• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

fentanilo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió este jueves que agentes estadounidenses hayan participado en operativos para desmantelar laboratorios de droga en territorio nacional, como lo afirmó recientemente la Embajada de Estados Unidos en México.

Durante su conferencia matutina “Mañanera del Pueblo”, la mandataria aseguró que las imágenes difundidas en redes sociales y retomadas por el diario La Jornada no corresponden a ninguna operación realizada por fuerzas mexicanas.

Asimismo, negó que efectivos de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) o de cualquier otra agencia extranjera participen en acciones de campo dentro del país.

“Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente López Obrador y hasta la fecha, no participan ni coordinando ni operando elementos de alguna agencia en territorio mexicano”, afirmó Sheinbaum.

A pregunta expresa sobre la información que difundió la embajada estadounidense, la presidenta explicó que existe un protocolo bien establecido: las agencias estadounidenses pueden presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero son las instituciones mexicanas las únicas autorizadas para ejecutar los operativos.

“Hay coordinación, hay colaboración, hay cooperación… pero en el marco del respeto a nuestra soberanía. No hay subordinación”, puntualizó.

Revisión de imagen y contexto legal

Sheinbaum señaló que su gobierno ya solicitó investigar el origen de la fotografía que la embajada estadounidense utilizó para ilustrar un presunto operativo antidrogas en Sinaloa.

Aseguró que la imagen no corresponde a México ni muestra vehículos con insignias de la Secretaría de la Defensa Nacional ni corresponde a una operación mexicana verificada.

En el gabinete de seguridad, dijo, se confirmó que el supuesto operativo fue realizado por autoridades mexicanas a partir de una denuncia presentada por la embajada, pero sin intervención directa de personal estadounidense.

La presidenta recordó que, tras el caso del general Salvador Cienfuegos y las tensiones diplomáticas derivadas, el gobierno de López Obrador impulsó reformas a la Ley de Seguridad Nacional para restringir la operación de agentes extranjeros en México. Estas disposiciones siguen vigentes y son respaldadas por su administración, subrayó.

“Eso ya cambió, y de ahí no nos vamos a mover. Primero, porque así lo establece la Constitución y la ley. Y segundo, porque es una convicción de este gobierno: defender la soberanía”, sostuvo.

En la misma conferencia, Sheinbaum informó que durante los últimos años se han desmantelado entre 800 y 900 laboratorios clandestinos en México, muchos de ellos gracias a denuncias presentadas por agencias extranjeras ante la FGR, pero todos ejecutados por fuerzas de seguridad mexicana.

“No les gusta que la presidenta diga que se va a defender la soberanía”, subrayó.

Para el estado de Chihuahua estarían desplegando un total de 2 mil 620 efectivos militares de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional,  como parte del compromiso que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar el flujo de migrantes y el fentanilo hacia Estados Unidos.

Fuentes federales le confirmaron a Grupo Reforma que esa cantidad de elementos se distribuirán en Puerto Palomas, Ciudad Juárez y Ojinaga.

Desde el pasado martes, los 10 mil elementos comenzaron a ser trasladados desde distintos puntos del país a 18 puntos fronterizos.

Señalan que desde el Campo Militar 1, en la capital del país, enviaron 2 mil 200 soldados de la Defensa y de la Guardia Nacional a Baja California, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas.

Los elementos cuentan con fusiles de largo alcance, ametralladoras, drones y vehículos blindados. Además, esperan seis helicópteros.

Conforme a la información de Reforma, en el estado de Chihuahua estarán desplegados por el acuerdo entre los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum 2 mil 620 efectivos militares. Esto en tres puntos fronterizos: Puerto Palomas, Ciudad Juárez y Ojinaga.

Sólo a Baja California envían mayor cantidad de efectivos (3 mil 10) que a Chihuahua, mientras que al resto de estados despliegan los siguientes números: Sonora (1,987), Coahuila (1,017), Nuevo León (623) y Tamaulipas (743).

En Ciudad Juárez fue detenido un sujeto identificado como Jesús Gabriel J. R., a quien le aseguraron 8.160 kilogramos de fentanilo, cuyo valor se estima en 240 mil dólares o su equivalente en 4.6 millones de pesos, delitos por los que fue consignado al Ministerio Público Federal.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación en la Zona Norte, aprehendieron en términos de flagrancia al presunto, de 49 años de edad, cuando circulaba en los cruces de la calles José Reyes Estrada y Hagámoslo Juntos de la colonia Los Alcaldes.

Durante una revisión, se le aseguró lo siguiente:

  • Una bolsa de plástico transparente que en su interior contiene pastillas color azul con la leyenda M30 con las características propias del fentanilo, dando un peso total de 8.160 kilogramos.
  • Tres bolsas de plástico transparente conteniendo cada una de ellas una hierba verde, seca y olorosa con las características propias de la marihuana, dando un peso total de 0.945 gramos.
  • Vehículo Chevrolet Malibú color verde modelo 2006 con matrículas del estado de Chihuahua.

El Gobierno de Texas señala que ha decomisado más de 504 millones de dosis letales de fentanilo en los últimos tres años, evitando así que lleguen a las calles.

La Oficina del Gobernador de Texas, Greg Abbott, informó que el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y la Guardia Nacional de Texas han confiscado las dosis desde que se lanzó la Operación Estrella Solitaria en el año 2021. En dicho operativo intervienen el DPS y el Departamento Militar de Texas para combatir la inmigración ilegal en la frontera Sur.

En una publicación en X, antes Twitter, Abbott señaló que “Texas ha incautado más de 500 millones de dosis de fentanilo mortal bajo la Operación Estrella Solitaria. Eso es suficiente para matar a cada hombre, mujer y niño en Estados Unidos y México, combinados”.

Las autoridades agregan que desde que arrancó este operativo, se han registrado 514 mil 500 arrestos de inmigrantes indocumenatdos y más de 44 mil 300 aprehensiones que han resultado en más de 38 mil 700 cargos por delitos graves.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 16
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Fuertes lluvias provocan abertura de un socavón en la carretera Chihuahua a Ojinaga
  • Cierres parciales en la carretera Juárez-Chihuahua a causa del “Monzón mexicano”
  • Pone en marcha gobernadora inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola
  • En alerta, Protección Civil Estatal, por pronóstico de fuertes lluvias
  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha