• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

fach

El fiscal Anticorrupción del Estado de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín, firmó un convenio de colaboración con el Instituto Chihuahuense de Lengua de Señas Mexicana A.C., con el cual se garantiza la correcta procuración de justicia para personas con alguna discapacidad auditiva y/o de comunicación, se informó a través de un comunicado de prensa.

La intención es contar con la interpretación y comunicación que sea necesaria para atender correctamente a la ciudadanía con estas necesidades, siendo la FACH de las pocas instituciones que brindarán atenciones a este sector de la población, se indicó.

Lo anterior con el fin de asegurar la continuidad y debida integración de las carpetas de investigación por hechos de corrupción, mediante el apoyo del instituto a los Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua.

Esto permitirá el auxilio en las labores como coadyuvante de un lenguaje incluyente en la presentación de denuncias por parte de los ciudadanos, para lo cual es necesario contar con personal especializado para dar la debida atención, refiere el comunicado.

El titular de la FACH destacó la necesidad de que las instituciones públicas deben sensibilizar en diversos temas de inclusión; sobre todo en una dependencia como la Fiscalía Anticorrupción, que es una representación social, que se pone a la altura de la realidad actual ya que quien pueda requerir una comunicación gesto-espacial, puede ser tanto una víctima, como un posible imputado.

El acuerdo también incluye la colaboración para la interpretación en posibles ruedas de prensa de la Fiscalía, con el objetivo de cumplir con la inclusión a todas las personas y que el mensaje, de interés público, sea transmitido correctamente.

Durante la signa del convenio, el director del Instituto Chihuahuense de Lengua de Señas Mexicana, Fernando Israel Ponce Ramírez, reconoció y agradeció el interés de la FACH, de buscar dar atención especializada a la ciudadanía.

Destacó que no son muchos los organismos públicos que procuran tener el servicio de intérpretes en la lengua natural de expresión y percepción visual para la ciudadanía y los usuarios que lo requieran.

“Todas las instituciones debemos estar a las altura de la exigencia ciudadana y de la realidad social que vivimos para que haya una verdadera justicia con enfoque humanista”, concluyó el fiscal Anticorrupción.

El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, sugirió al candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Juárez, el alcalde con licencia Cruz Pérez Cuéllar, que actúe por la vía civil para reclamarle a su arrendador el no haberle informado que la mansión que habitaba se encontraba bajo investigación.

“El diálogo no es con Gobierno del Estado, es con la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, más allá de la pirotecnia política a la que se pretende arrojar en estos temas, la FACH está en proceso, en contra de una persona particular, que no es el alcalde”, respondió el secretario general de Gobierno.

Lo anterior, tras conocerse el aseguramiento de dos propiedades en el fraccionamiento Campestre de Ciudad Juárez, una de ellas, residencia que tenía en calidad de renta el edil fronterizo con licencia, Cruz Pérez Cuéllar y una posible denuncia contra la gobernadora María Eugenia Campos, por intromisión en el proceso electoral.

“Las expresiones son una intención de llamar la atención e introducir al debate político y las campañas, algo que tiene que ver con la lucha anticorrupción”, expuso sobre las declaraciones de diputados locales y dirigentes de partidos políticos al respecto, principalmente entre Morena y el PAN.

Santiago de la Peña afirmó que la propia Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia de la República por el partido al que pertenece Cruz Pérez Cuéllar, en su gira a Chihuahua, dijo que si había vínculos o nexos de algún funcionario con actos de corrupción que se investigará, por lo que no hay que sorprenderse de la aplicación de la ley.

“En este debate se ha pretendido aprovechar por quien ahora es candidato a la reelección, la notoriedad de esta acción de la FACH para sumarlo como activo a una campaña política”, expresó.

El funcionario estatal insistió que, hasta el momento el alcalde no aparece en la investigación y que el hecho que haya rentado la vivienda corresponde al derecho civil, lo que tendrá que reclamar a quien le rento el inmueble que no le haya explicado esa condición o que formaba parte de una investigación por recursos de procedencia ilícita.

“No debemos normalizar las excusas, apeguémonos a lo que dice la ley”, puntualizó.

El fiscal Anticorrupción de Chihuahua, Abelardo Valenzuela Holguín confirmó que hasta este momento permanecen prófugos de la justicia por el delito de corrupción, 7 ex funcionarios públicos tanto locales como estatales, uno de ellos con ficha roja y otra más en proceso para su búsqueda internacional.

Quienes están en este proceso son el exsecretario de Hacienda de la administración estatal 2016-2021, Arturo F.V.; quien cuenta con una orden de aprehensión desde el 09 de mayo de 2023, al que se le busca en 146 países con alertas migratorias activas, acusado de peculado agravado, cuya cantidad asciende a 98.6 millones de pesos.

La exsecretaria del Ayuntamiento del Nuevo Casas Grandes, Silvia Ivón H.P., acusada de autorizar la venta de terrenos sin enterar al Cabildo, interviniendo Desarrollo Urbano, Catastro y Tesorería para expedir títulos de propiedad y no reportarlos a las arcas municipales, además de la compra de tres camiones recolectores de basura en mal estado por 4 millones de pesos.

La exsecretaria debió presentarse a audiencia el pasado 23 de febrero del año en curso, al no hacerlo se consideró como sustraída de la justicia, por lo que La FACH informó que está en proceso la ficha roja, para su búsqueda a nivel internacional al igual que Fuentes Vélez.

Otra persona que también está en calidad de prófuga, es María del Refugio G.G., supervisora administrativa Departamento de Personal Magisterial de la Secretaría de Hacienda, acusada de delito de peculado agravado, por realizar cambios de cheques y no entregarlos al personal magisterial.

Así como una persona identificada con las iniciales de J.R.T.T, exjefe de Contabilidad de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ojinaga, quien esta acusado de peculado por transferencias directas de la cuenta de la dependencia a su cuenta personal, con un importe total de 484 mil 178 pesos. Cuenta con orden de aprehensión desde el septiembre de 2023.

Además de Roberto T.P. de la Auditoría Superior del Estado, del cual no se confirmaron detalles.

A estos funcionarios se suman una agente de Vialidad y uno de la Policía Municipal de Chihuahua por los delitos de corrupción y extorsión en contra de una familia rarámuri a quienes quitaron 10 mil pesos, actos perpetuados el 05 de febrero de 2023, mismos que fueron evidenciados en las cámaras de video de la propia patrulla en la Plataforma Escudo Chihuahua.

En el mismo sentido, destacó que el extitular de Predial en el Municipio de Ojinaga, Jesús Anaya Zuñiga; fue condenado con 2 años y 8 meses de prisión por el delito de peculado agravado, por distraer del erario 163 mil 124 pesos, mismos que recibía por el pago de predial de los contribuyentes y no reportaba la retribución a las finanzas municipales.

La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua dio a conocer este lunes, que fueron expedidas dos órdenes de aprehensión en contra de un agente de Seguridad Pública Municipal y una agente de Vialidad, acusados de corrupción y que en este momento se consideran “sustraídos de la acción justicia”.

El titular de la FACH, Abelardo Valenzuela Holguín dijo que el 17 de marzo de 2023, el Órgano Interno de Control del Municipio de Chihuahua presentó una denuncia motivada y fundamentada en contra de J.C.O.A adscrito a la DSPM, por realizar probables actos de corrupción y extorsión en complicidad con un elemento de nombre G.R.T.U. de Policía Vial en contra de personas de una comunidad indígena el pasado 05 de febrero del 2023.

“Como resultado de la denuncia a través de sus áreas de control interno y del área técnica y jurídica en el ministerio público, es que se obtuvo de un juez de control de Distrito Morelos, las órdenes de aprehensión hacia los imputados Gabriela Rosario Torres Ulloa y Juan Carlos Ortega Acosta por el delito de cohecho”, detalló.

Graba Plataforma Escudo Chihuahua momento en que quitan dinero y se reparten billetes

El 05 de febrero aproximadamente a las 14:40 horas, se encontraba a bordo de un vehículo, uno de los afectados con su familia sobre la carretera Cuauhtémoc, a la altura de los llorones, cuando una patrulla de la Policía Vial, los detuvo por “ser tantos” en la unidad, al momento que se dirigían a un funeral en la comunidad Norogachi.

La Fiscalía presentó como prueba un video, en el que se observa a la familia descender del vehículo, y el momento en que son “bolseados” para quitarles 12 mil pesos, los cuales se aprecian en la cámara de la patrulla de la DSPM de la Plataforma Escudo Chihuahua, cuando se intercambian y cuentan los billetes entre los agentes.

En el video el agente imputado de la DSPM expresa que los “indígenas son muy generosos, a uno porque ya lo ubican y saben que les damos una golpiza”, mientras que la agente de vialidad, contestó “a ver cuánto les saco ahorita”.

“El lenguaje de estos agentes pone de manifestó que, sin duda alguna, establece una frecuencia en la extorsión de las personas de pueblos originarios, lo que es doloroso y vergonzoso, que los agentes hasta se burlen de los actos de corrupción que cometen, por eso esta Fiscalía hace un atento llamado a denunciar este tipo de delitos y los malos servidores públicos, en las áreas de seguridad pública y vialidad”, comentó el Valenzuela Holguín.

Deja precedente denuncia de población rarámuri por actos de corrupción

El fiscal dijo que las familias rarámuris no están solas y que se les han otorgado órdenes de protección a víctimas del delito por hechos de corrupción, acción que sienta un precedente en el Gobierno del Estado de Chihuahua.

Por su parte, Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua reiteró que a la familia rarámuri involucrada se le reparó el daño patrimonial, mientras que destacó la labor de los medios de comunicación a través de los cuales llegó la denuncia, y que los elementos de la investigación, se lograron gracias a la Plataforma Escudo Chihuahua.

“Porque como pudieron apreciar, el policía municipal es quien cobra la extorsión, ubicamos a la patrulla y comenzamos con los sistemas de grabación y audio. Fue gracias a los sistemas de localización, que ubicamos a la patrulla en el lugar. Destacó el no proteger a ningún elemento que cometa actos ilícitos y facilitar los procesos de investigación hasta las últimas consecuencias”, expuso.

Bonilla Mendoza añadió que este no es el único caso, ya que actualmente está otra denuncia en curso, por mal uso de maquinaria municipal para servir a un particular en la colonia Lázaro Cárdenas de la colonia Villa, por lo que hoy se emiten las medidas cautelares para suspender a los responsables y se revise el comportamiento del departamento administrativo de propiedad inmobiliaria.

“Como se hizo con este expediente policíaco, de encontrar elementos, se hará lo mismo como en este caso de denunciar al funcionariado responsable”, adelantó. 

El alcalde afirmó que este caso no afecta el proceso de certificación internacional de Calea, ya que previo a las órdenes de aprehensión fueron notificados y entregados los datos de la investigación.

“Aquí sí combatimos la corrupción de malos funcionarios, no nada más de palabra”, concluyó.

Cabe señalar que testimonios refieren que la agente vial solicitó 12 mil pesos en primera instancia, pero le “lograron juntar” 10 mil pesos. De ser localizados, la FACH solicitará prisión preventiva justificada.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha