• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

familia

La Fiscalía obtuvo una sentencia condenatoria de 80 años de prisión en contra de Joel M. F., por los homicidios de dos personas, ocurridos el 04 de diciembre del año 2012, en municipio de Bocoyna.

Durante el Juicio Oral, el Ministerio Público aportó las pruebas para demostrar que el ahora sentenciado dio la orden a hombres armados para que ese día privaran de la vida a su cuñada y a su sobrino.

La investigación ministerial estableció que Joel M. F., operaba desde Quintana Roo, y que previamente ya había amenazado de muerte a las víctimas por la disputa de un negocio familiar.

Reunidos los elementos de prueba que establecían su probable responsabilidad como autor intelectual de los homicidios, se solicitó una orden de aprehensión en su contra e iniciaron las investigaciones para detenerlo.

El 14 de enero del 2021, después de varios años de estar prófugo de la justicia, las investigaciones lo ubicaron en el estado de Chiapas y con apoyo de las autoridades de esa entidad se logró su captura.

Dictado el fallo condenatorio que lo declaró penalmente responsable por el doble homicidio, se efectuó la audiencia de individualización de sanciones, en donde se dio lectura a la sentencia de 80 años purgará en el Cereso estatal.

Esta noche se registró un incendio que provocó pérdidas cuantiosas en una vivienda en Villas Residencial del Real.

El siniestro fue reportado en una casa de las calles Privada Meoqui y Cañón de Urique.

Vecinos ayudaron a los moradores a salir sanos y salvos, sin embargo, la familia prácticamente se quedó en la calle

.

Se dio a conocer que una mujer de la tercera edad resultó con síntomas de intoxicación por el humo y un hombre presentó quemaduras en sus extremidades.

Se informó en el lugar de los hechos que la probable causa del incendio habría sido una parrilla eléctrica.

La violencia vicaria es aquella en la que progenitor ataca a un hijo o hija, con el objetivo de causar dolor a la madre. El término comenzó a utilizarse en España, y a fin de fortalecer los lineamientos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al igual que los contenidos del Código Penal del Estado de Chihuahua, el diputado Omar Bazán presentó una iniciativa destinada a la protección del núcleo familiar.

Omar Bazán

“Fundamentalmente, queremos que se adicione un párrafo al Artículo 193, que plantea la tipificación de la “violencia vicaria”; una forma de violencia por la que un progenitor ataca a una hija o un hijo con el objetivo de causar dolor a la madre”, dijo.

En la actualidad la violencia vicaria no está tipificada en la legislación nacional, aunque cada vez son más las entidades cuyas legislaciones sancionan a esta forma de violencia; sin embargo, no existe un dato oficial sobre el número de víctimas de violencia vicaria en México, aunque se menciona que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se encuentra estudiando más de 150 casos en el país.

En las familias, la violencia vicaria puede detectarse por medio de amenazas y humillación, daño físico y psicológico a los hijos, con una separación forzada o una sustracción ilícita de los niños, con el propósito de hacer sufrir a la madre. Los agresores se muestran como personas agradables frente a la sociedad, pero dentro de casa son personas violentas, dominantes y obsesivas.

En la iniciativa a la reforma al Código Penal del Estado de Chihuahua, que pretende incluir este delito se lee “Quien cometa el delito de violencia vicaria, quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, con la intención de romper el vínculo materno o paterno filial contra la hija(s) o hijo(s) de la persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, concubinato, o una relación de pareja. Se le impondrá de tres a ocho años de prisión y de cien a trescientos días multa”.

El término de violencia vicaria fue acuñado por la psicóloga argentina Sonia Vaccaro, quien lo definió como la expresión más cruel de la violencia de género, en la que el agresor, exesposo o expareja, busca dañar a la mujer a través de sus hijos, asegurándose de que no se recuperará jamás.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha