• 11 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

simulacro

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Subsecretaría de Seguridad Ejecutiva, llevó a cabo un simulacro de incendio durante los primeros cuatro días de abril en el interior del Palacio de Gobierno.

La operación forma parte de un ejercicio integral de capacitación en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).

Los ejercicios preventivos se llevaron a cabo en el edificio histórico que fue consumido por el fuego hace 84 años.

El simulacro, que inició el 31 de marzo y concluyó la tarde del viernes 4 de abril, contó con la participación de más de 100 efectivos de distintos organismos de seguridad pública, convirtiéndose en el primero en realizarse con un nivel de involucramiento tan amplio dentro del recinto gubernamental.

Durante la semana se abordaron temas clave como principios de Protección Civil, primeros auxilios, sistema de comando de incidentes, búsqueda y rescate, brigadas internas y combate contra incendios.

Dichas áreas de formación fueron impartidas por instructores del Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESP), en coordinación con personal operativo de la CEPC.

En la etapa final del simulacro, un grupo de cadetes del IESP representó a civiles en situaciones cotidianas –como turistas, periodistas, parejas y personas con discapacidad– quienes simularon reacciones realistas ante la emergencia, incluyendo ataques de pánico, extravíos, lesiones y desorganización, con el fin de probar los tiempos de reacción y protocolos de atención.

Elementos de la Policía Vial delimitaron un perímetro para asegurar la zona, mientras que unidades de Despliegue apoyaron en las labores de evacuación. De forma paralela, se activaron los protocolos del sistema de emergencias 9-1-1, lo que permitió la llegada inmediata de bomberos y una ambulancia al sitio del supuesto siniestro.

La CEPC supervisó el desarrollo del ejercicio y evaluó la coordinación de los grupos participantes, con el objetivo de detectar áreas de oportunidad y fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos reales.

El simulacro concluyó en la Plaza del Ángel, establecida como punto de reunión hipotético, donde se atendió a los “heridos” y se realizó el recuento de personas evacuadas, cerrando así una jornada de preparación considerada por las autoridades como un ejercicio extraordinario en materia de prevención y seguridad.

Todos los simulacros se deben al incendio suscitado en 1941.

¿Qué pasó en julio de 1941?

La noche del 21 de julio de 1941, quedó marcada en la historia de Chihuahua por ser la ocasión del incendio del Palacio de Gobierno.

Ubicado en el Centro Histórico de la capital, donde alguna vez estuvo el Colegio de Jesuitas y donde, además, fue fusilado el cura Miguel Hidalgo y Costilla, quedó calcinado casi en su totalidad.

A la fecha, no se ha determinado una causa oficial del siniestro. Existen versiones que apuntan a un cortocircuito, mientras que otras, más especulativas, hablaron de un posible sabotaje o incendio provocado, aunque nunca se comprobó.

Consecuencias materiales:

  • El edificio quedó prácticamente destruido, incluyendo la documentación oficial y archivos históricos importantes, el mobiliario y la decoración original del siglo XIX y otros elementos de valor artístico e histórico.
  • La reconstrucción del Palacio de Gobierno inició en los años posteriores, aunque se prolongó por varios años.
  • El diseño del nuevo edificio conservó elementos de estilo neoclásico pero con modificaciones, como el segundo piso adicional.

Fue reinaugurado en 1950, y en su restauración participaron arquitectos e ingenieros locales.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el Ayuntamiento ordenó el desalojo de todo su personal y usuarios de los edificios públicos municipales y Seguridad Pública, durante el Simulacro 2024.

Para esta actividad, 482 brigadistas recibieron, semanas antes, capacitaciones en evacuación de inmuebles, primeros auxilios, búsqueda y rescate, así como combate, prevención de incendios y apoyo a personas con discapacidad, con el fin de mantener el orden y auxiliar a quienes así lo requiriera. 

En el primer cuadro de la ciudad, participaron cuatro edificios: Del Real, Libertad, Eloy Vallina y Presidencia Municipal. En total participaron 17 direcciones ubicadas en otros puntos de la ciudad, así como el personal de la Dirección de Seguridad Pública. 

Para la realización de la actividad se contó con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Mexicana y Sedena. 

Iván Rivera Coordinador de Protección Civil Municipal informó que “se ha tenido un avance considerable en distintos aspectos, este segundo simulacro del año ha resultado más óptimo, se ha mejorado en comparación con otros anteriores, por ejemplo, ahora se capacitó a más de 400 personas de brigadas internas de protección civil”.

Se realizó una maniobra de extracción de rescate de víctima del sótano del Edificio Eloy S. Vallina, con equipo de cuerdas y tripie de rescate de forma vertical en un espacio confinado, con el objetivo de visibilizar la capacidad de respuesta y preparación con la cuentan los elementos de protección civil.

De igual forma policías, bomberos y personal administrativo de la Dirección de Seguridad Pública que laboran en las instalaciones de la Comandancia Norte, fueron partícipes de este evento.

El operativo fue implementado y coordinado por 35 inspectores de Protección Civil con 2 pick ups y 4 cuatrimotos, así mismo se contó con el apoyo de 12 elementos del H. cuerpo de Bomberos con 3 bomberas, 2 pick ups de mando.

Personas totales evacuadas en el primer cuadro:

– Edificio del Real: 130

– Edificio Eloy S. Vallina: 258

– Palacio Municipal: 140

– Edificio libertad: 48

Total: 576

Tiempo de evacuación por edificio en el primer cuadro

– Edificio del Real: 2:27 minutos 

– Edificio Eloy S: 7:21

– Palacio Municipal: 4:00 minutos 

– Edificio libertad: 3:02

El ala noreste del estadio olímpico Benito Juárez se colapsa y hay por lo menos 10 heridos, elementos del Ejército Mexicano entran en acción, unos momentos después llega una aeronave de ala rotativa del Army que aterriza en el estacionamiento para ayudar con las labores de rescate.

Así fue como inició el simulacro del Ejercicio Binacional Fuerzas Amigas 2024, donde participan el Ejército Mexicano y el Ejército de Estados Unidos de América.

El Cuerpo de Bomberos del Municipio de Chihuahua en coordinación con Protección Civil Municipal , evacuaron a más de 600 empleados y funcionarios municipales de los edificios de Presidencia Municipal, Eloy Vallina y Del Real como parte del simulacro del Día de Protección Civil.

Iván Rivera Alessandro, de la Coordinación de Protección Civil, informó que el operativo se llevó en orden, sin incidencias, de acuerdo al protocolo de evacuación simultánea en conmemoración  de los sismos del 19 de septiembre de los años 1985 y 2017 que afectaron a la CDMX.

Juan Manuel Morales Alvarado, subdirector del Cuerpo de Bomberos y Rescate, indicó que este evento fue un ejercicio controlado para el aprendizaje, con la colaboración de los empleados  de la Presidencia Municipal

“Estamos haciendo la simulación de una persona lesionada en el quinto piso del edificio Vallina, donde personal de rescate de la Cruz Roja Mexicana está implementando un sistema de descenso a base de cuerdas para poner a salvo a la persona”, agregó.

El simulacro inició a las 11:00 de la mañana y duró una hora.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha