Con las reformas aprobadas en fast track durante la semana negra, el Poder Ejecutivo pretende tragarse al Legislativo, denunció la diputada federal Rocío Reza.
La legisladora chihuahuense participó en una conferencia de prensa junto con sus homólogas panistas Daniela Álvarez Hernández, Laura Contreras y Rocío González Alonso, para exponer los riesgos de las recientes reformas que impuso el presidente Andrés Manuel López Obrador con el apoyo de Morena.
Consideró que, con la eliminación de instituciones o modificaciones en sus marcos legales y operativos, “el Gobierno Federal busca tener control, como sea, en el dinero, para seguir teniendo el control de una estructura electoral que le dé votos para el 2024”.
“Eso de que al diablo con las instituciones, pues lo están haciendo efectivo y mandan al diablo a muchísimos sectores como el sector minero”, indicó.

Reza señaló que fue una pena que, en el Senado de la República, Morena haya utilizado su aplastante mayoría para pisotear al pueblo de México.
“No nos pisotean a nosotros como legisladores, pisotean a todo el pueblo de México y a los sectores que se ven directamente afectados. Esto lo hacen para un control político, para tener control y lograr su propósito de tener recurso para mantener esa estructura electoral para el 2024”, detalló.
Añadió que se debe construir una alternativa viable para que en el 2024 la gente distinga de una manera muy clara, que hay dos opciones en el proyecto de país.
“Ya basta de que le estén mintiendo tanto a la gente. ¿Qué nos queda? nos queda la resistencia de la oposición. Mantenernos como un bloque, pero también la resiliencia de la sociedad y la participación ciudadana”, expresó la diputada.
En la sede del Comité Municipal del PAN, la legisladora dijo que con la manera en que se aprobó el paquete de reformas, se rompió con el sistema político mexicano y la división de poderes.
“Lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, en el Senado, nos retrata lo que es este sistema autoritario, que está gobernando nuestro país”, agregó.
También lanzó un reto a debatir sobre las condiciones del país, con cualquier legislador de Morena.
Enumeró las reformas que, dijo, tiene impactos negativos para el país y su gente, como la eliminación del Insabi para sustituirlo por el IMSS Bienestar y la militarización del espacio aéreo con la posibilidad de que el Estado tenga una línea comercial afectando las aerolíneas existentes.
“Si fuera el propósito de que hubiera una reducción en el costo para el usuario estaría bien, pero lo que hay que eliminar es el TUA, el impuesto para aeropuertos”, indicó.
Cuestionó que el 80 por ciento de los ingresos del Turismo se enfoquen a megaobras y también es un tema un tanto delicado.
Señaló que otro punto importante es la extinción de la Financiera Rural, lo que calificó como un nuevo golpe al campo mexicano, con afectación a cinco millones de productores que ya no tendrán posibilidad de acceder a un crédito.
“Eso afecta muchísimo a todas las familias mexicanas puesto que, si no somos capaces en nuestro país, de producir lo que consumimos, entonces también por eso se seguirán incrementando los precios de canasta básica y todo lo que produce el campo mexicano”, explicó.
En materia de Ciencia y Tecnología, dijo que se reducen presupuestos y se atenta contra los derechos de propiedad intelectual e industrial de científicos, académicos e investigadores.