• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

enfermedades respiratorias

Ante las bajas temperaturas presentes en el estado, la Dirección Médica de Pensiones Civiles del Estado (PCE) emitió una serie de recomendaciones para protegerse de enfermedades respiratorias, y resaltó la importancia de vacunarse contra la influenza para prevenir el riesgo de daños a la salud por este padecimiento.

Andrés Barba, director médico de PCE, aconsejó abrigarse con ropa adecuada como gorro, guantes, bufanda y calcetines; evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; y lavarse las manos de forma frecuente, en especial después de tener contacto con personas enfermas. 

Además de beber abundantes líquidos; consumir frutas y verduras ricas en vitamina A, C y D como guayaba, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y zanahoria; y evitar la exposición al frío extremo con un resguardo seguro para afrontarlo, ya que se corre el riesgo de congelamiento e hipotermia.

De igual manera, exhortó a seguir las medidas de seguridad correspondientes al  utilizar calentadores, anafres, hornillas, braceros para calentarse o manejo de agua caliente, ya que pueden ser un factor que provoque incendios, quemaduras e intoxicación por monóxido de carbono.

Pensiones Civiles reiteró a la población derechohabiente la importancia de protegerse y utilizar cubre bocas, realizar estornudo de etiqueta, no escupir ni tocarse la cara con las manos sucias, evitar la automedicación y acudir al médico ante cualquier sospecha de enfermedad, a fin de evitar el incremento de enfermedades respiratorias.

Durante la temporada invernal, en los módulos de PrevENSIONES se realiza la campaña de vacunación contra la influenza, misma que inició el 1 de octubre de 2023 y concluirá el 28 de marzo de 2024.

Ante el disparo de casos de enfermedades respiratorias agudas, las autoridades sanitarias llamaron a cuidarse.

El subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Gumaro Barrios, informó que como parte de la vigilancia epidemiológica que se realiza durante la temporada invernal, de octubre a marzo de cada año se monitorean las patologías de diversas enfermedades, de las cuales las más importantes por el número de casos, son las respiratorias de vías altas.

Explicó que en este tipo de dolencias se engloban los adenovirus, el virus sincitial respiratorio, los rinovirus y otros que son detectados en laboratorio. Actualmente, el 98 por ciento de las consultas que se dan son por esta causa.

En la primera semana del año se contabilizaron 12 mil 952 casos de infecciones respiratorias agudas, seguidas por neumonías y bronconeumonías con 241, influenza con 13 y Covid-19 con un caso.

Por lo anterior, dijo, es importante mantener las medidas preventivas aprendidas a lo largo de estos años, principalmente en cuanto a higiene personal, como es el lavado de manos.

Recomendó que en caso de presentar un cuadro respiratorio, se debe usar cubrebocas, permanecer en casa y no acudir a centros concurridos.

Barrios sugirió realizar la vacunación en adultos y en los niños complementar los esquemas. En caso de tener una sintomatología, se debe acudir al médico para que se realice la valoración y se brinde el tratamiento a seguir.

Agregó que en los niños pequeños es importante mantener la lactancia materna, ya que esto fortalece el sistema inmunológico de los infantes.

La Secretaría de Salud informó que en las dos primeras semanas del mes de diciembre, se registró un incremento del 45.8% de casos de enfermedades respiratorias.
 
El subdirector de Epidemiologia de la Secretaría de Salud Estatal, Gumaro Barrios, señaló que en la semana 47 del año se registraron 12 mil 786 eventos y en la semana 49 se registraron 18 mil 644 casos.

De dicho número, el 97.64 por ciento corresponden a infecciones respiratorias de las vías altas, de las cuales el 1.9 por ciento fueron por neumonías y bronconeumonías, el 1.2 por ciento corresponden a Covid-19 y los casos de influenza representan menos del 1 por ciento.
 
Gumaro Barrios expresó que esta situación se observa anualmente con el inicio de la temporada invernal, por lo cual es muy importante reforzar las medidas preventivas, debido a que estas enfermedades se transmiten por contacto directo con las personas
 
Por ello resaltó la importancia de que la población tome en cuenta las medias preventivas como el uso de cubrebocas en personas que presentan síntomas respiratorios.

Procurar aislarse en casa y no acudir a eventos concurridos o de alta concentración de personas, evitar abrazar, besar o estrechar las manos, compartir utensilios para comer, así como limpiar las superficies que se tocan con frecuencia, como manijas de las puertas y dispositivos móviles.
 
Otras de las recomendaciones importantes son abrigarse correctamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, mantener la higiene de manos, acudir a los centros de salud para vacunarse contra la influenza y Covid 19 y completar los esquemas de vacunación en niños menores de 5 años.
 
Agregó que ante cualquier sospecha de enfermedad respiratoria, es importante no automedicarse y acudir al médico para el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Desde el inicio de la actual temporada invernal se han registrado 3 mil 290 casos de enfermedades respiratorias en la entidad, lo que representa un incremento del 33 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

El subdirector de Epidemiología de la dependencia, Gumaro Barrios, informó que este aumento se presentó en el lapso de la última semana del mes de octubre, a la tercera semana de noviembre.

Indicó que en lo que va del presente año, suman 439 mil 575 casos de enfermedades respiratorias: el 95 por ciento fueron infecciones respiratorias de las vías altas; el 1.6 por ciento fueron neumonías y bronconeumonías; el 1.3 por ciento por Covid-19 y los casos de influenza representan menos del 1 por ciento.

Barrios comentó que este comportamiento se observa cada año con el inicio de la temporada invernal, por lo que recomendó a la población implementar las debidas medidas preventivas, toda vez que son enfermedades se transmiten por el contacto directo entre personas.

Llamó a la ciudadanía a abrigarse correctamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura, no asistir a sitios concurridos sin las debidas precauciones y utilizar cubrebocas para evitar un contagio propio o afectar a los demás.

El funcionario agregó que el toser o estornudar en la parte interna del codo, ayuda a no transmitir la enfermedad a los demás.

Subrayó la importancia de acudir a los Centros de Salud a aplicarse las vacunas contra Covid-19, influenza y neumococo, y lavarse las manos de manera correcta. En caso de presentar un cuadro de enfermedad de las vías respiratorias, acudir con un médico para recibir el tratamiento correspondiente y evitar automedicarse.

Al adquirir alguno de estos padecimientos: permanecer en casa, ventilar los lugares cerrados, no tocarse la cara sin antes lavarse las manos; evitar el contacto cercano con otras personas como abrazarse, besarse, estrechar las manos, compartir los cubiertos al comer y limpiar objetos de uso frecuente como las manijas de las puertas y los dispositivos móviles.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha