El Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (Ichdii) se sumó al proyecto “Una Cosecha Justa”, para reducir el riesgo de explotación laboral a niños del estado, y evitar que se les llegue a afectar con trabajos forzados y violaciones a sus derechos laborales.
El programa, que encabeza la organización World Vision, busca tener un impacto directo en los estados de Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, con el apoyo de diversos socios y aliados con experiencia en la defensa de derechos laborales, para diseñar estrategias que prevengan el trabajo infantil.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), Chihuahua tiene una tasa del 9.5 por ciento de trabajo infantil. Esto significa que 9 de cada 100 menores de edad tenían trabajo.
A nivel nacional, la llamada “Tasa de participación en el trabajo infantil” entre niños de 5 a 14 años fue de 8.9 por ciento. Por sexo, la tasa entre niñas fue de 7.8 por ciento y en los niños, de 10.0 por ciento.
Para la población entre 15 y 17 años, la tasa fue de 26.0 por ciento: en las niñas fue de 19.3 por ciento y en los niños, de 32.6 por ciento.
La directora general del instituto, María Eugenia Álvarez, destacó que, como parte de las actividades conjuntas se buscará ofrecer espacios en las estancias infantiles ubicadas cerca de las zonas agrícolas, con el fin de reducir los riesgos a los que se puedan enfrentar los hijos de familias jornaleras agrícolas.
Además, implementarán entornos seguros donde las y los menores de edad recibirán cuidados integrales, aprendizaje, nutrición y el descanso necesario mientras sus madres y padres cumplen con su jornada laboral.
Esto con el fin de que los trabajadores puedan desempeñar sus labores con la tranquilidad de saber que sus hijos están en buenas manos, dentro de espacios adecuados y con todo lo necesario para su desarrollo.
World Vision, la organización promotora del programa, es “líder mundial de asistencia y desarrollo, con 70 años empoderando a las personas en situación de mayor vulnerabilidad para superar la pobreza y desigualdad”, según lo informa en su portal digital.
“Creemos que ninguna niña o niño está perdido y ninguna situación es imposible; por eso operamos donde la necesidad es mayor. Juntos, trabajamos con niñas, niños, adolescentes y sus comunidades a desarrollar la receta perfecta para el éxito sostenible”, agrega.


Firman acuerdo CEDH y Sipinna para prevenir violencia digital contra menores de edad
Entre los focos de alerta, están el cómo prevenir y abordar temas como el acoso, el envío y manejo inadecuado de material audiovisual, y otras situaciones que pueden afectar a niños y jóvenes
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se “dispara” participación de niños y jóvenes en la Consulta Infantil 2024 del INE
Acudieron más de 300 mil a votar en el proceso de septiembre pasado, o cual representa un incremento superior al 167%
Por Alejandro Salmón Aguilera

Mueren más de 600 niños al año en hospitales públicos
La diputada Jael Argüeyes presentó un exhorto a las instancias estatales para que apliquen una política pública de manera urgente para reducir al máximo la mortandad infantil
Por Alejandro Salmón Aguilera

Más de 600 personas de grupos vulnerables han accedido a un trabajo formal
Gestiona Secretaría del Trabajo y Previsión Social espacios laborales para grupos vulnerables
Por Redacción