• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

fallece

El reconocido y respetado empresario Samuel Kalisch Valdez falleció a los 82 años en Chihuahua capital, este jueves 5 de septiembre.

Familiares y amigos del empresario confirmaron su fallecimiento en redes sociales,  quienes lamentaron la pérdida de un hombre al que calificaron como un ejemplo de decencia, filantropía y una figura clave en el ámbito empresarial, educativo y servicio público de Chihuahua.

Samuel Kalisch Valdez nació un 23 de mayo en Chihuahua capital. En 1965 se  graduó como Ingeniero Agrónomo Zootecnista en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Sus padres fueron Margarita Valdez y José Gustavo Kalisch, de origen polaco. Estuvo casado con Imelda Seyffert Yberri, con quien tuvo cuatro hijos, Imelda, Samuel, Ricardo y Jessica.

De 1970 a 1972 fue director y profesor en la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Fungió como Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua (Canaco) entre 1976 y 1977,  y de 1983 a 1985 sirvió al estado como Regidor de Tesorería en el Cabildo del Municipio de Chihuahua.

Fue propietario de tres importantes empresas en los sectores comercial, industrial y de transporte, todas ligadas a la producción de acero y el reciclaje de metales. 

Desde 1989 fue Consejero del ITESM Campus Chihuahua, contribuyendo al crecimiento académico de futuras generaciones de estudiantes.

Este sábado, durante la madrugada, falleció Santiago De la Peña Romo, padre del secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña.

La muerte de Santiago De la Peña Romo, de 77 años de edad, ocurrió cerca de las 04:00 horas de este día. De momento, se desconoce el motivo del deceso.

De la Peña Romo fungió como director de Pensiones Civiles del Estado y fue también aspirante a la Presidencia Municipal de Chihuahua.

El hoy fallecido destacó también en su desempeño como cónsul honorario de Chihuahua en España, además de haber sido delegado del Instituto Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Chihuahua.

Se espera que en las siguientes horas se den a conocer horarios y lugar de los servicios funerarios.

El Fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela, lamentó el deceso del Chihuahuense y externó sus condolencias a la familia De la Peña Grajeda.

Esta tarde, en el Centro Médico de Especialidades (CME) falleció el exfiscal de Chihuahua, Jorge González Nicolás, a la edad de 65 años. El deceso se atribuye a complicaciones derivadas de una enfermedad que aquejaba al reconocido jurista.

González Nicolás, también destacado catedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, partió a la eternidad tan solo dos días después de haber sido ingresado al Centro Médico de Especialidades.

Amigos y excompañeros del exfiscal expresaron sus condolencias y pesar a través de las redes sociales, donde recordaron la destacada trayectoria y contribuciones de González Nicolás al ámbito jurídico del estado. Sus colegas resaltaron su dedicación a la justicia y su incansable labor tanto en la Fiscalía como en la enseñanza universitaria.

El fallecimiento de Jorge González Nicolás deja un vacío significativo en la comunidad legal de Chihuahua, dijeron en redes sociales algunos de sus conocidos.

Se espera que en los próximos días se realicen homenajes en su memoria, reconociendo su valioso aporte al sistema jurídico de la región.

José Agustín, el narrador, ensayista y dramaturgo perteneciente a la “literatura de la onda” -llamada así por la escritora y académica Margo Glantz-, que fue considerado uno de los escritores más renovadores de la narrativa mexicana en los años 60 por una literatura dotada de un lenguaje moderno, coloquial y sin censura, murió este martes a los 79 años, debido a varios problemas de salud, luego de varios días de ser reportado con pronóstico “reservado” por su hijo, el artista visual José Agustín Ramírez, quien incluso publicó fotos donde un sacerdote amigo del escritor habría acudido a darle la extremaunción.

La noticia fue confirmada por Andrés Ramírez, otro de sus hijos, que además desempeñaba el papel de editor.

Nacido el 19 de agosto de 1944 en Acapulco, Guerrero, José Agustín aseguraba ser “Un viejo con espíritu rebelde”. En 2011, a propósito de la recepción del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, en el área de Lingüística y Literatura, el autor de “De perfil”, “Se está haciendo tarde”, “El rock de la cárcel”, “Inventando que sueño” y “Tragicomedia mexicana, el escritor dijo a EL UNIVERSAL que siempre supo que quería ser escritor y que ya escribía cuando tenía once años.

“Tardé muchos años en que me consideraran; durante mucho tiempo me veían como el escritor vulgar y jodido, pero yo seguí escribiendo, no había bronca, pero últimamente me ha ido increíblemente bien, los dos últimos años han sido pletóricos de homenajes y de festejos que me hacen”, dijo entonces.

José Agustín Ramírez Gómez fue parte de una generación de escritores entre los que estaban Parménides García Saldaña, Gustavo Sáinz y René Avilés Fabila, que debían su influencia a Allen Ginsberg, William S. Burroughs y Hunter S. Thompson. A los que Margo Glantz llamó “Literatura de la Onda” y que Enrique Marroquín acuñó como “Jipitecas”.

Fue autor de una obra extensa y un escritor de la contracultura, ejerció la prosa, el ensayo, la autobiografía, el teatro y el guión para cine; fue colaborador de revistas y diarios, hizo radio y televisión, fue profesor invitado por universidades de prestigio a dar cursos sobre literatura.

En 2012, tras una presentación en Puebla, los jóvenes lectores subieron al templete a pedirle autógrafos, fue tal la presión que José Agustín sufrió una caída de tres metros, se rompió el cráneo y dos costillas, permaneció dos meses y medio en el hospital; el accidente lo paralizó un año y fue determinante para sus últimos años de vida y lo sumió en un silencio creativo.

El autor de “Ciudades desiertas”, “Cerca del fuego”, “La contracultura en México” y “Dos horas de sol”, estudió Letras Clásicas en la UNAM, dirección en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, composición dramática en el INBAL y participó en el taller literario de Juan José Arreola.

Fue traductor de “Cabot Wright comienza”, de James Purdy (con Juan Tovar), publicado por Joaquín Mortiz, en 1969; de “Alucinógenos y cultura”, de Peter T. Furst, FCE, 1981; “Paraíso infernal”, de Ronald G. Walker, FCE, 1982; “El don del águila”, de Carlos Castaneda y “El viejo y el mar”, de Ernest Hemingway, EMU, 1986.

Dirigió el largometraje “Ya sé quién eres/Te he estado observando” y actuó en la película “De veras me atrapaste”, dirigida por Gerardo Pardo. En 1976 adaptó para cine “El apando”, de José Revueltas, bajo la dirección de Felipe Cazals, y un año después “La viuda de Montiel”, de Gabriel García Márquez, dirigida por Miguel Littin.

Fue amigo de muchos escritores y gente de cine, entre ellos Angélica María, Gabriel García Márquez, Alejandro Jodorowsky, Juan Tovar, Jorge Fons; se casó por unos meses con Margarita Dalton para poder ir a Cuba a alfabetizar gente; pero en realidad su vida la pasó con su esposa Margarita Bermúdez, con quien estuvo casado más de 55 años y con quien tuvo tres hijos: Andrés, quien es editor y escritor; Jesús, quien es neurólogo y escritor; y José Agustín, artista y escritor.

El escritor que estuvo preso en el Palacio Negro de Lecumberri, a principios de los años 70, recibió galardones como el Premio Latinoamericano de Narrativa Colima 1983 para obra publicada por “Ciudades desiertas”; el Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón 1993 por trayectoria literaria y aportación a las letras mexicanas; el Premio Dos Océanos otorgado por el Festival Internacional de Biarritz (1995); el Premio Mazatlán de Literatura 2005, por “Vida con mi viuda”; la Medalla al Mérito en Artes, Ejecución Musical y Artística en 2010; y la Medalla Bellas Artes en 2011.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 5
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos
  • Aseguran arsenal, explosivos y equipo táctico en Moris, Chihuahua
  • Denuncia Congreso “huachicoleo” de agua en el río Conchos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha