• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

soberana

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que aumentarán en 2023 los requerimientos de deuda soberana, que en el caso de México subirá en 0.4 puntos porcentuales.

La economía mexicana será de los que menor incrementos porcentuales se pronostica que tendrá junto con Bélgica, Colombia, Estados Unidos, Estonia, Italia y Luxemburgo.

En promedio, los 38 países de la OCDE, entre los que está México, subirán sus necesidades de deuda del 2022 al 2023 de 2.3% a 2.6%, mientras de México lo hará de 3.3% a 3.7%.

De acuerdo con el estudio Panorama de Deuda Soberana 2023, la OCDE dijo que habrá países que necesitan subir la deuda soberana en altos niveles como es el caso de Gran Bretaña que de 1.2% lo subirá a 7.6%, Portugal de –0.5% a 5.4% y Países Bajos de –1.9% a 3.3%.

La OCDE afirmó que “se espera que las necesidades de deuda soberana incrementarán en 2023 en el contexto de los efectos financieros y económicos de la guerra de Rusia contra Ucrania, ya que muchos países de la Organización buscan proteger a los hogares y las empresas del aumento de los precios”.

Se estima que los requerimientos de deuda soberana aumenten en 6% en 2023 para alcanzar los 10.6 billones de dólares, lo que significará un alza de 10.2 billones de dólares de 2022.
La “deuda de los gobiernos centrales bajó como porcentaje del PIB de un pico de 88% en 2020 a 83% en 2022 y está proyectado que se mantenga estable en 2023, aún 10 puntos por arriba de los niveles previos a la pandemia”.

Para la OCDE “los costos de endeudamiento se han más que duplicado para los países soberanos de la organización desde 2021, y el requerimiento promedio de los bonos soberanos en emisión aumentó del 1.4% en 2021 a 3.3% en 2022 y se prevé que aumentarán más en el corto plazo”.

La expectativa es que los países enfrenten un riesgo elevado de refinanciamiento y los gobiernos gastarán una mayor proporción del presupuesto, lo que puede llevar a mayores restricciones fiscales en los próximos años.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha