• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

federación

La 68 Legislatura de Chihuahua, por mayoría de votos pidió al Gobierno federal la liberación de recursos para la conservación de las carreteras federales en la entidad.

“Como Chihuahuenses no merecemos indiferencia con la que estamos siendo tratados. No merecemos más abandono. Esperamos que el próximo gobierno cumpla; que no quede a deber, y que de verdad pueda contribuir al combate de la desigualdad social y mejorar el bienestar en el desarrollo regional del país, a través de una digna y merecida inversión en el mantenimiento y conservación de las carreteras de nuestro estado”, dijo el diputado Ismael Pérez Pavía (PAN), iniciador de la proposición.

En ese sentido, el gobierno del estado de Chihuahua ha demostrado un compromiso significativo con la infraestructura vial, afirmó, destinando el triple de recursos a las carreteras estatales y colaborando incluso en el mantenimiento de las carreteras federales, a pesar de que no es su responsabilidad directa.

Al respecto, el gobierno estatal ha destinado 3 mil 900 millones de pesos para el mantenimiento de 42 tramos carreteros estatales. Una inversión significativa que contrasta con la falta de atención federal, a añadió

El legislador señaló el Grupo Parlamentario del PAN, así como otros compañeros legisladores, han presentado más de 27 exhortos y posicionamientos al Gobierno federal, para que atienda los tramos carreteros federales en Chihuahua, sin que ninguno de ellos haya sido satisfecho.

“Esta falta de respuesta no solo denota un desprecio por las necesidades urgentes del estado, sino que evidencia una grave indiferencia ante las condiciones de deterioro y riesgo que enfrentan diariamente los chihuahuenses”, comentó.

Para dimensionar la gravedad del tema, dijo, en 2019 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes asignó a Chihuahua 589 millones de pesos para la conservación de carreteras. Sin embargo, en 2020, esta cifra se redujo a 368 millones de pesos, lo que representó un decremento del 38.6%.

Aún más preocupante es que, durante los años 2021, 2022, 2023 y recientemente en 2024, no se ha contemplado ninguna asignación presupuestal para el estado de Chihuahua en el rubro de conservación de carreteras., afirmó.

El Congreso del Estado respaldó el punto de acuerdo presentado por el diputado Mario Rodríguez Saldaña, en el que pidió a la Federación y Comisión Nacional de Derechos Humanos, lleve a cabo acciones inmediatas para cumplir con las recomendaciones de la ONU. 

Rodríguez Saldaña dijo que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, en días pasados revisó la situación de los Derechos Humanos en México, cuyos resultados fueron publicados en el cuarto Examen Periódico Universal. 

“En su análisis, el Colectivo EPUmx  ha resaltado la política y agenda toral de trabajo del Gobierno Mexicano en la presente administración federal, respecto a la construcción de megaproyectos, por lo que han definido como una política que ignora, desde una perspectiva de derechos humanos, el cumplimiento de normas ambientales y la atención a la emergencia climática”, destacó el diputado del PAN. 

Y señaló que las preocupaciones de expertos nacionales e internacionales, fueron sobre el Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepec, la Refinería de Dos Bocas, así como en los gasoductos del estado de Morelos, que conllevan profundas vulneraciones a derechos fundamentales, como lo es el acceso al agua, la salud, vivienda digna o alimentación adecuada. 

Además dijo, se señaló también la falta de respeto a los Pueblos y Comunidades Indígenas, debido a una marcada presencia de trabajos en zonas donde los derechos a una consulta libre, previa e informada también ha sido objeto de posicionamientos por las Naciones Unidas. 

“El Examen Periódico Universal 2024 viene a ser un diagnóstico objetivo, metodológicamente confiable, así como resultado de un trabajo de activistas y expertos que, desde la ONU, confirma lo que lamentablemente se vive en México, la crisis en la garantía de los Derechos Humanos, así como sus afectaciones económicas, sociales, políticas, alimentarias, de salud, etc”, expresó. 

Tras concluir y abrir a debate legislativo la propuesta, el diputado Gustavo de la Rosa Hickerson criticó el punto y solicitó una moción, misma que fue debatida y votada en contra por la bancada del PAN y PRI. 

“Si deberás quisiéramos hablar de Derechos Humanos, hablaríamos del cumplimiento de las recomendaciones de Derechos Humanos que se han hecho en el estado, para eso somos diputados locales”, expresó en su voto razonado, la diputada de Morena, María Antonieta Pérez. 

Pérez Reyes expuso que el punto de acuerdo más que invitar a cumplir con los derechos humanos era político, debido a que se le olvidó reconocer la minería al aire libre, y que en Chihuahua hay recomendaciones pendientes en esta materia, así como otros asuntos, tales como la muerte de custodios en el Cereso 3 de Ciudad Juárez a inicios del 2023.

Un frente conformado por empresariado, organizaciones de la sociedad civil por la familia, así como evangélicas convocaron este miércoles a las y los chihuahuenses a sumarse a la Marcha Nacional por la Democracia, que se llevará a cabo el próximo 18 de febrero a las 10:00 horas en la Glorieta de Pancho Villa.

Esta marcha estará encabezada por Coparmex, Canacintra, Vocación Ciudadana, Unión Nacional de Padres de Familia, Cemic, Canadevi, Misión Rescate  México, Frente Nacional por la Familia, Vive con valores, Escuadrón Cóndor, Cruzada por la familia, Acción por la educación, Rescate México, Círculo Cultural Educativo y Chihuahuense, Alianza Ministerial Evangélica, Resiliencia por México, entre otros. 

“Chihuahua se pone de pie una vez más, cuando vemos que la embestida antidemocrática federalista intenta darle una estocada de muerte, esa democracia que nos ha costado años. La agenda federal refrenda claramente un proceso de régimen”, expresó en su intervención Cristina Estrada una de las representantes de la Marcha por nuestra democracia. 

Cristina Estrada aseveró que la desaparición de Ichitaip, Conafe, Ifetel, Comisión Nacional de Derechos Humanos, son un retroceso en la competitividad, telecomunicaciones, medio ambiente y propician abusos en el Poder Público. 

Por lo que invitó a nombre de las organizaciones presentes, a sumarse a la marcha que involucrará mujeres, hombres que caminarán desde la glorieta ubicada en la División del Norte y Universidad, hasta llegar a la Plaza del Ángel sobre la calle Aldama y avenida Venustiano Carranza.

La diputada del PRI, Ivón Salazar, dijo que solo a través de las expresiones de la gobernadora, se puede llegar a participar en el debate de “La Mañanera” con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que, de los exhortos hechos desde el Poder Legislativo, no logran el objetivo de atención de la Federación. 

“Fue una entrevista de banqueta no un acto oficial, que fuera con una intención de cambiar o ser agresivo con un discurso previamente preparado; se nos salen las domingueras, dejaría de ser de Chihuahua si no dijera groserías”, expresó la también vicepresidenta del Congreso. 

Salazar dijo que no sabe si está bien o mal la expresión, pero “que le salió del alma”, y que lo cierto es que hay responsabilidad del Gobierno Federal en el tema de seguridad en los delitos de alto impacto en el estado. 

“En Ojinaga hay Guardia Nacional, pero aun y cuando están enfocados en combatir la inseguridad y el crimen organizado, en época decembrina estaban más enfocados en extorsionar o en sacarle a la gente el dinero que pasaba por la carretera”, denunció. 

Al ser cuestionada si el Gobierno Federal es omiso, respondió que “es muy poco comprometido”, ya que se han hecho muchos exhortos, y que no se puede comparar el equipamiento del orden federal con el estatal, pero lo que realmente se necesita es “interés y soluciones de fondo”.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha