Encargados de la hacienda pública de 25 entidades del país se reunieron en Chihuahua este jueves 30 de enero en el Tercer Encuentro de Titulares de las Secretarías de Finanzas de los gobiernos de los estados.
La temática central fue la revisión opciones y análisis de escenarios para hacer que los gobiernos locales incrementen sus facultades tributarias y, por consiguiente, la recaudación de ingresos propios.
En su discurso inaugural, el secretario de Hacienda del estado de Chihuahua, José de Jesús Granillo, dijo que es necesario hacer un análisis de la aplicación de diversas potestades tributarias, y de modelos que permitan lograr una mejor eficiencia recaudatoria.
“La gestión de los recursos públicos es indispensable para garantizar que cada peso, sea utilizado de manera eficaz y con el mayor impacto posible para el bien común”, agregó.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los estados recaudan apenas el 12% de su ingreso de manera directa, mediante impuestos o derechos propios.
En tanto, dependen en un 80% de sus recursos provienen del acuerdo de coordinación fiscal con la Federación.
El estado de Chihuahua es uno de los que tiene un mayor rango de recaudación propia, según lo indican las cifras de la Ley de Ingresos para el 2025.
De los 107.5 mil millones de pesos que se proyectan ingresar, más del 22% proviene de impuestos, derechos, aprovechamientos y productos que cobra de manera directa el Gobierno del Estado.

Aumento del gasto, pero también de la transparencia y rendición de cuentas
En el encuentro, se analizó el “Modelo Hacendario” que definieron los funcionarios hacendarios del país en el año 2023.
Acompañados de especialistas de organismos internacionales, los secretarios de finanzas hablaron sobre los avances del modelo hacendario, para así definir los planes del trabajo para 2025 y abordar temas clave relacionados con ingresos, gastos y transparencia.
El Modelo Hacendario surgió en 2023 en Guanajuato, con el fin de generar un modelo en el país, que permita fortalecer los ingresos, la formalidad, calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo en que se implementan políticas públicas que permitan reducir la desigualdad social.
El proyecto, que es apoyado por la Unión Europea, articula esfuerzos entre los estados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SAT, la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), INDETEC, universidades, con la participación activa de 29 estados y asociaciones civiles.
También se contó con la presencia del embajador de la Unión Europea en México, Francisco André; del titular de la UCEF, Fernando Renoir Baca y los representantes de las secretarías estatales de finanzas.


Recupera Hacienda más de 4 mdp que le habían extraído de sus arcas con cheques falsos
Una exfuncionaria emitía pagos a favor de personal que ya no trabajaba en el Gobierno, los cobraba y se quedaba con el dinero
Por Alejandro Salmón Aguilera

Con disciplina el gasto, Chihuahua atiende programas contra la pobreza: Maru
Las finanzas sanas del gobierno estatal se han traducido en beneficio para las familias, aseguró ante funcionarios hacendarios de 25 entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sanciona Tribunal Administrativo a extesorero municipal… de Matachí
Lo acusan de simular gastos para quedarse con el dinero de las arcas del municipio
Por Alejandro Salmón Aguilera

El PAN “sí le cambió comas al presupuesto”, afirma diputado Chávez Madrid
Celebra el coordinador panista que su partido le “movió” 70 millones de pesos al proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 del Ejecutivo
Por Alejandro Salmón Aguilera