• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

familiares

Rocío Martínez, esposa de Benigno Alberto Álvarez Castro quien es uno de los 13 desaparecidos de Coyame, ya no volverá a manifestarse junto a familiares de esa desgracia como había prometido hacerlo cada mes hasta localizar a su cónyuge, porque los encontraron.

“Esperamos que nos den una respuesta favorable, que sean ellos; solo hay que esperar, esperar a que nos confirmen que sean o no sean ellos”, expresó la cónyuge de Benigno Alberto.

El 25 de julio anterior Rocío y familiares de los desaparecidos -migrantes que pretendían cruzar la frontera hacia Estados Unidos-, se apostaron en el cruce de Aldama y Venustiano Carranza para exigir que los encontraran y pedir justicia.

“Ahora no solo debemos cargar con la ausencia de nuestros hombres, también debemos trabajar para mantener a nuestros hijos”, señaló en ese momento Rocío Martínez.

El 25 de agosto pasado, un mes después de haber realizado la manifestación frente al Palacio de Gobierno, la esposa de Álvarez Castro fue informada que habían localizado cuerpos en una fosa clandestina cerca de Coyame.

La Fiscalía informó que habían muchas probabilidades de que los restos pertenecían a los 13 aspirantes a indocumentados que fueron secuestrados por bandas del crimen organizado. 

El 25 de septiembre del 2021 se les perdió la huella cuando transitaban por Coyame, llamadas por celular fueron las últimas evidencias de su paradero.

“Han sido años muy difíciles, tanto en lucha para que lo encontraran y en lo personal; en lo familiar todo ha sido muy difícil, una carga muy pesada”, indicó la mujer de Benigno Alberto.

Rocío y los demás familiares de estos desaparecidos, en cualquier momento serán informados del resultado de las pruebas de ADN que la Fiscalía de Chihuahua ordenó realizar para confirmar que son ellos.

Estos últimos dos años fueron de harto sufrimiento, dolor, desolación e incertidumbre para doña María de la Luz Rodríguez Banda, desde que su hijo Javier Ricardo López Rodríguez desapareció en Coyame junto con otros 12 aspirantes a cruzar a Estados Unidos.

“Es mucha la impotencia, es mucho el dolor, es mucho la angustia, la desesperación de que no los encontraran”, reveló la señora que un día de septiembre de 2021 despidió a su hijo que buscaba un mejor porvenir cruzando la frontera norte. 

“Exactamente, uno no puede describir lo terrible que es esto porque no los encontrábamos en ninguna parte. Han sido dos años muy feos y fatales. Donde se rastreaba no había nada, a veces había esperanza de que los iban a encontrar porque nos decían que acá, que allá y así como iban a buscarlos regresaban igual”, agregó Luz Rodríguez. 

El 25 de septiembre de aquel año noticias daban cuenta de la desaparición de estos migrantes, sin que hubiera rastros de su localización.

El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, había informado que estos desafortunados 10 chihuahuenses, entre los que iba Javier Ricardo, un duranguense, y otros dos originarios de Querétaro y del Estado de México, fueron víctimas de la disputa entre dos bandas de criminales que trafican con indocumentados. 

“Sabíamos que mi hijo iba a pasar a Estados Unidos y se fue. De Coyame nos habló para decirnos que iban a apagar los teléfonos, que ya no iba a haber señal, que hasta que hubiera señal se iba a comunicar. Y eso fue todo, nada más, de ahí ya no supimos nada de él”, indicó la mamá de Javier Ricardo envuelta en lágrimas.

Nadie, ninguno de los migrantes se conocía. No sabían quiénes eran entre sí, hasta que se juntaron fue que se conocieron. Ninguno tenía amistad con alguno de ellos.

El 24 de agosto pasado la Fiscalía, en un nuevo rastreo por la zona, descubrió fosas clandestinas cerca de la ranchería de El Mimbre cerca de Coyame y a una hora y cuarenta minutos distante de la capital del estado.

Sepultados en la clandestinidad bajo una plancha de concreto los peritos forenses descubrieron los cuerpos con rastros de tejido y objetos personales, de los cuales se extrajeron muestras para realizar análisis de ADN que confirmen la identidad de los 13 de Coyame, como se conoce este caso.

El día que les informaron del hallazgo, ese día doña María de la Luz encontró tranquilidad.

“Todavía no es oficial, todavía faltan pruebas de ADN y otras pruebas de los protocolos que van a seguir en la Fiscalía; pero, pues hay muchos indicios de que sí son ellos. Ya estamos más tranquilos dando gracias a Dios”, indicó la señora.

En el mural Plasmando Esperanzas, que integrantes del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres erigió en honor y recuerdo de más de 3 mil 500 desaparecidos en Chihuahua, los 13 de Coyame tienen un lugar reservado para colocar placas con sus nombres.

Al manifestar que “hemos hecho todo”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no ha quedado a deber a la madres y familiares de desaparecidos pues afirmó que su gobierno ha hecho todo para atender sus demandas.

“Presidente, ¿no considera que su gobierno les ha quedado a deber (a las madres y familiares de desaparecidos)?”, se le preguntó en conferencia de prensa.

“No, no, eso es lo que pueden pensar en tu revista, Proceso, y en otros de la llamada sociedad civil o de organizaciones independientes, no gubernamentales, pero no, hemos hecho todo y vamos a seguir trabajando con ese propósito”, contestó.

En Palacio Nacional, aseguró que constantemente, en las giras de fines de semana habla con madres y familiares de desaparecidos, pero lo que no se permite es que se utilice estos casos dolorosos con propósitos politiqueros.

Acusó que hay una campaña en medios “utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al gobierno”.

“Estamos atendiéndolo constantemente. En todas las giras hablo con madres, con familiares de desaparecidos, lo que no permitimos es que se utilicen estos casos tan lamentables, tristes, dolorosos, con propósitos politiqueros, es que hay la verdad mucha manipulación de medios como ustedes, con todo respeto, como Proceso, Reforma, Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, Carmen Aristegui, ya todos, por lo general entonces es una campaña en contra utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al gobierno”, dijo.

El Gobierno de Honduras identificó a dos de los muertos del incendio en la estación migratoria de Juárez e informó sobre el estado de salud de los ocho oriundos de ese país que se encuentran hospitalizados.

A la vez anunció que 11 familias ya se dirigen a México para acompañar el proceso de repatriación de sus familiares fallecidos en la estación de Ciudad Juárez del pasado 27 de marzo.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras detalló que cuatro de sus connacionales se encuentran intubados, tres de los cuales tienen quemaduras.

De los quemados, dos han sido trasladados al Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq) en la Ciudad de México, especificó. 

Precisó que de las otras cuatro personas, uno tiene evolución favorable y los otros tres están en condiciones muy estables. Se aclaró también que estos cuatro no están intubados.

En cuanto a los reconocimientos de los hondureños presuntamente fallecidos, informó que a la Fiscalía General de la República (FGR) de México se enviaron las constancias de origen, actas de nacimiento, padrón fotográfico y registros de huellas dactilares. 

“Hoy, en conjunto con los familiares, las autoridades mexicanas y hondureñas realizaron las identificaciones de José Ángel Ceballos Molina y Óscar Danilo Serrano Ramírez. Queda pendiente el resto de reconocimientos, programados a partir del 7 de abril”. 

Respecto a las familias que viajaron a México, las cancillerías de Honduras y México, a través de sus consulados y embajadas, con apoyo del Instituto Nacional de Migración, lograron documentar y visar a 11 familias, las cuales salieron del aeropuerto de San Pedro Sula.

Señaló que el Gobierno de México se hará cargo de la repatriación de los connacionales fallecidos y asumirá los costos correspondientes a pasajes aéreos, hotel, alimentación y transporte de los familiares.

Finalmente, el Gobierno de Honduras solicitó al Gobierno de México “que se haga justicia y se juzgue a los actores de éste crimen, exigimos cero impunidad, comprometiéndose las autoridades mexicanas que quienes resulten responsables deberán responder ante la ley”.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
  • Participa Marco Bonilla en el Jubileo de Gobernantes en El Vaticano

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha