• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

FED

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos optó por mantener sin variación el nivel de la tasa de interés, situándola en un rango de entre 5.25 y 5.50 por ciento. Esta decisión, en línea con las expectativas del mercado, refleja una continuidad con respecto a la reunión anterior en enero, informaron medios estadounidenses.

La tasa de referencia ha permanecido en este nivel desde la determinación tomada en julio de 2023, marcando así el período más prolongado de estabilidad en los últimos 22 años. No obstante, los inversores se mantienen atentos al tono del comunicado oficial y a las nuevas perspectivas de la Fed, las cuales son actualizadas trimestralmente.

La Fed expresó en su comunicado de este miércoles: “Al considerar cualquier ajuste al rango objetivo para la tasa de fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos”. Asimismo, agregó que el Comité no anticipa la reducción del rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se esté moviendo de manera sostenible hacia el 2 por ciento.

Esta decisión se produce en un contexto en el que el Índice de precios del consumo personal (PCE, en inglés), indicador clave seguido por la Fed para sus decisiones de política monetaria, registró un aumento del 2.4 por ciento anual en enero, mientras que la inflación subyacente se situó en el 2.8 por ciento.

Este miércoles, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos podría aumentar mínimamente los tipos de interés, como parte de sus esfuerzos para hacer frente a la inflación, cuya tasa anual en junio fue de 3%, la más baja en más de dos años, aunque por arriba del 2% que se pretende.

El Comité de Mercado Abierto de la Fed concluye hoy su reunión de dos días tras lo cual se espera dé a conocer su decisión de política monetaria. Los mercados y analistas prevén que subirá en 0.25% las tasa de referencia hasta un rango de entre 5.25% y 5.5%.

El banco central estadounidense haría así un aumento ligero de los tipos tras haberlos mantenido en junio, y dejaría la puerta abierta para más subidas en caso necesario según los datos económicos y financieros, aunque algunos prevén que el incremento de julio podría ser el último.

Al aumentar sus tasas de interés, la Reserva Federal busca encarecer los préstamos y la inversión, reduciendo con ello la demanda general de bienes, servicios y mano de obra en la economía.

La víspera, el Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que “no es momento” para que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) empiecen a relajar su política monetaria, porque la inflación está aún lejos de los objetivos del 2%.

Banco Central Europeo también aumentará las tasas de interés

A su vez, el Banco Central Europeo (BCE) también podría subir el jueves sus tipos de interés en un cuarto de punto y podría dar pistas de qué va a hacer los próximos meses.

El Consejo de Gobierno del BCE se reúne el jueves para decidir sobre los tipos de interés en la zona del euro en un momento en que la inflación remite y el crecimiento económico se debilita, sobre todo en Alemania.

Por ello algunos miembros del BCE, incluidos los “halcones” más a favor de la política monetaria restrictiva, han dicho recientemente que no es seguro que en septiembre vayan a subir de nuevo el precio del dinero y que la decisión dependerá de los datos económicos.

De acuerdo con Pierr-Olivier Gourinchas, director de Investigación del FMI, los bancos centrales “deben seguir vigilantes”, e insistió que “no es momento de empezar a relajar la política monetaria”.

La Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) inició este martes su reunión de política monetaria, durante la cual debería retomar las subidas de tasas de interés, de un cuarto de punto porcentual según las expectativas del mercado, tras una pausa en junio, informó AFP.

De acuerdo con la agencia informativa, la reunión del Comité de Política Monetaria (FOMC) “comenzó a las 10:00 horas (locales de Washington, 14H00 GMT) como estaba previsto”, confirmó a la AFP un portavoz de la Fed.

“El encuentro, durante el cual el organismo debería mostrarse más prudente sobre nuevos incrementos de los tipos de interés, de acuerdo a lo que espera el mercado, culminará el miércoles a media jornada”, agregó AFP.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este jueves que su nuevo sistema de pagos instantáneos, llamado Servicio FedNow, ya está disponible.

Informó que los bancos y cooperativas de crédito de todos los tamaños ya se pueden registrar y usar esta herramienta para transferir dinero instantáneamente para sus clientes, a cualquier hora y día del año.

Al respecto el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que “la Reserva Federal creó el Servicio FedNow para ayudar a que los pagos diarios durante los próximos años sean más rápidos y convenientes”.

Aseguró que “con el tiempo, a medida que más bancos elijan usar esta nueva herramienta, los beneficios para las personas y las empresas incluirán permitir que una persona reciba un cheque de pago de inmediato, o que una empresa acceda instantáneamente a los fondos cuando se pague una factura”.

Por lo pronto 35 bancos y cooperativas de crédito de adopción temprana, así como la Oficina del Servicio Fiscal del Departamento del Tesoro de EU, ya están listos con capacidades de pagos instantáneos a través del Servicio FedNow, dijo el banco central de Estados Unidos.
Además, 16 proveedores de servicios están preparados para respaldar el procesamiento de pagos para bancos y cooperativas de crédito.

Cuando estén completamente disponibles, los pagos instantáneos brindarán beneficios sustanciales para los consumidores y las empresas, afirmó.

Será como cuando el acceso rápido a los fondos es útil o cuando los pagos puntuales ayudan a administrar los flujos de efectivo en las cuentas bancarias, indicó.

Por ejemplo, las personas pueden recibir instantáneamente sus cheques de pago y usarlos el mismo día, y las pequeñas empresas pueden administrar de manera más eficiente los flujos de efectivo sin demoras en el procesamiento.

La Fed prevé que en los próximos años, los clientes de bancos y cooperativas de crédito que se suscriban al servicio deberían poder usar la aplicación móvil, el sitio web y otras interfaces de su institución financiera para enviar pagos instantáneos de forma rápida y segura.

Como sistema de pago interbancario, el Servicio FedNow opera junto con otros servicios de pago de larga data de la Reserva Federal, como Fedwire y FedACH.

La Reserva Federal se comprometió a trabajar con más de 9 mil bancos y cooperativas de crédito en todo el país para respaldar la disponibilidad generalizada de este servicio para sus clientes a lo largo del tiempo.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Fuertes lluvias provocan abertura de un socavón en la carretera Chihuahua a Ojinaga
  • Cierres parciales en la carretera Juárez-Chihuahua a causa del “Monzón mexicano”
  • Pone en marcha gobernadora inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola
  • En alerta, Protección Civil Estatal, por pronóstico de fuertes lluvias
  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha