• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Fiscalía CDMX

El fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara López, anunció que presentará una denuncia en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua por haber pretendido efectuar una detención en la capital del país sin tener las facultades para realizar ese tipo de acciones.

Mediante un mensaje difundido en video, Lara López aseguró que la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua carecía de facultades para actuar fuera de su jurisdicción, incluso para solicitar la colaboración de su similar de la Ciudad de México.

El funcionario se refirió al intento de aprehensión del senador electo Javier Corral Jurado en un restaurante de la Ciudad de México la noche del 14 de agosto pasado, mismo que no se concretó por la intervención directa de él mismo para impedirlo.

Añadió al respecto que la Fiscalía Anticorrupción del estado de Chihuahua no forma parte del convenio de colaboración que celebraron la Procuraduría General de la República, la Procuraduría General de Justicia Militar y las Procuradurías y Fiscalías generales de Justicia de las entidades federativas, vigente desde noviembre de 2012.

“A la Fiscalía Anticorrupción del estado de Chihuahua no le son aplicables los mecanismos para la coordinación y colaboración recíproca convenidos por las instituciones que lo celebraron”, agregó el fiscal de la ciudad de México.

Por tal motivo, presentarán la denuncia ante la Fiscalía General de la República, al considerar que las acciones de la FCA de Chihuahua se realizaron “al margen de la ley, es decir, de manera irregular y violentando el debido proceso”.

Pretendió la FAC de Chihuahua generar inestabilidad política

Para Ulises Lara, la acción de la Fiscalía chihuahuense fue eminentemente política, y no jurídica, y tuvo por objeto generar inestabilidad justo un día antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entregara la constancia de mayoría a la presidenta electa.

“Llama poderosamente la atención que dichos actos de investigación hayan sido difundidos extrañamente un día antes de la entrega de la constancia de la presidenta electa, lo que incide de una manera clara la de generar inestabilidad política”, afirmó.

Como sustento de ese señalamiento, refirió el hecho de que los videos grabados en el lugar de los hechos fueron filtrados, específicamente y con toda oportunidad a un presentador de noticias. En este caso, se trató del noticiero conducido por Ciro Gómez Leyva.

Junto con esas imágenes, continuó Lara, se presentó el documento interno de esta Fiscalía General de Justicia “con el que se intentó engañar a la opinión pública haciéndolo ver como el oficio de colaboración con el que se autorizaba de la dirigencia”.

Además, junto con esas informaciones, se difundió la versión de que él, en su carácter de encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, acudiera a “rescatar” a Javier Corral, algo que el funcionario negó rotundamente.

Reveló además que los agentes de la FAC llegaron desde el 12 de agosto a realizar investigaciones y trabajo de investigación e inteligencia para dar con el paradero del exgobernador de Chihuahua, acción que también calificó de “irregular”.

Sobre ese mismo punto, dijo que era de llamar la atención que los agentes chihuahuenses iniciaran esos trabajos dos días antes de que enviaran la solicitud de colaboración a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Con esos fundamentos, se presentará, por conducto del fiscal anticorrupción de la Ciudad de México, una denuncia ante la FGR en contra de quién o quienes resultan responsables “de esta violación flagrante a la ley”.

Ulises Lara se lanzó contra la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, acusando diversas ilegalidades en su intento por detener al exgobernador

Ulises Lara, encargado de Despacho de la Fiscalía de la Ciudad de México, acusó que la Fiscalía Anticorrupción del estado de Chihuahua actuó de manera irregular en sus intenciones por detener a Javier Corral. 

Esto durante un mensaje dirigido a medios de comunicación, en donde el funcionario señaló que dicha dependencia no forma parte del acuerdo de colaboración entre diversas instituciones que fue firmado en el año 2012.

Además, Ulises Lara añadió que elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua llevaron a cabo trabajos de inteligencia en la Ciudad de México (CDMX), sin contar con la autorización requerida.

Con información proporcionada por la Fiscalía General de la República (FGR), mediante la Secretaría Técnica de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, indicó que dicha dependencia no se encuentra dentro de los acuerdos de colaboración.

Estos, firmados en el año 2012 por la entonces Procuraduría General de la República, la Procuraduría General de Justicia Militar y las Procuradurías y Fiscalías Generales de Justicia de cada entidad federativa.

De esta manera, y de forma inmediata, sus acciones fueron consideradas como ilegales en territorio de la CDMX.

Añadió que la Fiscalía chihuahuense incumplió con los plazos establecidos para poder llevar a cabo acciones en otro estado, toda vez que debió notificar al menos 7 días antes de que ejecutara la orden de aprehensión contra el exgobernador.

Además, debió esperar la respuesta correspondiente por parte de las autoridades capitalinas para poder actuar, la cual en caso de ser negativa dejaba sin efecto el requerimiento como en este caso.

Y es que Ulises Lara señaló que las indagatorias permitieron conocer que dos días antes de enviar la notificación a la Fiscalía de CDMX, agentes de inteligencia de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua ya se encontraban laborando en la capital del país.

Esto, pues se presume realizaron seguimientos al ex panista Javier Corral, quien se encontraba de visita en la CDMX, sin que contaran con una aprobación de las autoridades capitalinas.

Tras acusar actos irregulares por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, Ulises Lara señaló que se hará la solicitud para que todo el material que existe de este caso sea integrado a una carpeta de investigación.

Al respecto, adelantó que la Fiscalía de CDMX presentará una denuncia ante la FGR, contra quienes resulten responsables por actuar de manera “ilegal” en el intento de detención de Javier Corral, ex gobernador de Chihuahua.

Y es que el fiscal capitalino acusó que el intento de detención de Javier Corral fue por fines políticos, y no por fines netamente jurídicos.

Esto, pues dicha acción se llevó a cabo un día antes de que la presidenta electa de México recibiera su constancia de mayoría, de quien el exmandatario es afín.

El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua, Alfredo Chávez, criticó la actuación de la Fiscalía de la Ciudad de México, al negarse a colaborar para la detención del exgobernador Javier Corral, acusado de corrupción y peculado. 

La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua giró una orden de aprehensión, pero esta no se cumplió debido a la intervención de la fiscalía capitalina.

Chávez calificó el incidente como un hecho sin precedentes, señalando que la negativa de la Fiscalía de la Ciudad de México obstaculizó la justicia, permitiendo que Corral eludiera su arresto. “¿A qué le teme Javier Corral? Ayer lo cuidaron más de 60 policías para que no lo detuvieran, lo cuidó el fiscal”, declaró el líder de la bancada albiazul, por lo que cuestionó el trato privilegiado que recibió el exgobernador.

El legislador subrayó la importancia de que todos los ciudadanos, incluidos los exgobernadores, enfrenten los procesos legales sin excepciones. “La fiscalía de la Ciudad de México obstruyó la justicia y permitió que un probable responsable de un delito esté prófugo”, afirmó Chávez, exigiendo que se respete el estado de derecho y se actúe conforme a la Constitución.

Finalmente, Chávez exhortó a Corral a presentarse ante las autoridades competentes para responder a las acusaciones en su contra. Asimismo, reiteró la importancia de que las fiscalías de ambas entidades colaboren plenamente para asegurar que la justicia prevalezca en este caso.

EC

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha