• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

ferromex

Chihuahua se suma a la lista de entidades federativas donde las empresas de Grupo México han causado sucesos con consecuencias humanas y ambientales graves, sin que las autoridades apliquen sanciones a los responsables.

El 3 de septiembre de 2024, un convoy de seis carro-tanques de Ferromex, filial de Grupo México, se descarriló en el municipio de Villa Ahumada, a pocos kilómetros de la zona urbanizada y de los bancos de arena de Samalayuca.

Este hecho provocó el derrame de 53 mil litros de ácido sulfúrico y una cantidad considerable de cloro, según un punto de acuerdo presentado por el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado meses después del suceso.

Además del daño ecológico, cuatro personas que viajaban como migrantes indocumentadas en el tren resultaron gravemente heridas, una de las cuales perdió una pierna, mientras que un niño perdió la vida.

De acuerdo con el decreto LXVIII/PPACU/0030/2024 I P.O. del Congreso del Estado, el Ejército informó que, tras el incidente, se activó el Plan DN-III y la Guardia Nacional cercó el área.

Sin embargo, el 13 de febrero de 2025, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), declaró que no tenía registros del suceso.

El decreto del Congreso de Chihuahua solicitaba a la Semarnat, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que informaran sobre el “estudio de Caracterización”, la magnitud del derrame y los planes de remediación.

En su respuesta, la Semarnat indicó que la Subdirección Técnica de la Dirección Local en Chihuahua no cuenta con expedientes físicos o digitales del mencionado estudio, ni con datos sobre el derrame ocasionado por Ferromex.

Además, no se encontraron antecedentes de procedimientos sancionatorios relacionados con el caso.

Una mancha más al expediente

Según el Grupo Parlamentario de Morena, Grupo México y su filial, Ferromex, tienen un largo historial de incidentes y desastres ambientales que, hasta la fecha, no han sido sancionados.

Entre 1999 y 2019, se registraron al menos 10 sucesos en diversos puntos del país, con saldos de heridos, fallecidos y derrames tóxicos al medio ambiente.

Estos hechos ocurrieron durante los gobiernos de Ernesto Zedillo (PRI), Vicente Fox y Felipe Calderón (PAN), y Enrique Peña Nieto (PRI).

No obstante, los últimos desastres ambientales sin consecuencias para el consorcio han ocurrido durante la llamada Cuarta Transformación.

En mayo de 2019, durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la mina San Martín, en Zacatecas, propiedad de Grupo México, derramó 20 mil litros de sedimentos con cianuro, sulfato de cobre y sulfato de zinc en un río de la comunidad de Sombrerete, que abastece a campos agrícolas de la zona.

En julio de 2019, también bajo la administración de López Obrador, el mismo grupo vertió 3 mil litros de ácido sulfúrico en Guaymas, Sonora, que llegaron al Mar de Cortés, uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del mundo y hogar de la vaquita marina, especie en peligro de extinción.

Ahora, el suceso en Villa Ahumada ocurrió tres días después del inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por lo visto, este caso también quedará impune.

El 4 de septiembre del 2024, la comunidad de Villa Ahumada y los automovilistas que transitaban por la carretera Chihuahua a Juárez atestiguaron uno de los accidentes ferroviarios más aparatosos de los últimos años.

Un tren de 12 vagones, propiedad de la empresa Ferromex, se descarriló apenas unos cuantos kilómetros después de pasar por la zona urbana de Ahumada, en dirección sur a norte, pasadas las 11:00 de la noche.

En el accidente murió un niño venezolano de 4 años, migrante, y la madre de este sufrió lesiones tan graves que obligaron a amputarle una extremidad. Otro migrante, de origen nicaragüense, también resultó lesionado.

Además de las lesiones causadas a los migrantes que viajaban a lomo de ferrocarril, el descarrilamiento ocasionó el derrame de una cantidad aún sin calcular de sustancias altamente tóxicas, como el ácido sulfúrico.

Al lugar llegaron efectivos del cuerpo de Bomberos de Juárez, así como del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, junto con personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

El percance tuvo una amplia cobertura por parte de los medios de comunicación tanto locales como estatales e incluso de los de alcance nacional.

Sin embargo, para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ese accidente no ocurrió.

Esto es lo que sabemos del descarrilamiento durante esta madrugada en la carretera Juárez-Ahumada 

En un oficio enviado al Congreso del Estado, el cual se recibió este 13 de febrero, la mencionada dependencia del Gobierno Federal le informa al Legislativo local que “no hay antecedentes” de derrame ocasionado por Ferromex.

Asimismo, señala que no hay antecedentes de que se haya aplicado una sanción a la empresa ferroviaria relacionada a los hechos.

El oficio es la contestación a un punto de acuerdo promovido por el grupo parlamentario de Morena, y aprobado por el pleno del Congreso del Estado, en el cual le piden a Semarnat que el status que guarda el “Estudio de Caracterización” de la magnitud del derrame y contaminación.

Además, piden información del “Programa de Remediación de la Reparación de Daños” en la contaminación ambiental ocasionado por Ferromex.

Tras 20 días, Profepa no revela la cantidad de ácido derramado en accidente ferroviario

El exhorto del Congreso iba dirigido a Semarnat, pero también a la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de Biodiversidad (CONABIO) y a la Comisión Nacional del Agua.

Sin embargo, no existe el Programa de Remediación ni el Estudio de Caracterización que solicitó el Legislativo de Chihuahua.

La 68 Legislatura del Congreso de Chihuahua exhortó a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a las comisiones Nacional para el Conocimiento y Uso de Biodiversidad y Nacional del Agua, para que informen al Congreso, el estatus que guarda el estudio de la magnitud del derrame y contaminación así como el programa de remediación de la reparación de daños en la contaminación ambiental ocasionado por Ferromex.

La petición fue planteada por la diputada María Antonieta Pérez Reyes, quien refirió que el pasado 3 de septiembre del año en curso, la empresa en mención se vio involucrada en otro evento lamentable de pérdida de vidas humanas y afectación ambiental severa, al descarrilarse seis carros tanques en el municipio de Villa Ahumada, que derramaron 53 mil litros de ácido sulfúrico, así como una cantidad considerable de cloro.

“En el lamentable suceso, cuatro migrantes sufrieron heridas y un menor perdió la vida, además, el ejército informó que derivado de este accidente que ocasionó el derrame cuantioso de material peligroso para la salud y el medio ambiente se activó el Plan DN-III y la Guardia Nacional cercó el área”, agregó la Legisladora.

Dentro de la exposición, la iniciadora explicó que han sido varios los incidentes provocados por el Grupo México desde su fundación. 

Ives Figueroa, investigador ambientalista declaró a medios de comunicación sobre este nuevo desastre de Ferromex en el municipio de Villa Ahumada: “la cantidad de ácido sulfúrico es alarmante y de no ser manejado el derrame de manera adecuada podrá tener afectaciones a la flora, fauna y cuerpos de agua aledaños a la zona del desastre, incluso si en estos días previos al manejo del derrame se presentan lluvias en la zona, el agua podría arrastrar los contaminantes hacia cuerpos de agua cercanos dañando los mantos acuíferos”.  

Por último, Pérez Reyes detalló que la Ley General de Prevención y Gestión Integral de Residuos, establece en su Capítulo Segundo como obligaciones derivadas de los daños ocasionados al ambiente, que, toda persona física o moral que con su acción u omisión ocasione directa o indirectamente un daño al ambiente, será responsable y estará obligada a la reparación de los daños, o bien, cuando la reparación no sea posible a la compensación ambiental que proceda, en los términos de la presente Ley; además, estará obligada a realizar las acciones necesarias para evitar que se incremente el daño ocasionado al ambiente.

El Instituto Nacional de Migración (INM) ha rescatado a 27 mil migrantes de los trenes, establecido rutas aéreas y terrestres para traslado a su país de origen y en este año ha identificado a 1.5 millones de extranjeros en verificación migratoria.

De acuerdo al comunicado:

El Instituto Nacional de Migración (INM) cumple con los acuerdos establecidos en la Reunión Interinstitucional -con los tres órdenes de gobierno- llevada a cabo el 22 de septiembre pasado en la Ciudad Juárez, Chihuahua, para atender el incremento del flujo migratorio irregular en el sistema ferroviario de México.

De los compromisos suscritos, a la fecha se han llevado a cabo los siguientes: 

En coordinación con instancias de seguridad de carácter nacional, estatal y municipal y la empresa Ferromex, a partir del 23 de septiembre se instalaron 30 Puntos de Rescate Humanitario en las rutas ferroviarias de 14 entidades del país:

Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

En este sentido, del 18 de septiembre al 3 de octubre pasado se han rescatado, auxiliado y disuadido de bajar de techos y contenedores de tren a 27 mil 066 personas migrantes, a fin de salvaguardar su vida. 

El INM contrató los servicios de transportación aérea (tipo chárter) y terrestre para el traslado de las personas migrantes irregulares a otras entidades del país a fin de brindarles atención y asistencia, o bien para llevarlos a su nación de origen. 

Se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llevar a cabo las gestiones diplomáticas para que los gobiernos de Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba y Nicaragua acepten el retorno asistidos vía aérea de sus connacionales.

En coordinación con el Ayuntamiento de Ciudad Juárez, se busca un terreno para instalar un albergue de puertas abiertas que asista -principalmente- a núcleos familiares y menores de edad con la asistencia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal. 

El INM mantiene un trabajo permanente para colaborar -con total apego a los derechos humanos- con las instancias de los tres niveles de gobierno a fin de atender el aumento de los flujos migratorios irregulares en el sistema ferroviario del país. 

Cabe mencionar que del 1 de enero al 3 de octubre del año en curso, esta autoridad ha identificado a 1 millón 566 mil 948 personas extranjeras irregulares en territorio nacional, a través de acciones de control y verificación migratoria a nivel nacional, de los cuales 138 mil 251 son menores de edad.

231006-Comunicado-No.-134-Cumple-INM-con-acuerdos-para-atender-incremento-de-flujo-migratorio-irregular-en-el-ferrocarrilDescarga
  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha