• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

escuelas

El ciclo escolar 2025-2026 iniciará el 1 de septiembre, siete días después de lo habitual, tal y como lo prometió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, dio a conocer que el descanso adicional es un reconocimiento a la labor de los profesores, merecido, además.

“Otorgar una semana adicional de vacaciones a los docentes” equilibrará el tiempo de trabajo administrativo que realizan antes y después del ciclo lectivo, sentenció el secretario.

El dicho coincide con la promesa de Sheinbaum, en el sentido de darle a los docentes una semana más de vacaciones.

Delgado, también, llamó a los profes a participar, junto con el gobierno, en la construcción de un nuevo modelo de contratación y promoción docente.

Durante la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), dijo que el plan consiste en efectuar una consulta en cada escuela de educación básica para recabar ideas sobre las nuevas reglas de asignación de plazas.

“El nuevo sistema debe surgir de la voz de todas las maestras y maestros, de manera plural y libre”, mencionó Delgado.

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que tras el cierre del proceso de preinscripción a Educación Básica para el ciclo escolar 2025-2026, se tuvo un registro de 131 mil 957 niños en todo el estado, lo que representa un 90 por ciento del estimado al momento de iniciar con la campaña.

De dicho total, 389 corresponden al nivel Inicial, 33 mil 956 al Preescolar, 42 mil 591 a Primaria y 54 mil 021 a Secundaria.

Cabe mencionar que el sistema estatal cuenta con 672 mil 247 estudiantes de nivel básico estudiando el ciclo 2024-2025, según datos de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD).

De ese total, 99 mil 541 estudiantes son de nivel Preescolar; 391 mil 346, de Primaria y 181 mil 360 de Secundaria.

Dicho estudiantado está a cargo de día 28 mil 170 docentes, que imparten su clase en 5 mil 109 escuelas o planteles.

El subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, comentó que la inscripción oportuna de los estudiantes permitirá lanificar de forma eficiente la asignación de recursos educativos para el próximo ciclo escolar.

Esto incluye  desde la distribución de docentes y mobiliario, hasta la entrega de libros de texto, para el arranque del próximo ciclo lectivo.

“Las personas que no efectuaron su proceso de preinscripción, no quiere decir que se vayan a quedar sin un lugar, la gobernadora Maru Campos en ese afán por la cobertura estatal, garantiza un espacio para todas las niñas y niños que vayan a estudiar el nivel Básico en el estado de Chihuahua”, indicó.

Agregó que, en ese tipo de casos, a pesar de que se genera un ligero desajuste en la planeación del inicio del ciclo escolar, las madres, padres o tutores, aún pueden acudir a las instituciones educativas, en donde el personal de la escuela brindará el apoyo para efectuar el respectivo registro.

Los resultados de las preinscripciones se publicarán el próximo 4 de julio.

El diputado Óscar Avitia, Presidente de la Comisión de Educación Cultura Fisica y Deporte del Congreso del Estado de Chihuahua, solicitó a la Secretaría de Educación y Deporte que postergue el inicio de clases hasta el próximo lunes, 3 de enero, para evitar perjuicios a la salud de los alumnos a causa del frío.

El legislador mencionó que el Sistema Meteorológico Nacional, municipios como Juárez, Ojinaga y la región serrana deberán soportar temperaturas de hasta -15°C, más una alta probabilidad de nevadas.

En general, habrá condiciones similares condiciones en la capital y el resto de los municipios, “lo que representa un riesgo significativo para la salud y seguridad de la comunidad escolar.

“No podemos ignorar las condiciones climáticas extremas, ni los retos que enfrentan nuestras escuelas para asegurar un ambiente cálido en el aula” declaró el morenista, quien representa al distrito III con cabecera en Juárez.

En torno al tema del frío, recordó que, en el invierno pasado, muchas escuelas cerraron el año con dificultades para adquirir gas o calentones, lo que deja a estudiantes expuestos las bajas temperaturas.

Además, subrayó el peligro que representa el congelamiento de carreteras y calles, afectando los traslados de alumnos, docentes y familias.

Por lo anterior, hizo un llamado a las autoridades educativas y a la ciudadanía para trabajar en conjunto y superar los retos educativos en este año 2025.

El Congreso del Estado solicitó al Ejecutivo Estatal que informe el estado en que se encuentran las doce instalaciones escolares que fueron cedidas en comodato a particulares, sin que hasta la fecha se conozca a detalle el destino que les han dado.

El punto de acuerdo aprobado este lunes 16 de diciembre consiste en pedirle a la administración estatal a que se instruya a la Secretaría de Hacienda a que desarrolle un protocolo de supervisión de los bienes estatales que estén en comodato.

La diputada Magdalena Rentería Pérez (Morena), autora de la iniciativa, explicó proyecto de Punto de Acuerdo la falta de supervisión por parte del Ejecutivo a los bienes cedidos en comodato es la razón por la que escuelas estén cedidas organizaciones civiles.

Como caso emblemático, mencionó el del comodato entre Gobierno del Estado de Chihuahua y una asociación llamada “Centro de Salud y Recreación para el Adulto Mayor”, donde se le hace entrega del inmueble escolar a esa agrupación.

En el contrato, que se firmó en el 2015, la asociación civil declaró que tiene como propósito actividades asistenciales que realiza a personas o sectores y regiones de escasos recursos.

El comodatario estaba pagar los servicios de luz y agua, así como el mantenimiento del edificio, y demás obligaciones.

Sin embargo, pese a que el bien inmueble es propiedad del Gobierno del Estado, la agrupación que lo recibió en comodato ahora lo reclama en juicio mercantil.

“Más allá de las supuestas causas de la litis, resalta que la asociación tuvo que enfrentar solos el juicio e interponer un amparo; ¿dónde estuvo el Gobierno del Estado? ¿Que el principal interesado de proteger el patrimonio estatal debería ser el Ejecutivo Estatal?

Precisó, que el amparo se va a ganar puesto que el caso no tiene razón de ser, ya que en cualquier código civil deja muy claro que el Comodatario sólo hace uso del bien.

Por este motivo, señaló la legisladora, es que el estado de Chihuahua de la mano de la Secretaría de Hacienda debe defender los intereses de nuestra patria chica.

Se necesita saber cuál es la situación de las otras  once escuelas que están cedidas en comodato a asociaciones, porque preocupa que ese sea un modus operandi de alguna mafia inmobiliaria tratar de quedarse con terrenos que son públicos.

La propuesta de la legisladora juarense por Morena se aprobó en el Congreso del Estado.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía
  • Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
  • Fuertes lluvias provocan desborde de arroyos en el noroeste del estado
  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha