• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Estados Unidos

Personal del ejército de los Estados Unidos de América ingresará a territorio chihuahuense el próximo 7 de junio, con autorización del Gobierno Federal.

De acuerdo con el decreto que ya está en vigor, el Gobierno de México permitirá el ingreso al territorio nacional de personal militar del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América, concretamente a las instalaciones del Ejército Mexicano ubicadas en el rancho Santa Gertrudis, Chihuahua.

Para tal efecto, el Ejecutivo Federal recibió la autorización del Senado de la República.

El citad decreto señala que la partida militar estadounidense participará en la actividad de adiestramiento denominada “Ejercicio Especializado Conjunto 2025”, en el mencionado rancho, donde permanecerán por espacio de dos semanas: del 7 al 25 de julio del año en curso.

El decreto, firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de mayo, establece que el personal militar extranjero estará conformado por 120 elementos del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos de América, con armamento orgánico, municiones y equipo especial.

La delegación ingresará a bordo de 3 aeronaves C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, aterrizarán en la Base Aérea Militar número 11, ubicada en Santa Gertrudis, Chihuahua, el 7 de julio de 2025 y saldría del país el 26 de julio de 2025.

Dicha operación ha sido autorizada por el Senado de la República, por lo que la titular del Titular del Poder Ejecutivo Federal, en este caso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por conducto de la Secretaría de la Defensa Nacional, deberá presentar un informe al Senado de la República sobre los resultados obtenidos, dentro de los 30 días naturales siguientes a la conclusión de la actividad.

La Cámara de Senadores otorgó la autorización en apego a las facultades que le otorga el el artículo 76, fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

¿Qué es Santa Gertrudis?

Conocido popularmente como el “Rancho Santa Gertrudis”, el lugar, que ha ganado fama por su crianza de caballos y la formación de calificados jinetes, es en realidad la  Base Aérea Militar (BAM) número 11 del Ejército Mexicano.

Está ubicado en el Saucillo, al sureste del estado de Chihuahua.

El  lugar ha ganado fama mundial por ser el sitio donde se desarrolló la raza de caballo “Santa Gertrudis”.

En mayo del 2023, el Gobierno Federal anunció que las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Defensa Nacional firmaron un convenio de colaboración para delegar el Sistema de Registro Genealógico y de Comportamiento de la raza equina Santa Gertrudis, propiedad de esta última dependencia.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, firmó este miércoles un documento en el que prohíbe viajes desde diversos países hacia Estados Unidos, bajo el argumento de riesgos de seguridad nacional.

Dicho mandato restringe completamente la entrada a territorio estadounidense de ciudadanos de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Por otro lado, los ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, tendrán restricción parcial.

La orden incluye excepciones para residentes permanentes legales, titulares de visas existentes, ciertas categorías de visas e individuos cuyo ingreso sirva a los intereses estadounidenses.

El ataque antisemita en Boulder, Colorado, fue lo que presuntamente detonó la decisión del presidente estadounidense de firmar la orden, señaló un funcionario de la Casa Blanca.

“El presidente Trump cumple su promesa de proteger a los estadounidenses de extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y dañarnos”, escribió Abigail Jackson, subsecretaria de Prensa de la Casa Blanca, en su perfil de X.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, celebró que el Senado de México haya alcanzado un consenso entre todas las fuerzas políticas representadas para rechazar la intención de gravar con el 5% a las remesas de migrantes mexicanos.

Durante la “Mañanera del pueblo” de este 14 de mayo de 2025, Sheinbaum Pardo subrayó el hecho de que todos los partidos políticos firmaron la carta de rechazo a dicha propuesta que, de aprobarse, implicaría una doble tributación en perjuicio de los trabajadores mexicanos en aquel país.

Señaló que todas las fuerzas políticas del país condenaran el intento de grabar los envíos de dinero que hacen hacia México, en beneficio de sus familias.

“Ahí todos—los senadores— dijeron, ‘No, a ver, eso no, no, no estamos de acuerdo en que en esta injusticia que es discriminatoria’”.

La mandataria de México exaltó el hecho de que, en la Cámara Alta, sí se haya defendido el interés del país, mientras que otras fuerzas demuestran interés de que Estados Unidos intervenga en México.

