• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

tarjetas

La entrega de tarjetas bancarias para nuevos beneficiarios del programa de discapacidad del Gobierno Federal en Chihuahua, fue una experiencia tortuosa y prolongada para las personas que, por su condición, deberían recibir facilidades para recibir atención gubernamental.

Derechohabientes que pasaron por ese calvario informaron a Norte de Chihuahua que el pasado lunes se llevó a cabo la entrega de credenciales en un gimnasio ubicado al sur de la ciudad, donde pasaron todo tipo de incomodidades y hasta impedimentos para recibir lo que debería ser un apoyo oficial.

Según testimonios de derechohabientes que vivieron el proceso y pidieron permanecer en el anonimato, la logística del evento fue un desastre: falta de accesibilidad al recinto para personas que tienen problemas de desplazamiento, condiciones ambientales adversas y ausencia de apoyos básicos como intérpretes de lengua de señas, fueron algunos de los principales señalamientos.

El acceso al lugar estuvo limitado desde el inicio: la rampa y el espacio destinados para personas con discapacidad fueron bloqueados por una camioneta que, según reportaron asistentes, pertenecía a un empleado del gimnasio.

Por si eso no bastara, los accesos al edificio tenían escalones, lo que hacía casi imposible el tránsito para personas en sillas de ruedas.

La jornada se realizó en horario de 12 a 5 de la tarde, bajo altas temperaturas y con un sistema de ventilación insuficiente. Personas con oxígeno, discapacidad severa o necesidades médicas urgentes no recibieron trato prioritario, relataron los asistentes.

“La temperatura era insoportable, no había ventilación y muchos adultos mayores o personas con movilidad reducida sufrían mientras esperaban su turno”, explicó una de las personas presentes.

Otro aspecto señalado como grave fue la falta de un intérprete de lengua de señas, lo que generó confusión y desconcierto entre personas sordas que no entendían el procedimiento ni sabían cuándo sería su turno.

Si bien el personal de la Secretaría de Bienestar que se encontraba fuera del recinto ofreció atención ordenada y empática, el interior del gimnasio fue descrito por varios como caótico y poco respetuoso de las condiciones particulares de los asistentes.

“Es inaceptable que se obligue a las personas con discapacidad a desplazarse a un lugar sin accesibilidad para recibir una tarjeta. La inclusión no puede ser solo un discurso”, reclamó otro beneficiario.

Los afectados hicieron un llamado urgente a las autoridades responsables del programa para que tomen en cuenta las necesidades reales de las personas con discapacidad y garanticen condiciones dignas, accesibles y organizadas en futuras convocatorias.

“La inclusión empieza con el respeto. No puede hablarse de bienestar si las personas más vulnerables son tratadas con negligencia o descuido”, concluyeron.

La Operadora de Transporte (OTV) hace un llamado a la población para que evite caer en estafas que circulan en páginas de redes sociales, en las cuales se ofertan viajes o tarjetas para el Bowí

Los únicos medios oficiales para tramitar dicho documento son los Módulos de Credencialización, y directamente en las máquinas expendedoras de las estaciones.

El precio de compra de la tarjeta es de 30 pesos, el costo general del abordaje es de 10 pesos y el preferencial de 5 pesos.

Ubicaciones de los Módulos:

– Terminal Sur de Bowí

– Terminal Norte de Bowí 

– Estación Catedral (Zona centro)  

– Estación Juan Escutia 

Horarios de Atención:

– Lunes a viernes: 09:00 am – 5:00 pm- Sábados: 09:00 am – 3:00 pm

EC

La Cámara de Diputados ha dado un paso significativo en la protección de los derechos de los consumidores al aprobar una reforma que prohíbe el cobro de comisiones por el uso de tarjetas bancarias como medio de pago, informaron medios nacionales.

La reforma establece que queda prohibido que los proveedores de bienes, productos o servicios cobren comisiones adicionales a los consumidores cuando estos utilicen tarjetas de débito, crédito u otros medios de disposición física de recursos.

De acuerdo con El Universal, la iniciativa recibió un respaldo unánime por parte de los diputados, con 446 votos a favor provenientes de todos los grupos parlamentarios. Esta muestra de unidad refleja el reconocimiento de la importancia de garantizar la equidad y la transparencia en las transacciones comerciales.

Además, la reforma establece sanciones para aquellos proveedores que violen esta disposición, contemplando multas que van desde los $701.15 hasta los $2,243,671.49 pesos. Esta medida busca disuadir a los proveedores de incurrir en prácticas abusivas que afecten el bolsillo de los consumidores.

Los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevas técnicas para obtener información que les permita llevar a cabo robos o fraudes, como la estrategia denominada Carding, utilizada para obtener los datos de las tarjetas de crédito o débito, advirtió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En esa materia, alertó sobre la nueva modalidad de robo llamada Carding, que es obtener los datos numéricos de la tarjeta, incluido el código de verificación, es decir, los números localizados en la parte posterior del plástico, utilizados comúnmente para concretar los pagos.

“Los delincuentes suelen utilizar diversos métodos para obtener los datos, por ejemplo, mediante llamadas telefónicas un operador convence a las personas de que le den su número de tarjeta de crédito, o a través de Internet recibiendo un correo electrónico engañoso en el que solicitan estos datos”, explicaron.

Otra de las técnicas más usadas para obtener los números de las tarjetas, puntualizaron, se denomina Shoulder surfing: en este caso, una persona simplemente mira disimuladamente el número de la tarjeta cuando se va a pagar y lo memorizan, al igual que el código de verificación.

“En las compras en línea suelen utilizarse tiendas falsas con ofertas que realmente no existen. Una vez que se ingresan los datos, los ciberdelincuentes se quedan con el número de tarjeta y el producto jamás llega”.

Los datos de las tarjetas son utilizados para realizar compras que no suelen ser muy grandes, sino cargos recurrentes como pagos de cuentas de Spotify, Netflix, YouTube, Uber o suscripciones mensuales a videojuegos, de manera que los importes sean pequeños y secuenciales, para evitar levantar sospechas y que sea difícil darse cuenta de que la estafa está sucediendo.

Para prevenir el Carding, el INAI recomienda:

  • Nunca perder de vista la tarjeta cuando se utilice de manera física para realizar pagos.
  • Evitar que la persona que realice el cobro digite el Código de Verificación o CVV, es preferible solicitar la terminal para que sea el titular quien ingrese los datos.
  • Verificar que las páginas donde se realizarán las compras en línea cumplan con el protocolo de seguridad: deben iniciar con “https” y mostrar la figura de un candado cerrado en la barra de dirección.
  • No utilizar redes o computadoras públicas al momento de realizar compras.
  • Activar alertas de los movimientos con tarjetas, para llevar un mejor monitoreo de la actividad y detectar cualquier movimiento inusual.
  • Monitorear los estados de cuenta para identificar compras que no se hayan realizado, en caso de existir alguna, reportarla inmediatamente.
  • Destruir completamente las tarjetas de crédito o débito que ya caducaron.
  • Desactivar la opción Near Field Communication (NFC) de los dispositivos móviles mientras no se use, ya que esta tecnología permite conectar dispositivos para el intercambio de datos.
  • Utilizar las tarjetas virtuales que ofrecen los bancos para pagos online.
  • Cuando se reciba una tarjeta en el domicilio, es importante revisar que el sobre esté completamente cerrado y no presente indicios de haber sido abierto.
  • Contar con un porta-tarjetas antirrobo.
  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Continuarán lluvias fuertes sobre el territorio estatal: CEPC
  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo
  • Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha