• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

etnias originarias

En Chihuahua, se hablan 54 idiomas de los pueblos originarios y de comunidades indígenas de personas que han migrado desde distintas partes de la República Mexicana. 

Luis Armendariz Ledezma, director general de Patrimonio Cultural del estado de Chihuahua, subrayó la importancia de proteger aquellos idiomas que estén en inminente riesgo de pérdida. 

Uno de ellos es el pima, ya que en la actualidad solo 10 personas lo hablan con fluidez, a pesar de que se registraron 350 nativos, de acuerdo al último censo del departamento de Culturas Étnicas y Diversidad de la Secretaría de Cultura.

Armendariz destacó que un idioma puede ser una manera personal de describir al mundo y que permite conocer cómo los guarijíos, pimas y rarámuris dan significado a su entorno. 

Por su parte,  Edgar Adrian Moreno, jefe del departamento de Culturas Étnicas y Diversidad de la Secretaría de Cultura, dijo que el guarijío es hablado por aproximadamente 850 personas y el pima solo por 10.

Hizo hincapié que es importante prestar atención y generar acciones para la preservación de estos patrimonios culturales.

Los oficios, los idiomas y los hábitats asociados con los pueblos originarios deben ser resguardados, dijo Luis Armendariz.

Tarea que está encomendada al departamento de Culturas Étnicas y Diversidad que se encarga de la preservación, investigación y resguardo de los patrimonios culturales inmateriales, con un enfoque en la atención a los pueblos originarios y a las comunidades residentes que, de alguna manera, son indígenas pero de otros estados que llegan a Chihuahua, especificó. 

Las acciones incluyen la preservación del idioma, la transmisión de saberes tradicionales y la protección de usos y costumbres para que no se pierdan en el mosaico de formas, expresiones e idiomas que conforman Chihuahua.

“Es una pena que se estén trasladando (integrantes de pueblos originales) a los centros de población porque en sus regiones ya no encuentran armonía o alternativas”, enfatizó.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna se llevó a cabo una sesión solemne por parte del Congreso del Estado, donde integrantes de las cinco etnias originarias de Chihuahua dieron un mensaje.

Adriana Terrazas Porras, presidenta del Congreso, señaló que dentro del décimo aniversario de las lenguas se han promovido varias acciones para promover el multilingüismo con la iniciativa denominada “Las lenguas toman la tribuna”.

El órgano legislativo abrió las puertas para rescatar el habla de los pueblos originarios a Alma Leticia Rivas Chaparro, del pueblo Ódame; Francisca Santaneño, del pueblo Guarojío; Oralia Carrillo Castro, originaria de la comunidad de San Isidro del municipio de Urique; Raquel Ángel García hablante de “chatino” y Blanca Rentería hablante de o’ob, perteneciente a la comunidad Pima, expresaron la importancia de la lengua.

Finalmente, la representante de la gobernadora del estado, Alejandra Enríquez, titular de la Secretaría de Cultura, señaló que se buscará garantizar los derechos culturales de los pueblos.

Añadió que entre los estados del norte, Chihuahua se caracteriza por contar con cinco pueblos originarios. Lo que ha derivado una serie de retos, exhortando a tomar acción para proteger a los hablantes de las lenguas maternas y asegurándose que el ejercer estos idiomas garantice orgullo y no discriminación a los integrantes de estos grupos.

Esta conmemoración nace tras proponer el 16 de noviembre de 1999 en la conferencia general de la Unesco un día para fomentar la cultura lingüística, acción que se lleva a cabo desde el año 2000.

Con estas acciones se busca potenciar la educación multilingüe como necesidad para transformar la educación, esto basándose en conceptos de múltiples lenguas desde la educación infantil.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía
  • Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
  • Fuertes lluvias provocan desborde de arroyos en el noroeste del estado
  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha