• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

rusia

La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 856, desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy viernes 28 de junio 2024, primer debate presidencial 2024 de Estados Unidos pone en juego el futuro de Ucrania.

El expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump arremetió el jueves, durante el debate electoral, contra el gasto que supone la ayuda militar para Ucrania y el actual presidente, Joe Biden, lo acusó de querer salir de la OTAN.

Durante el turno dedicado a la política exterior, Trump dijo que no apoya la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania, que pasa por la anexión de las regiones ocupadas por las fuerzas rusas.

Pero no detalló su plan para afrontar esa guerra en caso de regresar a la Casa Blanca y aseguró que la invasión rusa jamás habría ocurrido si él hubiera sido presidente, una evasiva que también usó para hablar del conflicto en Gaza.

El republicano dijo que Estados Unidos ha gastado “demasiado” dinero armando al ejército ucraniano por culpa de esta guerra, llamó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un “gran hombre de negocios” por todos los recursos que ha logrado de Estados Unidos y criticó a Biden porque, a su juicio, no ha hecho suficiente para que los países europeos de la OTAN aporten más apoyo.

“Nunca había escuchado tantas tonterías. Este tipo quiere salirse de la OTAN. ¿Vas a quedarte en la OTAN? Vas a salir de la OTAN”, respondió Biden en su turno de palabra.

El demócrata reivindicó que ha logrado que 50 países del mundo formen una coalición para apoyar a Ucrania porque la invasión rusa es “una amenaza para todo el mundo”.

Biden dijo que Putin es “un criminal de guerra” que ha matado a miles de personas, que quiere restablecer la Unión Soviética y que buscará invadir nuevos territorios después de Ucrania.

El actual presidente se ha comprometido a defender a Ucrania de la invasión rusa mediante el envío de armamento y ayuda por valor de más de 60 mil millones de dólares, ha impuesto varias baterías de sanciones contra Rusia y ha estrechado la relación con el resto de países de la OTAN.

Los republicanos más radicales del Congreso estuvieron bloqueando durante meses el envío de armas y Trump sugirió en un mitin que invitaría a Rusia a hacer lo que quisiera con aquellos países de la OTAN que no aporten suficientes recursos a la Alianza.

Drones EU ponen en riesgo a Ucrania 

En el frente, los sistemas de defensa antiaéreos rusos derribaron anoche 25 drones ucranianos sobre cinco regiones del país, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, doce de los aparatos destruidos fueron interceptados sobre la región de Briansk, fronteriza con Ucrania y Bielorrusia.

Otros nueve drones fueron abatidos sobre la región de Smolensk, también fronteriza con Bielorrusia y vecina de la región de Moscú.

Defensa añadió que los restantes drones fueron destruidos en las regiones de Kursk (2), Voronezh (1) y Rostov (1), todas ellas fronterizas con Ucrania.

El comunicado militar no informa de si se produjeron víctimas o daños en tierra, tarea que habitualmente recae en las autoridades civiles.

En las últimas semanas Ucrania ha intensificado el empleo de drones y misiles contra Rusia, no solo en la cercanías del frente, sino también contra su retaguardia profunda.

Los drones estadounidenses que sobrevuelan el mar Negro aumentan “el riesgo de confrontación directa” con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), advirtió este viernes el ministerio ruso de Defensa.

“Estos vuelos aumentan la probabilidad de incidentes en el espacio aéreo con aviones de las fuerzas aeroespaciales rusas, lo que incrementa el riesgo de una confrontación directa entre la Alianza [Atlántica] y la Federación de Rusia”.

“Los países de la OTAN serían los responsables”, advirtió, cinco días después de que el Kremlin acusara a Estados Unidos de ser responsable de un ataque ucraniano con misiles contra la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, que dejó cuatro muertos.

Estados Unidos afirma que los vuelos con drones que realiza sobre el mar Negro se llevan a cabo en un espacio aéreo neutral y de conformidad con el derecho internacional.

En respuesta a lo que el Kremlin ha denunciado como una escalada de tensiones “sin precedentes” por parte de Occidente, Rusia ha anunciado la realización de ejercicios militares que involucran el despliegue de armas nucleares no estratégicas, informaron medios estadounidenses.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este lunes que el Estado Mayor ha iniciado los preparativos para llevar a cabo ejercicios en un futuro cercano, con la participación de formaciones de misiles del Distrito Militar Sur, además de la aviación y las fuerzas navales.

Según un comunicado del Ministerio de Defensa, estos ejercicios tienen como objetivo practicar la preparación y el uso de armas nucleares no estratégicas, en un contexto de tensiones crecientes con Occidente. El comunicado señala que estas medidas buscan garantizar la integridad territorial y la soberanía de Rusia, en respuesta a lo que se percibe como declaraciones provocadoras y amenazas por parte de ciertos funcionarios occidentales.

Las armas nucleares no estratégicas, también conocidas como tácticas, poseen una potencia menor en comparación con las armas nucleares estratégicas, y son lo suficientemente móviles como para ser desplegadas y utilizadas con relativa rapidez. Este anuncio ha generado preocupaciones adicionales sobre la escalada de tensiones entre Rusia y las potencias internacionales.

El horror se profundiza tras el atentado perpetrado el pasado viernes en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, con el balance de víctimas alcanzando un escalofriante número de 143 muertos, según el último informe difundido este miércoles por las autoridades rusas.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia ha publicado la lista de las personas fallecidas en su página web oficial, donde ahora se registran 143 nombres enlazados a esta tragedia. El fatídico suceso tuvo lugar durante la noche del viernes en el escenario de la sala de conciertos Crocus City Hall, ubicada en el suburbio moscovita de Krasnogorsk.

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha reivindicado la autoría de este acto brutal que ha conmocionado a toda la nación rusa y al mundo entero. La respuesta inmediata de las autoridades ha sido la detención provisional de los cuatro presuntos autores del atentado, mientras que otros sospechosos han sido arrestados en relación con el caso.

El ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, quien fue citado por la agencia de noticias TASS, informó este miércoles que aún se encuentran hospitalizados 80 heridos, incluidos seis niños, quienes continúan luchando por sus vidas tras el acto terrorífico.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado este lunes que “islamistas radicales” son responsables del ataque en una sala de conciertos en las afueras de Moscú, que cobró la vida de más de 130 personas. En una transmisión televisada, Putin expresó que Rusia está investigando para determinar quién orquestó este acto de violencia.

“Tenemos conocimiento de que el crimen fue perpetrado por manos de islamistas radicales, cuya ideología ha sido combatida por el propio mundo islámico durante siglos”, afirmó Putin durante el encuentro televisivo.

El mandatario ruso destacó la importancia de esclarecer quién está detrás del ataque, insinuando que este incidente está vinculado a los ataques del régimen de Kiev contra Rusia. Putin declaró enfáticamente: “Ahora queremos saber quién lo ordenó”.

El Kremlin, según Putin, está interesado en descubrir quién se beneficia de este acto de violencia y subrayó que este atentado constituye un “acto de intimidación”.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Continuarán lluvias fuertes sobre el territorio estatal: CEPC
  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo
  • Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha