Esta mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la primera actualización de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la que los municipios de Ciudad Juárez y Chihuahua sufrieron una disminución en cuanto a la percepción de inseguridad en las calles.
De acuerdo con el ejercicio estadístico que se actualiza cada 3 meses, el municipio en el que más se redujo la percepción de inseguridad fue en la capital del estado, que pasó del 59.3 por ciento, registrado en diciembre, al 49.2 por ciento.
Es decir, aproximadamente la mitad de los chihuahuenses piensas que vivir en la capital es inseguro.
Por su parte, la percepción de inseguridad de los juarenses cayó un 8 por ciento; del 66.9 por ciento de diciembre, a 58 por ciento.
A nivel nacional, la percepción de inseguridad pública de los mexicanos sobre el país es que el 61 por ciento afirma que vivir en el país es inseguro, mismo porcentaje que el reportado durante el mes de diciembre del año pasado.
Incluso, se señaló que el 54.5 de los encuestados sostuvo que la situación de inseguridad en el país “seguirá igual de mal” o “empeorará”.
Aumenta incidencia delictiva a nivel estatal
Los datos actualizados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que, en los últimos 3 meses, ha habido un incremento en cuanto a los delitos del fuero común en Chihuahua.
El primer mes del año cerró con 5 mil 600 delitos, en febrero la cifra aumentó hasta los 6 mil 100 y para marzo el número se incrementó hasta los 7 mil delitos.
El incremento se observó en prácticamente todas las categorías de delitos en los que se maneja la estadística, desde los “delitos contra la vida e integridad personal” hasta los “delitos contra la libertad personal” y “delitos contra la libertad y la seguridad sexual”, entre otros.