• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

estado

Más de la mitad de las recomendaciones emitidas este año 2024 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) fueron dirigidas a instancias del Gobierno del Estado, de acuerdo al registro del organismo disponible en internet.

Esto es así porque de los 58 expedientes abiertos este año, un total de 29 tienen como sujetos de señalamiento a instancias estatales. En comparación con el año anterior el actual tuvo tres expedientes más ya que entonces sumaron 55.

En 2024, a punto de terminar, la Fiscalía General del Estado (FGE) encabeza la lista con doce; le sigue la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), con siete; y enseguida Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) con cuatro.

En el tercer sitio con dos recomendaciones cada una están la Secretaría de Educación y Deporte, la Secretaría de Salud del Estado y Servicios de Salud de Chihuahua.

El resto de las carpetas van dirigidas a otros organismos públicos en el estado.

Por ejemplo, la presidencia municipal de Chihuahua tiene ocho y las de Janos y Meoqui tienen dos cada una.

Finalmente, los organismos y entes de gobierno que cuentan con al menos una recomendación emitida son el Instituto Chihuahuense de Salud (Ichisal) y las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua y Parral.

En el mismo caso están las presidencias municipales de Batopilas, Casas Grandes, Carichí, Chínipas, Cuauhtémoc, Belisario Domínguez, El Tule, Gran Morelos, Parral, Matachí, Matamoros, Namiquipa, Ocampo, Riva Palacio, Satevó, Urique, Uruachi y Juárez.

En cada una de las recomendaciones enlistadas hay un enlace que permite revisar los documentos completos y el estado que guardan en cuanto a si están o no en tiempo de ser atendidas.

En los diez años anteriores el número de recomendaciones fueron 56 en 2022; 52 en 2021; 52 en 2020; 54 en 2019; 96 en 2018; 70 en 2017; 77 en 2016; 32 en 2015; y 32 en 2014.

Integrantes de la 68 Legislatura hicieron un llamado al Poder Ejecutivo del Estado para que por conducto del Consejo Estatal de Protección Civil se emita la declaratoria de emergencia por las condiciones de sequía en los 67 municipios del estado.

La proposición del diputado Saúl Mireles Corral (PAN) busca que se implementen programas emergentes para apoyo a productores agrícolas y ganaderos.

El diputado Mireles detalló que de acuerdo a datos del Monitor de Sequía de México, publicado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 30 de septiembre de 2024 solo 4.5 % del territorio estatal no presenta alguna afectación de sequía, el 95.5% restante está dentro de alguna clasificación, desde moderada hasta extrema.

De acuerdo a datos de la Conagua y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hasta septiembre de 2024, las 7 principales presas de carácter productivo en el estado presentan niveles de almacenamiento de agua por debajo del 23% de su capacidad. 

Se prevé que dicha situación ponga en riesgo el siguiente ciclo agrícola Primavera-Verano 2025, y por ende la viabilidad de diversas actividades productivas en el sector rural se verán afectadas.

De acuerdo a información de la Asociación de Agricultores de Riego de Chihuahua, la falta de agua ha reducido la superficie de siembra y ha afectado la calidad de las cosechas, generando pérdidas millonarias para los productores.

Incluso, la producción de granos, entre los que destaca el frijol, ha disminuido en más de un 40% en algunas regiones. 

El sector ganadero ha experimentado una reducción del 30% en su capacidad productiva debido a la escasez de agua y forrajes. 

La falta de pastos naturales ha provocado que los ganaderos compren alimento suplementario a precios elevados, lo que deriva en el incremento de costos de producción.

Para finalizar, el Legislador reconoció la disposición del Gobierno del Estado para brindar apoyo al sector referido, a la par de instarle para que se implementen programas emergentes frente a la sequía.

EC

Tras la masacre en Ojinaga, las ejecuciones en Juárez y la capital del estado, el Informe de Homicidios Dolosos del Grupo Interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reportó que Chihuahua fue el estado con más asesinatos registrados oficialmente este 20 de septiembre.

De acuerdo a ese reporte, Chihuahua contabilizó un total de 18 homicidios, quedando en segundo lugar Cuanajuato con 12 asesinatos, siguiendo de ahí Puebla, Sinaloa, Jalisco y el Estado de México, entidades todas empatados con seis homicidios dolosos.

La información, de acuerdo al reporte, proviene de las Fiscalías estatales y dependencias federales por los informes y levantamientos de cadáveres de parte del Servicio Médico Forense (Semefo) de cada estado.

A nivel nacional acumularon 89 homicidios, cifra superior a la media, de acuerdo con la autoridad federal citada.

En la madrugada del viernes 20 de septiembre, se encontraron once hombres asesinados en Ojinaga, de los cuales dos estaban decapitados, como parte de una masacre que se consideró, tendría relación con enfrentamientos entre grupos criminales.

En tanto, sobre la información para Ciudad Juárez, se informó que ocurrieron dos ejecuciones, ambas de mujeres. El primer ataque fue dentro del supermercado González de la avenida De los Aztecas, mientras que la segunda víctima fue la encargada del Bar Monterrey, ubicado en la colonia Partido Romero.

Se reportó además que en la ciudad de Chihuahua un hombre fue asesinado a golpes y utilizando un azadón, en la colonia 3 de Mayo, al sur de la capital.

Se dio a conocer también que en Villa Ahumada encontraron dos ejecutados en la caja de una pick up F-150 en el kilómetro 145 de la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez.

Hasta el momento no se han registrado casos de viruela símica (MPOX) en el estado, luego de que la Organización Mundial de la Salud, declaró este padecimiento como una emergencia de importancia internacional, informó la Secretaría de Salud.

Lo anterior, tras el registro de un brote de la infección ocurrido en la República Democrática del Congo, en África, que se ha extendido a los países vecinos ante del incremento de la movilidad y el turismo durante el verano.

La directora de Prevención y Control de Enfermedades, Leticia Ruiz González, explicó que se trata de una enfermedad viral que se transmite principalmente a través del contacto cercano con personas contagiadas.

Se manifiesta con erupciones y lesiones en rostro, palmas de las manos y plantas de los pies que generan malestar. Además ocasiona síntomas como dolor de espalda, de cabeza, muscular o de los ganglios linfáticos, así como fiebre mayor o igual a 38 grados.

La transmisión ocurre de persona a persona por contacto directo con las lesiones o costras que pueden encontrarse en la piel o superficies mucosas, así como contacto con sangre, fluidos corporales, ropa contaminada y gotas respiratorias, por contacto estrecho con personas contagiadas y por encuentro sexual (con o sin protección).

El diagnóstico se realiza con muestras de lesiones dérmicas tomadas por un experto y enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública, que las manda al Instituto Nacional de Referencia y Diagnóstico de Salud Pública (INDre), donde se emite el resultado final.

Tienen mayor riesgo de complicación quienes viven con VIH sin tratamiento antirretroviral o con Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), personas con tratamientos oncológicos o con enfermedades autoinmunes, embarazadas y niños.

La funcionaria precisó que no existe un tratamiento específico para dicho padecimiento, el cual hasta el momento es sintomático y por ello debe evitarse lo más posible el contagio a otras personas.

Señaló que, ante este aviso epidemiológico la población debe estar informada para identificar signos y síntomas de la enfermedad, y ante cualquier sospecha acudir a revisión médica, principalmente quienes hayan realizado viajes internacionales o hayan estado en contacto con personas de casos confirmados.

Recordó a la población las medidas de higiene y de prevención que permiten reducir las probabilidades de contagio de muchas enfermedades, como es el lavado de manos.

Ruíz exhortó a la ciudadanía en general a mantenerse atenta a la información que se comparte en sitios oficiales y confiables.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 18
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Aprueba Congreso del Estado contratación de créditos a 66 municipios para obra pública
  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha