• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Firma de convenio

La gobernadora Maru Campos se comprometió a seguir con el trabajo conjunto para implementar acciones que abonen al objetivo de construir un Chihuahua de paz, ante integrantes de pueblos originarios, líderes de distintas organizaciones religiosas y de la sociedad civil, y miembros de la orden Jesuita.

Este miércoles la mandataria firmó el convenio Compromiso por la Paz Capítulo Chihuahua, efectuado en el marco de los Diálogos Nacionales por la Paz, donde afirmó que su intención es reconstruir el tejido social, mejorar la seguridad y la justicia, dignificar las condiciones de las cárceles, acompañar a las juventudes, atender la migración y fortalecer la gobernanza en la entidad.

“La forma más acabada de la democracia se manifiesta cuando voces ciudadanas, se unen para exclamar el dolor de las personas, haciendo énfasis en que, en Chihuahua, se es congruente con la aspiración a la democracia, y por eso su Gobierno se compromete a seguir trabajando por cada uno de los temas suscritos en el citado convenio, tal y como se ha hecho hasta ahora”, afirmó Maru Campos.

En el Estado de Chihuahua, enfatizó, “siempre hemos comprendido que el dolor de las personas no entiende de facultades gubernamentales, y que cuando se trata de atender nuestro compromiso intrínsecamente humanista, siempre tenemos que ir más allá de lo que la ley demanda de nosotros”.

A través de la estrategia integral “Juntos por la Sierra Tarahumara” se han tenido logros en temas como: combate a la desnutrición infantil, reconstrucción del tejido social, disminución de los índices de pobreza, entrega de becas y apoyos alimentarios, entre otros.

Llamó a los presentes a seguir trabajando juntos, para que en unos años: “Podamos sentirnos orgullosos de haber sido un fenómeno, que en medio de un mundo dividido en un contexto difícil, logró cambiar la vida de muchas personas con unidad”, finalizó.

El Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno; el Secretario de Salud del Gobierno del Estado, Gilberto Baeza Mendoza y el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios Coespris, Luis Carlos Tarín, firmaron un convenio de colaboración para la atención a delitos relacionados con riesgos a la salud, como es el caso de las cirugías estéticas.

La firma de este convenio permitirá establecer los mecanismos para el intercambio de capacitación, fortalecer capacidades institucionales y desempeñar de manera eficiente las actividades en sus respectivas competencias, específicamente, en la identificación de actos posiblemente constitutivos de delitos y la presentación de denuncias ante la autoridad competente.

Por una parte, la Fiscalía capacitará al personal de Coespris sobre la integración de los tipos penales que se pudieran presentar en los expedientes generados durante el desarrollo de visitas de verificación y su seguimiento, así como la integración de expedientes para la presentación de denuncias y manejo de posibles pruebas y constancias de los actos probablemente constitutivos de delitos, y demás temas que resulten relevantes para el desempeño de sus funciones.  

En tanto que la Coespris capacitará al personal de la Fiscalía General del Estado sobre los actos invasivos, mínimamente invasivos, actos quirúrgicos, actos de especialidad médica, criterios sobre la especialidad médica y documentación sobre especialidad médica y normatividad en materia de salubridad en general, y demás temas que resulten relevantes para el desempeño de sus funciones.

Por la Fiscalía General del Estado atestiguaron la firma el director jurídico, Carlos Mario Jiménez Holguín y Francisco Sáenz Soto, del despacho del Fiscal General; Ricardo Baca Martínez, presidente de la Federación Colegiada de Cirugía Plástica de México; Jorge Iván Borunda, vicepresidente del Colegio de Médicos Cirujanos Plásticos del Estado de Chihuahua y el titular del Departamento Jurídico de la Coespris, Cristian Domínguez.

En busca de que el 30 por ciento de estudiantes acudan al año a tres experiencias de emprendimiento, ciencia, innovación y tecnología el municipio Chihuahua se unió a la firma del compromiso con la “Estrategia por el impacto colectivo académico”.

De esa forma se colabora con Gobierno del Estado, Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (DESEC), Startup Chihuahua y el clúster de rectores, para apoyar el emprendimiento en las universidades. 

Dicha iniciativa de Startup Chihuahua, busca que el clúster de rectores se comprometa a que al menos el 30 por ciento de los estudiantes de cada universidad eleve sus oportunidades con la asistencia a experiencias de emprendimiento, ciencia, innovación y tecnología, así como organizar en conjunto 33 experiencias de este tipo. 

En su mensaje el alcalde Marcó Bonilla señaló que en Chihuahua capital se apuesta por el progreso, por ser cada vez más competitivos, por eso constantemente se buscan alianzas con el sector productivo y las universidades, para apoyar e impulsar a los jóvenes a que se conviertan en emprendedores, empleados altamente competitivos o proveedores del ecosistema. 

“Hoy firmamos este compromiso con la Estrategia de Impacto Colectivo Startup Chihuahua, para colaborar en conjunto y plantear objetivos en común, como lo hicimos al asistir a la sesión del clúster de rectores, para invitarlos a comprometerse con la Estrategia de Impacto Colectivo donde sumaremos a las universidades a una infraestructura de comunicación que facilitará a las universidades el cumplimiento de los objetivos establecidos, los cuales son: que el 30 por ciento de la matrícula de Chihuahua capital asista a mínimo 3 experiencias de emprendimiento durante el año y la organización de 33 experiencias de emprendimiento e innovación” agregó Marco Bonilla. 

Por otra parte, el edil capitalino comentó que para seguir creciendo de manera exponencial, es que se busca generar un portafolio de startups para atraer inversiones de capital de riesgo, así como profesionalizar las comunidades de emprendimiento, innovación y tecnología correspondientes a “Comunidades Spark”. 

“Estamos viendo como nuestros jóvenes están cada vez más y mejor capacitados, aprendiendo y compitiendo con los mejores del mundo”, expresó el alcalde Bonilla, donde además destacó la importancia de seguir colaborando para ser una ciudad más próspera y atractiva para todos, especialmente para las y los jóvenes.

Con la presentación de un plan de trabajo de siete vectores, tomó protesta el nuevo Consejo Directivo de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) Chihuahua. 

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Fiscalía General del Estado, con la presencia de su titular César Jáuregui Moreno, quien destacó la presencia y labor de la presidenta del Patronato de los CIJ, Kena Moreno. 

“Por su servicio al país en la noble labor que desarrolla, así como en esta patria chica que es Chihuahua”, expresó.

Jáuregui Moreno tomó la protesta a los nuevos integrantes del consejo: Sergio Carrillo Escudero, presidente; Perla Ruiz Peña, secretaria; Jorge Lara Miranda, tesorero.

En las vocalías, de Centros Comunitarios, Catalina Bustillos Cárdenas; Centros de Reintegración, Alfredo Vega; enlace con Gobierno Federal, Noé Isaac Terrazas Moreno y en Capacitación y Educación la dupla de Jorge Rojas Alanís y Adrián Barral López.

Kena Moreno celebró haber firmado con la Fiscalía un convenio de colaboración, que contribuirá para llevar a cabo programas institucionales.

Por su amplia trayectoria en una labor de más de 50 años y porque desde hace 48 años ha fundado cuatro CIJ en la entidad, la Fiscalía le entregó una placa de reconocimiento a Kena Moreno.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos
  • Aseguran arsenal, explosivos y equipo táctico en Moris, Chihuahua
  • Denuncia Congreso “huachicoleo” de agua en el río Conchos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha