• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

sarampion

La expansión del sarampión sigue causando estragos en el estado, ya que, durante la última semana, se registraron dos fallecimientos provocados por esta enfermedad a lo largo del estado, llegando a 8 los casos fatales.

Desde inicios del año, hasta el día de hoy, se tiene registro de 5 niños que perdieron la vida, de entre los 11 meses de nacido y los 7 años de edad, así como de 3 adultos, 2 hombres y una mujer.

El primero de los casos se presentó el 11 de abril, en el municipio de Ascensión, cuando un hombre que enfermó se convirtió en el primer caso fatal provocado por la enfermedad.

El 19 de mayo, la Secretaría de Salud de Chihuahua informó el fallecimiento de dos niños, uno de 7 años y una bebé de 11 meses de nacida, en los municipios de Namiquipa y Ojinaga.

Posteriormente, de acuerdo con los registros sanitarios, el 29 de mayo falleció un hombre de 45 años, en el municipio de Carichi. Dos días después, en Ojinaga, una bebé de 2 años y 11 meses, de la comunidad Raramurí, perdió la vida por la enfermedad.

El 5 de junio, una niña de 4 años, que presentó desnutrición moderada y neumonía, sucumbió ante las complicaciones médicas del sarampión en un centro de salud de Guachoci.

Posteriormente, un niño de 5 años originario de Sinaloa, perteneciente a la comunidad mixteca que migró al estado de Chihuahua, no pudo contra los embates de la enfermedad y se confirmó su fallecimiento el pasado 15 de junio.

El último caso presentado en el estado, fue el de una mujer de 27 años que era parte de la comunidad de Raramurí de Meoqui, quien falleció por complicaciones causadas por la enfermedad el 16 de junio.

Para Leticia Ruiz González, encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud, el sarampión es una enfermedad grave, altamente contagiosa, pero totalmente prevenible, por lo que hizo un llamado a la población a permanecer atentas y acudir a recibir la inoculación contra le enfermedad, en caso de no contar con ella.

La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer este lunes el fallecimiento de una niña de 2 años 11 meses de edad, por complicaciones derivadas del sarampión.

La víctima pertenecía a la comunidad Rarámuri, era hija de padres jornaleros agrícolas y no contaba con su esquema completo de vacunación, se infirmó a través de un comunicado de prensa.

La menor de edad fue ingresada en el Hospital Integral de Ojinaga con un cuadro de deshidratación, diarrea, neumonía y sarampión, complicaciones que fueron la causa del deceso, se indicó. 

Ante esta situación la dependencia estatal exhortó a la población a acudir a los Centros de Salud a aplicarse las dosis necesarias para protegerse, ya que al estar todos vacunados se evita la transmisión de la enfermedad.

El sarampión tiene un probabilidad de un 10 por ciento de afectación grave en menores de edad, personas con desnutrición y con el sistema inmune debilitado. Sus secuelas de esta enfermedad pueden prolongarse hasta 10 años, se mencionó el comunicado.

La enfermedad puede afectar por igual a menores y adultos

Los adultos también pueden enfermarse y transmitir la enfermedad, al igual que las embarazadas a su hijo en el vientre.

En el caso de las mujeres en estado de gestación, no deben vacunarse. Sin embargo en caso de estar inmunizadas y estar en contacto con un caso de sarampión, deben acudir inmediatamente con un médico.

La Secretaría de Salud hizo un llamado a los padres de familia para que acudan con sus hijas e hijos a los Centros de Salud y aplicarles los esquemas completos de vacunación, como son las dos dosis contra el sarampión (SR y SRP): la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

Además invita a las personas de entre 10 a 49 años de edad que no cuenten con la segunda dosis, así como a aquellas que hayan estado en contacto con un paciente contagiado, a aplicarse el biológico correspondiente.

Salud informó que desde el pasado fin de semana se instalaron macro centros de vacunación en distintos puntos de la entidad, donde la ciudadanía puede aprovechar para revisar las cartillas de vacunación y aplicarse los biológicos que les falten.

Para este martes 3 de junio los macro centros atenderán en Villa López, Ocampo, Bocoyna, Jiménez, Parral; el miércoles 4 de junio estarán en Jiménez, Villa López, Ocampo y el jueves 5 de junio solo en Parral.

Con este deceso sumarían cuatro las personas que han perdido la vida a causa de esta enfermedad, entre las que se cuentan un adulto y dos niños y la niña, en el caso más reciente reportado por las autoridades.

De acuerdo con el reporte técnico de la Secretaría de Salud de Chihuahua, con corte al 26 de mayo, se han registrado en todo el estado mil 677 casos de sarampión, cifra que representa un aumento del 22 por ciento, en comparación con la última semana.

Se informó que, hasta el momento, permanecen 254 casos activos en todo el estado, de los cuales, nueve permanecen hospitalizados. Además, se han recuperado mil 423 personas, en contra de tres personas fallecidas, dos en la última semana.

En esta ciudad, durante los últimos días, prácticamente se han duplicado los casos de sarampión; pasaron de 22, durante el 16 de mayo, a 38, en la última actualización estatal. Lo anterior, deja a Ciudad Juárez como el octavo municipio con mayor cantidad de contagios.

Cuauhtémoc, con 764 contagios; Chihuahua, con 321, y Nuevo Casas Grandes, con 118, son los 3 municipios con mayor cantidad de casos en todo Chihuahua, mismos que concentran el 71 por ciento de los casos.

-Brote de sarampión en Chihuahua duplica casos de brote original en Texas

Hasta el 23 de mayo, según datos del Departamento de Servicios Sanitarios de Texas, tienen registrados 728 casos de sarampión. El poblado de Gaines, donde se registró el primer contagio, es el más afectado con 408 casos confirmados.

En segundo lugar, se encuentra el poblado de Terry, con 60 casos, seguido de la ciudad de El Paso, vecina de Ciudad Juárez, donde se han detectado 53 contagios.

Si se compara los números de Texas con los de Chihuahua, se observa que, tan solo en el municipio de Cuauhtémoc, se han superado la cantidad de casos registrados en todo el sur de la unión americana.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud anunció próximas jornadas de vacunación en los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua, Riva Palacio y Cusihuiriachi.

En Chihuahua, más de 130 mil personas han sido vacunadas contra el sarampión, como parte de la campaña de inoculación masiva que realiza el Gobierno del Estado, para contrarrestar el brote de este padecimiento, informó la gobernadora Maru Campos.

Solo esta semana se aplicarán 18 mil dosis más a habitantes de menos de 39 años de edad, radicados de los municipios de Cuauhtémoc, Cusihuiriachi y Riva Palacio.

“Si no te acuerdas si tienes la vacuna, no te preocupes, también podemos vacunarte”, explicó la mandataria estatal en sus redes sociales.

Añadió que en reunión de trabajo con el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde, gestionó 100 mil vacunas adicionales y que esperan otras 235 mil en las próximas semanas.

Durante el encuentro, en el que participaron además el secretario de Salud del Estado, Gilberto Baeza y la encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud, Leticia Ruiz González, se presentaron los avances alcanzados en la atención a esta enfermedad.

El director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Salud, Daniel Aceves, en representación del secretario de Salud David Kershenobich, reconoció el liderazgo de la titular del Ejecutivo por las acciones realizadas en este tema.

Destacó además la actuación que se tuvo en el marco de la semana Nacional de Vacunación 2025, ya que en la entidad se llegó a un cumplimiento del 250 por ciento de la meta establecida, con la aplicación de más de 244 mil vacunas, que están incorporadas a los 14 biológicos del programa de vacunación universal.

Expresó que el brote de sarampión ha requerido de una participación unificada de los tres niveles de Gobierno y en esos términos, el Gobierno de la República, el Gobierno del Estado y los municipios, realizan un trabajo coordinado con enlaces internacionales, con el sector público y privado, a fin de contener los casos.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha