• 12 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

emergencia

El Gobierno del Estado emitió una declaratoria de emergencia para 58 municipios afectados por las lluvias registradas entre el 13 de junio y el 3 de julio, se informó es este día a través de un comunicado.

La medida que tiene como objetivo agilizar el despliegue de recursos y garantizar atención prioritaria a las comunidades que enfrentan daños derivados del temporal, se indicó.

Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña Grajeda y el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Corral Torresdey, se aprobó la asignación de recursos a través del Fideicomiso Técnico de Desastres Naturales, con el fin de adquirir de manera inmediata insumos, alimentos y materiales necesarios para atender a las localidades impactadas, refiere el reporte.

Las evaluaciones de daños continúan en distintas regiones del estado y como resultado de esta revisión técnica, se prevé que en las próximas horas se sumen cinco municipios más a la declaratoria, ampliando así el alcance de las acciones gubernamentales, añade el comunicado.

El Fideicomiso de Desastres Naturales fue creado para ofrecer una respuesta oportuna ante fenómenos naturales o antropogénicos, y su activación permite a las autoridades estatales y municipales actuar con rapidez y eficacia, para proteger la seguridad y el bienestar de las y los chihuahuenses, se indicó.

En la jornada se detallaron las acciones emprendidas por diversas dependencias del Gobierno del Estado, como la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, que reportó el despliegue de 138 máquinas para labores de retiro de azolve y limpieza de caminos y carreteras, refiere el reporte.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Rural destacó trabajos con maquinaria pesada para la limpieza de diques y cauces, así como la protección de bordos y encauzamientos.

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común informó la entrega de cinco mil apoyos directos a familias afectadas, consistentes en kits de limpieza y productos alimentarios, con una inversión de 1 millón 240 mil pesos, mientras que la Secretaría de Salud participa activamente con la distribución de plata coloidal, vitaminas y la propuesta de fumigación en arroyos, fuentes y zonas con acumulación de agua, lo que refuerza las acciones de prevención contra enfermedades como el dengue.

La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas reportó afectaciones en asentamientos como Anapra y San Andrés, donde se han atendido cerca de 400 viviendas con apoyo alimentario y alojamiento temporal. Asimismo, se realizan intervenciones en Guachochi, Batopilas, Chínipas y Urique.

El DIF Estatal colabora con la entrega de artículos de limpieza y asistencia directa a familias afectadas, y la Secretaría de Educación y Deporte informó que 101 escuelas presentan daños derivados de las precipitaciones, mismos que han sido consideradas dentro de la declaratoria de emergencia, se mencionó.

En el marco de esta contingencia, Protección Civil Estatal ha desplegado diversas acciones en coordinación con autoridades municipales y federales. Entre ellas destacan el traslado y entrega de despensas, agua y colchonetas en los municipios de Aldama, Bocoyna (Creel), Buenaventura (Flores Magón) y Julimes, así como la distribución de herramientas en Ciudad Juárez, agrega el comunicado.

Se han realizado también evaluaciones de daños en Bachíniva, Bocoyna, Buenaventura, Chihuahua, Juárez, Ignacio Zaragoza y Matachí, además de apoyar en la remoción de materiales y levantamiento de información en zonas afectadas.

En conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades municipales, se activó el Plan DN-III en Ciudad Juárez para atender la emergencia provocada por las lluvias recientes. De igual manera, se han emitido boletines, alertas preventivas y recomendaciones a través de redes sociales y medios oficiales, con el fin de mantener informada a la población, se dio a conocer.

También se ha brindado apoyo en evacuaciones de personas en situación de riesgo y se mantiene comunicación permanente con las unidades municipales de Protección Civil para evaluar escenarios de peligro.

Además, se han llevado a cabo reuniones del Subcomité del Fideicomiso de Desastres Naturales para gestionar recursos económicos que permitan atender las necesidades más urgentes de la población afectada, apunta el comunicado.

El Consejo Estatal de Protección Civil acordó declarar a toda la entidad en situación de emergencia a causa de la sequía, ante las bajas precipitaciones registradas en lo que va del año y las expectativas de que ese fenómeno continúe durante el 2025.

La gobernadora María Eugenia Campos Galván hizo la declaratoria oficial, e informó que en los primeros 10 meses del 2024 llovió 40 por ciento menos que en años anteriores, lo cual ha generado consecuencias preocupantes, como que algunas presas del estado se encuentren a sus niveles más bajos.

Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, celebrada minutos antes de que se hiciera la declaratoria pública del estado de emergencia, se dio a conocer que 25 municipios se encuentran en la clasificación D4, que significa “sequía exepcional”.

Otros 22 están en “sequía extrema”, 13, en sequía severa y solo siete en sequía moderada, de acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua.

En cuanto a las presas, se informó que, salvo la Luis L. León o El Granero, ninguna se acerca siquiera al 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento.

La Boquilla y Las Vírgenes (Francisco I. Madero), dos de las más importantes, de las que depende el distrito 05 de riego, están a niveles extremadamente bajos. La primera, al 15.8 por ciento y la segunda, al 11.62 por ciento de su capacidad.

De las 10 presas del estado, Las Lajas, ubicada en el municipio de Buenaventura, se encuentra al 6 por ciento, mientras que El Tintero está al 10.34 por ciento.

En cuanto a los pronósticos para el año próximo, se dio a conocer que, a nivel mundial, existe una alerta por la probable continuidad del fenómeno conocido como “La Niña” para enero y febrero,  aunque se espera que sea un evento débil y de corta duración.

Asimismo, se pronostican temperaturas  por encima de lo normal para la mayor parte del norte de Mexico y sueoeste de  los Estados Unidos de América.

En cuanto a las precipitaciones, se espera que sean por debajo de lo normal en la mayor parte del norte de México y del sur de los Estados Unidos.

En una acción conjunta entre la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la joven madre fue traída de la ciudad de Ojinaga, al Hospital General de la capital.

En una acción coordinada entre personal operativo de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se llevó a cabo el traslado aéreo de emergencia obstétrica de una joven de 16 años de edad, desde la ciudad de Ojinaga a la capital del estado.

El operativo fue dirigido por la CEPC, con la participación de un equipo de profesionales integrado por paramédicos, rescatistas y médicos, altamente especializado para abordar este tipo de situaciones.

El traslado se efectuó a bordo del Helicóptero Bell 429 que es operado por pilotos de la SSPE. La aeronave está equipada con tecnología de vanguardia, lo que garantizó un traslado seguro y rápido, que tuvo como destino final el Hospital General de la ciudad de Chihuahua.

Este exitoso operativo, evidencia la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la capacidad de respuesta inmediata, ante situaciones de emergencia médica.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la seguridad de la población, al demostrar una vez más la efectividad de sus equipos especializados y la coordinación interinstitucional.

Las mujeres que laboran como bomberos en la ciudad capital ya operan maquinaria pesada de emergencia. Es por ello que son instruidas en 15 capítulos teórico-prácticos por instructores para desempeñar esta labor.

El Departamento de Bomberos a través de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), concluyó la capacitación de mujeres bombero para el manejo y conducción de máquinas extintoras pesadas, acción que hasta hace poco era realizada solo por hombres dentro de la corporación.

Debido a sus capacidades y a su excelente desempeño, la inclusión de mujeres en la actualidad en los diferentes campos de acción, ha sido elemental para el buen funcionamiento de las empresas o dependencias, razón por la cual el Heroico Cuerpo de Bomberos y Rescate, promovió entre sus integrantes a personas del sexo femenino para la operación de este tipo de maquinaria.

Dicho curso se compuso de 15 capítulos teórico-prácticos y fue impartido por instructores especializados en el Instituto Superior de Seguridad Chihuahua (Isscuu), con el fin de profesionalizar a las féminas en este rubro.

Debido a la responsabilidad y compromiso que estar detrás de un volante implica, debiendo conocer al 100 por ciento el funcionamiento de las unidades y ser capaces de resolver cualquier situación espontánea que pudiera surgir durante la atención de las emergencias. 

Para la bombero de academia, Fabiola Sánchez, con casi cuatro años de servicio a la comunidad, y quien fue preparada como maquinista operaria, señaló que las mujeres también pueden perfectamente manejar esas pesadas unidades y atender de la misma forma las necesidades ciudadanas, al contar con la misma inteligencia, los mismos conocimientos y la aptitud para hacerlo.

Por su parte, la bombera de academia, Jéssica Yáñez Ramírez, con cinco años dentro de la corporación y conductora operaria de un vehículo autobomba, expresó la importancia de saber manejar estos aparatos, lo cual le ha permitido brindar un servicio oportuno y de calidad al momento de atender una emergencia.

Además, el hecho de que se promueva la igualdad de género, la motiva a continuar, pues las oportunidades han sido parejas para hombres y mujeres dentro de la corporación.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos
  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • Castiga EU a México por permitir entrada de ganado de Nicaragua: Vázquez Robles
  • Emite Protección Civil Estatal alerta preventiva por desplazamiento de masa de polvo

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha