• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Everest

Un equipo de National Geographic realizó el hallazgo de parte de los restos de Andrew Comyn Sandy Irvine, un joven alpinista de 22 años que desapareció hace 100 años en uno de los primeros intentos de alcanzar la cima del Everest, la montaña más alta del mundo, junto a George Mallory con quien emprendió el viaje, pero no regresaron.

Lo que aparentemente es el pie de Andrew Comyn Sandy Irvine, envuelto en un calcetín y una bota, se encontró en el glaciar Central Rongbuk, en la cara norte del Everest, a una altitud inferior a la de los restos de Mallory.

Mientras el equipo se encontraba filmando en las alturas de la montaña encontraron parte de una calceta que tenía grabado el nombre de A.C. Irvine y una bota, quienes alertaron a la Asociación de Montañismo del Tibet Chino, los responsables de los permisos para escalar.

El hallazgo se comunicó a la Royal Geographical Society, que organizó conjuntamente con el Alpine Club la expedición de Mallory e Irvine, en lo que en aquel momento era la tercera ascensión británica al Everest.

También se comunicó a la sobrina nieta y biógrafa de Irvine, Julie Summers, quien es una de los muchos parientes vivos de la familia. “Lo extraordinario es que este descubrimiento se haya producido en el año del centenario de la desaparición de Sandy”, declaró Summers.

Lo que parecía una experiencia única, se convirtió en una tragedia: cinco mexicanos fallecieron a bordo de un helicóptero de Magnan Air en la región del Monte Everest, el más grande de Nepal y el mundo.

Son varios los mexicanos que han tratado de escalar la montaña, aunque ello suponga un peligro por las condiciones climáticas y las constantes avalanchas. Aun así, hay alpinistas que lograron escalar sin el menor inconveniente.

Una de ellas fue Andrea Dorantes, la joven originaria de Guanajuato que tiene por meta escalar los 7 picos más altos del mundo. A quien se suma Juan Diego Martínez Álvarez, el joven que compartió su experiencia y uno que otro “horror”.

En una entrevista para el podcast “Sinergéticos”, conducido por Jorge Serratos, Martínez Álvarez reveló que a los 19 años logró concretar la hazaña y siempre estuvo acompañado por sus familiares.

El joven montañista se preparó meses antes de realizar la expedición, pues es indispensable contar con excelente condición física. También indicó que la escalada tiene un costo elevado, el cual puede ir de los 600 mil pesos en adelante.

En el video también recordó uno de los momentos que lo dejó impactado: “Cuando te enteras que alguien murió estando en la expedición o ves los cuerpos muertos, se meten en tu cabeza varios sentimientos”.

Juan Diego siempre fue consciente que podía perder la vida al intentar llegar a la cima, así como le ha ocurrido a otros alpinistas.

“Cuando estuve tan cerca de un cuerpo ahí fue el primer momento que dije ‘híjole, ya estoy a una altura remarcable, cualquier cosa puede pasar. Ya estoy cerca de la meta”, recordó.

¿Qué récords consiguió Juan Diego Martínez Álvarez al subir el Everest?

Martínez Álvarez se adentró de lleno al montañismo cuando subió el Pico de Orizaba, en Veracruz. Posteriormente, confesó a su familia que deseaba escalar el Monte Everest y sin imaginarlo consiguió varios récords.

Los momentos de horror quedaron atrás cuando logró pisar el punto más alto de la montaña. El originario de Jalisco batió varios récords, uno por la “interpretación de piano a mayor altitud”, y otro por ser el mexicano más joven en subir más de 8 mil metros.

El Monte Everest se ha convertido en la montaña más “mortífera” en lo que va del año, luego de que se registrara el fallecimiento de seis personas -entre ellas cinco ciudadanos mexicanos- que se dirigían a ver la montaña más alta del mundo en Nepal.

De acuerdo con la revista española “Desnivel”, en lo que va de 2023 se ha registrado el fallecimiento de 11 personas solo en esa montaña, cifra que supera la suma de muertos entre el 2021 y el 2022 en donde se tuvo registro de 3 y 5 muertos, respectivamente.

Esta cifra ha ido en aumento después de que este martes se reportara el fallecimiento de cinco personas mexicanas y un nepalí, el piloto, quienes murieron al estrellarse mientras iban a bordo de un helicóptero en los alrededores del monte Everest.

Hasta el momento se desconoce las causas del accidente, que se produjo este martes en la zona de Likkhu, al norte de Katmandú, la capital del país.

En este sentido, solo en tres ocasiones se ha superado la cifra de 11 muertos en el Everest cuando en 1996, fallecieron 12 personas; en 2015, cuando murieron 14 personas a causa de los terremotos que sacudieron Nepal; y en 2014, cuando perecieron 17 personas por culpa de una avalancha en la Cascada de Hielo del Khumbu.

Desde entonces en el pasado mes de abril se han registrado fatídicos fallecimientos que comenzaron con tres sherpas (habitantes de una de etnias en las regiones montañosas de Nepal) fallecidos, no obstante, esta cifra ha ido en aumento de forma dramática cuando en el mes de mayo se reportaron ocho fallecimientos.

Vuelos turísticos en Nepal en el ojo del huracán por seguridad aérea

Tras estos hechos, las redes sociales se han llenado de testimonios de rescate y evacuaciones en donde usuarios han señalado el continuo ir y venir de los helicópteros, evacuando a personas con problemas en la montaña.

Nepal cuenta con una floreciente industria de vuelos turísticos en helicóptero, que permiten a los viajeros llegar a zonas que son inaccesibles por carretera.

Sin embargo, esos vuelos no siempre se producen en condiciones óptimas de seguridad, lo que ha provocado numerosos accidentes en los últimos años.

La madrugada de este martes 11 de julio, cinco mexicanos perdieron la vida al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca de la región del Everest en Nepal.

De acuerdo con EFE, en el helicóptero de la compañía Manang Air viajaban un piloto nepalí y cinco ciudadanos mexicanos de una misma familia, una pareja y sus tres hijos, que habían alquilado el aparato para ver la montaña más alta del planeta desde el aire.

La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificaron a los turistas mexicanos fallecidos como Fernando Sifuentes, Abric González, Luz González Olacio, María José Sifuentes, e Ismael Rincón, y al piloto nepalí como C.B. Gurung.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha