• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

sfp

Raquel Buenrostro Sánchez será la nueva titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en el gabinete de Claudia Sheinbaum, tras los cambios administrativos realizados por la mandataria federal.

Cabe destacar que en primer momento se señaló que Raquel Buenrostro Sánchez sería titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), no obstante, dicha dependencia será sustituida con la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Sus funciones en la denominada 4T comenzaron como Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre 2020 y 2022 y posteriormente como secretaria de Economía desde 2022; ambos cargos fueron asumidos durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Raquel Buenrostro es Licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde se le otorgó la medalla Gabino Barreda con la tesis “Acerca del teorema de Miller-Teply”.

También es Maestra en Economía por el Colegio de México por su trabajo “Comportamiento del tipo de cambio dentro de una banda: análisis de los efectos debidos a la intervención intramarginal del Banco Central”. En ese sentido, ha impartido diversos cursos de Matemáticas y Economía en la UNAM y El Colegio de México.

Raquel Buenrostro es la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de la administración de Claudia Sheinbaum, dependencia que sustituye a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y que tomará el lugar del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Queremos cambiar la mística, la vocación de la Secretaría de la Función Pública algo que entienda todo el mundo y tenga mayor impacto en la vida de todo mexicano”, Raquel Buenrostro.

Con el surgimiento de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro afirmó que se busca pasar de un enfoque correctivo a un enfoque preventivo en los actos de corrupción, y evitar que existan.

Además, señaló que la dependencia trabajará con 10 pilares de la prevención y el combate a la corrupción, siendo:

  1. Dignificar la carrera del servidor público.
  2. Dar acompañamiento preventivo a las instituciones y blindar programas prioritarios desde un inicio.
  3. Modernizar la administración para inhibir la corrupción.
  4. Consolidar compras públicas transparentes
  5. Transparencia proactiva.
  6. Sumar a la sociedad y al sector privado.
  7. Enfocar a las OIC en áreas de mayor impacto y relevancia.
  8. Fortalecer la cultura de la denuncia y garantizar su confidencialidad.
  9. Realizar investigaciones para inhibir la corrupción.
  10. Combatir la impunidad.

En cuanto a las funciones que desempeña el INAI, Raquel Buenrostro adelantó que de aprobarse la reforma que elimina a los órganos autónomos en México, la Secretaría Anticorrupción asumirá las tareas del Instituto.

No obstante, aseguró que para evitar ser juez y parte en asuntos del gobierno, los Tribunales de Justicia Administrativa se involucrarán en las resoluciones al respecto.

El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) admitió el expediente que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició en contra del exgobernador Javier Corral Jurado.

Alejandro Tavares Calderón, magistrado presidente del TEJA, determinó dejar asentado el expediente.

Cabe recordar que el 23 de julio fue la audiencia de Javier Corral, a la cual no asistió presencialmente sino que envió a su abogado, quien entregó la respuesta con argumentos del exmandatario.

El TEJA analizó los documentos del procedimiento esta misma semana, ya que estaban en días inhábiles.

Dicho procedimiento se desprende de las acusaciones que surgieron en mayo de 2022 cuando el diputado del PRI, Omar Bazán presentó una denuncia en contra del exgobernador.

Dichas denuncias son un procedimiento de responsabilidad administrativa por no haber declarado un predio en Ciudad Juárez, adquisición en la que el exmandatario podría haber incurrido en supuestos actos de corrupción.

EC

El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, no acudió a la audiencia programada para este día en la Dirección General Jurídica y de Responsabilidades de la Secretaría de la Función Pública, en seguimiento a la denuncia por posible defraudación fiscal durante su mandato. 

La audiencia, programada a las 11:00 de la mañana, se llevó a cabo con la presencia del representante legal de la parte acusadora así como del abogado del exmandatario.

El encargado de despacho de la SFP, Roberto Fierro, confirmó la ausencia de Corral, quien envió a su abogado para presentar alegatos y pruebas referentes a las conductas que se le imputan. 

De igual forma, dijo que a partir de este momento cuentan con 3 días hábiles para integrar el expediente y enviarlo al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), quien se encargará de emitir un resolutivo, ya que se trata de una conducta que se tipifica como grave.

Por su parte el abogado de la parte denunciante, Alan Alfonso Guevara Contreras, señaló que esta fue la audiencia inicial y esperarán el pronunciamiento del TEJA, en tanto que, para el siguiente paso en el proceso no se tiene fecha definida.

El representante legal de Javier Corral Jurado, abandonó las oficinas de la Función Pública sin emitir comentario alguno.

Cabe recordar que el pasado 5 de julio, la Secretaría de la Función Pública (SFP) notificó a Corral Jurado sobre la apertura de un procedimiento en su contra por probable enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal.

Lo anterior derivado de dos denuncias hechas ante la propia Secretaría de la Función Pública  (SFP) y la Fiscalía General del Estado (FGE) en diferentes fechas del 2022.

La primera denuncia fue presentada en el mes de febrero de 2022 ante la SFP por un diputado local, respecto a la petición de investigación e información sobre la compra de un terreno. 

A su vez, la denuncia penal se presentó en mayo de 2022 ante la FGE, por un Presidente Municipal, por conductas de probable defraudación fiscal y falseamiento en declaraciones con el fin de defraudar.

Las conductas advertidas se relacionan con sus declaraciones patrimoniales de modificación y de conclusión en su encargo como Gobernador Constitucional del Estado; es decir, no declaró un inmueble respecto del cual se conduce como dueño, lo que se considera una falta administrativa grave.

Concluida la investigación el expediente se turnó al área competente para el inicio del procedimiento de responsabilidades administrativas. 

Desahogada la audiencia y por tratarse de una falta grave, el expediente será remitido al Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) para su resolución.

La Secretaría de la Función Pública hizo un llamado al funcionario estatal para realizar su declaración patrimonial y de intereses anual del 1 al 31 de mayo de 2024, a la cual está obligada el 100 por ciento de la plantilla laboral, desde auxiliares hasta titulares de las dependencias.

María de los Ángeles Álvarez Hurtado, titular de la dependencia indicó que en la SFP tienen el reto de que en los primeros 10 días, todo su personal tenga lista su declaración siendo ejemplo de cumplimiento; por lo que instó a sus homólogos de otras dependencias a hacer lo mismo en sus secretarías.

Ricardo Márquez, director de Evolución Patrimonial informó que el universo de mujeres y hombres que colaboran en la administración pública estatal es de 87 mil funcionarios.

Y que este año, se busca consolidar que todos presenten su declaración, ya que, en el conteo histórico de participación, en el 2021 fueron sólo 32 mil los que presentaron esta obligación; en el 2022 fue de 50 mil y en el 2023, se logró que el 90 por ciento lo hicieran, lo que abarcó alrededor de 78 mil 500 servidores.

“Se brindaron 60 capacitaciones masivas, tienen la finalidad de hacer multiplicadores que transmitan el conocimiento a sus áreas; ayer primero de mayo, casi mil 100 personas cumplieron con esta obligación”, adelantó.

Márquez añadió que la declaración se realiza en el portal web Declaranet, en donde hay tutoriales cortos y avanzados de 6 a 10 minutos, una campaña permanente de asesorías individuales y masivas, así como un declara chat, donde se responden dudas e inquietudes de 8:00 am a 5:00pm.

Así como, asesorías telefónicas de lunes a viernes de 8:00 a 4:00pm, en el (614) 4293300 extensiones 20303 20267, o (656) 6293300 extensión 55664 de Ciudad Juárez.

Por último, la Secretaría de la Función Pública informó que la evolución patrimonial se revisa aleatoriamente, y que en caso de encontrar irregularidades en la declaración de algún funcionario, se turna de inmediato al Órgano Interno de Control.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Continuarán lluvias fuertes sobre el territorio estatal: CEPC
  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo
  • Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha