La venta de autos eléctricos en Chihuahua ha caminado a paso lento, casi a “vuelta de rueda”, pero parece que recién cambió de velocidad y ya va en tercera.
En lo que podría ser un reflejo del creciente interés por la movilidad sostenible, el estado de Chihuahua ha experimentado un notable incremento en la venta de vehículos eléctricos en los últimos dos años.
Mientras que entre 2018 y 2022 se registraron apenas 102 unidades vendidas en toda la entidad, en el año 2024 se marcó un hito, con 335 autos eléctricos comercializados, lo que representa un aumento de más del 200 por ciento en solo seis años.
Este crecimiento no solo evidencia una mayor conciencia ambiental entre los chihuahuenses, sino también el impacto de políticas públicas y la expansión de infraestructura de carga en la entidad.
Cifras del Instiuto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) indican que la llegada de los autos eléctricos no “levantó” en sus inicios, pese a que había una oleada a nivel mundial en favor del cambio hacia energías sustentables.
La primera venta de un auto eléctrico sucedió en octubre de 2018, cuando salieron de la agencia los primeros autos eléctricos en Chihuahua.
Habría de pasar un año, noviembre del 2019, para que se vendiera el tercer auto eléctrico, luego, en diciembre del mismo año, llegó el cuarto y los meses subsiguientes del 2020, las ventas fueron de un solo dígito por mes.
Fue hasta noviembre de 2022 cuando la salida de autos eléctricos comenzó a tomar vuelo: 23 en total, y al siguiente mes, 27.
A partir de entonces, la marcha de los vehículos que no usan combustibles fósiles, sino recargas eléctricas almacenadas en una batería de litio, pasó a 120 en el 2023, y la 335 en el 2024.
El pasado enero, según el Inegi, hubo 20 vehículos de ese tipo que salieron de las agencias.
En todo el país, se han vendido 48 mil 037 autos eléctricos desde el 2016, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Inegi.
¿Un carrito de juguete o una revolución energética?
Un automóvil eléctrico es un vehículo que utiliza uno o más motores eléctricos para su propulsión, en lugar de un motor de combustión interna que quema combustible fósil como gasolina o diésel.
En su portal web, BBVA informa los autos eléctricos son aquellos “que están impulsados por un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica que, posteriormente, se transforma en energía cinética”.
En la actualidad, la tecnología que más implantación tiene es la de las baterías de iones de litio, aunque existen otros tipos, agrega el portal.
Estos vehículos se alimentan de energía eléctrica almacenada en baterías recargables, que pueden cargarse conectándolas a una fuente de energía externa, como un enchufe doméstico o una estación de carga especializada.
Sus principales características
- Motor eléctrico, que reemplaza al motor de combustión interna y convierte la energía eléctrica en movimiento.
- Uso de baterías para almacenamiento de energía eléctrica que alimenta el motor. Suelen ser de ion-litio, que son eficientes y tienen una larga vida útil. La carga, que debe hacerse de manera periódica. El tiempo de carga depende del tipo de cargador y la capacidad de la batería.
- Tiene “Emisiones cero”, pues no emiten gases contaminantes durante su operación, lo que los hace más amigables con el medio ambiente.
- Eficiencia energética: Los motores eléctricos son más eficientes que los de combustión, ya que convierten una mayor proporción de la energía en movimiento.
En cuanto a los precios, los hay desde 279 mil 300 pesos, el de costo más bajo, hasta los que superan el millón de pesos.
Recientemente, el Gobierno de México anunció la próxima salida al mercado del auto eléctrico mexicano Olina, cuyo costo será de entre 90 a 150 mil pesos.
Los vehículos de Olinia están diseñados para trayectos cortos, principalmente en áreas urbanas, según se informa en el portal del gobierno mexicano.
Según Roberto Capuano, coordinador de la armadora mexicana, 80 por ciento de las necesidades de movilidad diaria en ciudades mexicanas no superan los 30 kilómetros, lo que convierte a estos minivehículos en una solución práctica, eficiente y amigable con el medio ambiente.


Crece 75% en México la venta de autos híbridos y eléctricos
La Ciudad de México lidera el camino en cuanto a la adopción de estos vehículos
Por Redacción

La producción de autos eléctricos crecerá 29%
Anticipan que armado de estos vehículos aumente a una tasa de 4% anual en México
Por El Universal