El gravamen del 1.5% a las plataformas digitales que contempla hacer la Secretaría de Hacienda estatal no es otra cosa que un impuesto que será muy complicado aplicar, advirtió el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador parlamentario de Morena en el Congreso del Estado.
Consideró el legislador que el gobierno estatal debió remover de su proyecto de Ley de Ingresos no solo el aumento de un punto porcentual al Impuesto Sobre Nóminas (ISN), sino también eliminar el 1.5% a las plataformas.
“Lo quieren disfrazar de aprovechamiento, pero en realidad se trata de un impuesto
Mencionó que ya se ha tratado aplicar en algunos estados de la república y, al final, ha fracasado el proyecto.
“Es un tema complejo, se habla incluso de una posible doble tributación de un esquema discriminatorio”, señaló.
El morenista criticó el hecho de que se le quiera cobrar un impuesto a las plataformas que llevan comida preparada a domicilio, lo cual consideró que es una discriminación para quienes no acuden al establecimiento a hacer su compra.
De la eliminación del incremento al ISN, que iba a pasar del 3% sobre el valor total de la nómina de empresas de tamaño grande, a 4%, Estrada Sotelo consideró que hubo factores de poder que llevaron al gobierno a dar marcha atrás.
Dijo que le preguntaron al secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, cuáles fueron las razones para retirar la propuesta de no al aumento del impuesto sobre nómina , pero sí mantener el 1.5 plataformas digitales.
“La única respuesta que da es que cambiaron las condiciones, pero si cambiaron las condiciones, pues me parece que deberían de haber cambiado para retirar ambos o para mantener ambos”, dijo.
El líder de la bancada morenista reiteró su postura, de que el Gobierno del Estado debe reducir su gasto en el rubro de Servicios Generales, al que se le destinarían más de 2 mil millones de pesos.
De ese ahorro podría salir el fondo de infraestructura que planeaban construir con el aumento al ISN, concluyó.