• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

sotol

Puro, añejo o combinado con miel y crema, El Gorrioncillo se posiciona como uno de los sotoles serranos mejor posicionados del mercado.

Por ser un sotol extraído de la montaña del municipio de Madera, Chihuahua, esta bebida de agave gana terreno en los mercados nacional e internacional.

El sotol combinado con miel es muy apreciado en estas tierras tan frías, en donde la bebida alivia los malestares de garganta.

Solo o combinado Sotol El Gorrioncillo es lo mejor que le ocurre a los paladares que tienen el privilegio de degustarlo.

Para compras, puede usted contactar en:

Dirección: Calle 1ra y Aldama número 1202 local #5 colonia Centro.

Www.sotolchihuahua.com 

Facebook.com/sotolelgorrioncillo 

Instagram @elgorrioncillosotol

El único producto con denominación de origen de la entidad, el sotol, encabeza la participación de Chihuahua en la feria internacional Expo CIIE 2023 en China.

En esta misión comercial que se llevará a cabo del 5 al 10 de noviembre próximo en Shangai participarán en el pabellón mexicano Sotolera Hacienda de Ángeles, de Camargo con su producto típico chihuahuense; Astorga Foods Ingredients, de Chihuahua, con sazonadores y salsas y GyM International de Saucillo, con chiles en salmuera.

También preparan su viaje Agropecuaria Consuelo, de Meoqui con chiles procesados; Churro Time, de Ciudad Juárez y Runusa, nuez pecana de Delicias.

Todos ellos dispondrán de 36 metros cuadrados, dentro de la feria, para exponer sus productos.

El Gobierno del Estado brindará a las empresas participantes un espacio de exhibición, servicios de operación, agenda de negocios, gastos administrativos y taller de negocios.

El subsecretario de Innovación, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Ulises Fernández, agregó que este evento brinda a las empresas de Chihuahua la oportunidad de acceder a clientes y mercados más sofisticados, lo que les permitirá aumentar su competitividad significativamente.

Empresarios de la serrana ciudad de Madera buscan hermanar a su comunidad con ciudades de la Unión Americana.

Madera, que debe su nombre a la preponderancia de su actividad forestal, busca diversificarse hacia el ecoturismo, la producción de sotol y la ganadería.

El empresario Alan Moya resaltó que un programa de hermanamiento le daría un descanso a la exhaustiva tala de pinos y estimularía más el ecoturismo.

“Desde hace mucho traigo el plan de hacer el programa de ciudades hermanas como lo hizo Chihuahua con la ciudad de Odessa, Texas, para atraer inversión turística y ganadera”, dijo el líder empresarial.

Los empresarios de Madera están por constituir una Asociación Civil para darle cauce al proyecto de hermanamiento y apoyarse en el gobierno estatal de Maru Campos.

“El ecoturismo sería muy viable en el proyecto porque nos estamos acabando los bosques y eso es uno de los grandes problemas por lo cual está el cambio climático en todo el mundo; aunque ciudad Madera depende mucho de la economía derivada de los aserraderos, pocos ejidatarios se preocupan por sembrar más pinos”, lamentó Moya.

También el hermanamiento detonará el desarrollo académico de los jóvenes que por hoy solo pueden terminar una carrera en la Universidad Tecnológica sin posibilidades de salir del estado o del país.

“Tal vez por programa ciudades hermanas se pudiera manejar algo para beneficio de los estudiantes; también ciudad Hereford, Texas que es conocida como la capital de la carne,  Hereford podría apoyar con el intercambio de actividad ganadera con las reses locales llamadas aquí Cara Blanca”, agregó.

“Teniendo orientación en este tema tal vez pueda ver otras ciudades, por lo que buscaremos trabajar de la mano con el gobierno de Chihuahua para que nos oriente”, detalló el empresario maderense.

En las cumbres más altas de la Sierra Tarahumara se curan los males respiratorios y sobre todo el dolor de garganta con miel de abeja…y sotol.

Esta antigua receta fue tomada en cuenta por los sotoleros, de ésta que es la más fría región de la Sierra Tarahumara, al adicionar la miel de abeja en sus productos para satisfacción de enfermos y sanos.

Las propias monjas capuchinas que residen en Madera y fabrican rompope para sobrevivir, le adicionan sotol a sus apreciados productos.

El productor Alan Moya tomó en cuenta las recurrentes afecciones de los habitantes de esta región en donde los termómetros alcanzan temperaturas de hasta -20 grados centígrados en invierno y se reportan más de cinco nevadas en la temporada.

“El sotol con miel lo hicimos porque aquí en la sierra es muy común que la gente le ponga miel al sotol para aliviar la garganta, pero también el dolor de muelas”, dijo el empresario.

El sotol de la sierra tiene un sabor especial, muy diferente al que se produce en el desierto.

Este producto, que tiene calidad de origen chihuahuense, también se produce en los desiertos de la entidad y de otras localidades como Coahuila y Sonora.

El sotol obtuvo Denominación de Origen en 2002 como bebida de Chihuahua y de algunos estados vecinos, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal.

Pero, como dice el corrido, para sotol la sierra.

El sotol es considerado la bebida de los dioses, pero hasta las monoteístas hermanas capuchinas hacen con esta bebida su exquisito rompope.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Continuarán lluvias fuertes sobre el territorio estatal: CEPC
  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo
  • Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha