El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader), Julio Berdegué Sacristán, demandó al gobierno de los Estados Unidos que reabra la frontera a la exportación ganadera, ya que el gobierno mexicano ha hecho todo lo que le ha pedido su similar estadounidense para detener el avance del gusano barrenador del ganado.
Desde la aparición de la mosca se han sostenido reuniones con autoridades sanitarias de los Estados Unidos y prácticamente desde el primer día se llevaron a cabo acciones para detectar el gusano y detener su avance, agregó.
Asimismo, pidió al gobierno del vecino país que reabra la planta productora de mosca estéril ubicada en el estado de Chiapas, ya que es el método más efectivo para combatir la proliferación del gusano que daña al ganado.
Durante la “Conferencia mañanera” del 13 de mayo pasado, Berdegué Sacristán informó que la dependencia a su cargo tuvo una visita de la subsecretaria de agricultura responsable de estos temas estadounidenses, quien visitó México para tratar ese tema.
“Siempre hemos trabajado de la mano con las autoridades sanitarias estadounidenses”, agregó.
Mencionó que los puntos de control para detener esa plaga se instalaron desde mucho antes apareciera el primer caso.
“Todos los animales, el 100% de los animales que transitan del sur de México hacia el centro o hacia el norte, se revisa, se inspeccionan”, añadió.
En conferencia de prensa, Berdegué explicó que desde la detección del primer caso en México en noviembre de 2024, se han reforzado las inspecciones en aeropuertos y aduanas, y se ha capacitado a más de 4 mil 400 clínicas veterinarias en todo el país.
Además, se activó un dispositivo nacional de emergencia que otorga atribuciones especiales a la Secretaría de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para implementar controles sanitarios.
Una de las principales estrategias ha sido la dispersión aérea de moscas estériles, que interrumpen el ciclo reproductivo del gusano barrenador.
Desde noviembre de 2024, se han dispersado más de mil millones de moscas estériles en las zonas prioritarias, en coordinación con las autoridades sanitarias estadounidenses.
Berdegué también informó que se han establecido protocolos de inspección y tratamiento preventivo del 100% del ganado que transita del sur al norte de México, y se han implementado cercos sanitarios de hasta 40 km alrededor de los casos detectados.
El secretario destacó que se han invertido decenas de millones de pesos en estas acciones y que se mantiene una comunicación constante con las autoridades estadounidenses para revisar y fortalecer la estrategia conjunta contra la plaga.
La suspensión temporal de las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos fue anunciada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, y estará vigente por 15 días, durante los cuales se evaluarán las medidas implementadas por México.
Berdegué expresó su desacuerdo con la medida, pero confió en que se llegará a un acuerdo en el menor tiempo posible para reanudar las exportaciones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la suspensión como “injusta” y reiteró el compromiso de su gobierno con el control sanitario y la cooperación con Estados Unidos para erradicar el gusano


Continúa el seguimiento al tema del Gusano Barrenador del Ganado
Maru Campos sostuvo anoche reunión virtual con el secretario de Agricultura y gobernadores del país
Por Redacción

Chihuahua se suma al proyecto del “Cinturón sanitario” ganadero para contener al gusano barrenador
Se crearía una barrera en el centro del país para detener el posible paso de esa plaga y de otras enfermedades que afectan a la actividad pecuaria del norte del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Arranca Programa Estatal de Vigilancia del Gusano Barrenador del Ganado
Al ponerlo en marcha, la gobernadora Maru Campos afirmó que en su administración el GBG no entrará a territorio chihuahuense
Por Redacción

Chihuahua activa grupo de emergencia para contener brote de gusano barrenador
Confirman Grupo Estatal de Control para hacer frente a la plaga que pone en peligro a la actividad pecuaria
Por Alejandro Salmón Aguilera