Entonces, dijo Sheinbaum Pardo, lo de la intervención no va a ocurrir.

“Hay una relación de respeto y es lo que siempre vamos a pedir, una relación de respeto con México. Esa es la diferencia ahora”, concluyó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó duramente al Gobierno de Estados Unidos por haber permitido el ingreso a su territorio de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder encarcelado del Cártel de Sinaloa, entre ellos, Griselda López Pérez, exesposa del capo y madre de Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón.

Durante la conferencia matutina de este martes, Sheinbaum cuestionó el doble discurso de Washington en materia de seguridad y cooperación bilateral, al considerar que el hecho contradice su política oficial de no negociar con grupos vinculados al terrorismo o al crimen organizado.

“¿No que no negocian con terroristas?”, expresó Sheinbaum en alusión a los vínculos directos entre los Guzmán y una de las organizaciones criminales más poderosas del continente.

El ingreso de la familia del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se da en el contexto en el que el Gobierno norteamericano lleva a cabo una política de expulsión de migrantes, particularmente latinoamericanos, de declarar a los cárteles de la droga como entidades terroristas, y de negarle la visa a una gobernadora mexicana en funciones.

Al respecto, la mandataria calificó como una incongruencia que se permita el ingreso de personas relacionadas con el narcotráfico y se le ofrezcan medidas de seguridad, mientras que otras familias de mexicanos radicados en ese país viven en la zozobra ante la posibilidad de ser deportados.

El ingreso de los familiares del capo sinaloense a Estados Unidos ocurrió el viernes 9 de mayo a través del puerto fronterizo de San Ysidro, en San Diego, California.

Diversos medios de comunicación de Estados Unidos confirmaron que el hecho se dio en el marco de un acuerdo judicial entre Ovidio Guzmán y el Departamento de Justicia norteamericano, mediante “El Ratón”, como le apodan al hijo de El Chapo Guzmán, quien se declaró culpable de delitos relacionados con el narcotráfico.

En enero de 2025 se reportó que negoció un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses, que incluiría una reducción de condena a cambio de información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y otros grupos del crimen organizado.

Ovidio Guzmán, uno de los llamados “Chapitos”, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023 tras su captura en Sinaloa. Aunque los detalles del trato no se han hecho públicos, medios estadounidenses han sugerido que el ingreso de sus familiares podría formar parte de un esquema de protección.

La presidenta insistió en que México debe ser tratado con respeto y que cualquier acuerdo que involucre a criminales debe transparentarse, especialmente si compromete temas de justicia binacional.

“Nuestro país no puede ser utilizado como moneda en disputas políticas ajenas”, advirtió.

El caso de los Guzmán revive los debates sobre la cooperación en seguridad entre ambos países y pone en entredicho el alcance de los compromisos asumidos bajo la Iniciativa Bicentenario, el principal marco de colaboración en materia de combate al crimen organizado.

Guzmán López fue aprehendido por primera vez el 7 de octubre de 2019 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, por parte de fuerzas federales mexicanas, principalmente elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, en cumplimiento a una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos.

Si bien, las fuerzas mexicanas lograron capturar al hijo de El Chapo, poco tiempo después se desató una oleada de violencia, generada por integrantes fuertemente armados del Cártel de Sinaloa, quienes prácticamente sitiaron a la ciudad de Culiacán.

Bloquearon calles con vehículos incendiados, liberaron reos, atacaron instalaciones militares y amenazaron con ejecutar represalias masivas contra civiles y familiares de soldados si Ovidio no era liberado.

Frente a la violencia desatada, y con la población civil en riesgo, el Gobierno federal tomó la decisión de liberar a Ovidio Guzmán para evitar un mayor derramamiento de sangre. El entonces secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, justificó la medida como una acción “para proteger vidas humanas”.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Fuertes lluvias provocan abertura de un socavón en la carretera Chihuahua a Ojinaga
  • Cierres parciales en la carretera Juárez-Chihuahua a causa del “Monzón mexicano”
  • Pone en marcha gobernadora inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola
  • En alerta, Protección Civil Estatal, por pronóstico de fuertes lluvias
  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha