es mucha la demanda y el agua que se comienza a extraer del subsuelo es rápidamente captada, lo que impide que los tanques tomen un nivel óptimo para la prestación del servicio”, dijo el director ejecutivo de la JMAS de Chihuahua, Alan Falomir Sáenz.

Agregó que, tras una falla eléctrica en un pozo, se debe revisar que no hayan sufrido algún daño las instalaciones por el regreso de la corriente eléctrica y que esto pueda generar un atraso mayor en la operación del pozo.

En las últimas 24 horas se afectó el servicio en al menos 28 pozos, lo que ocasionará bajas presiones y faltas de agua en algunas colonias de la ciudad.

Las colonias que han presentado mayores complicaciones y que se les ha apoyado con el servicio gratuito de pipas son Unidad Proletaria, Aeropuerto, Cerro Grande, Dale, Misión de Sisoguichi, Quintas Carolinas, Cerro de la Cruz y Jardines de Oriente.

También San Felipe viejo, 2 de Octubre, Villas del Real, Rigoberto Quiroz, Bellavista, Toribio Ortega, Revolución, Veredas del Sur, Santa Cecilia, Paseos del Camino Real, Santa Rosa, Santo Niño, Infonavit Nacional, Rosario, Pacífico, Porvenir, San Jorge, Jardines del Norte, Tierra y Libertad, Rinconada Oriente y Villa Juárez.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha