• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Ciudad Juárez

En la histórica gira de un día que realizó por Ciudad Juárez, el papa Francisco hizo un llamado a no dividir a las naciones y a los pueblos, a evitar los muros y a construir los puentes, en vez de dividir a las naciones.

La homilía del papa argentino tuvo lugar a unos meses de que se llevaran a cabo las elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América, cuando el entonces candidato por el Partido Republicano, Donald Trump, prometía que iba a construir un muro entre México y los Estados Unidos.

La misa que celebró en Juárez era el último acto público que sostendría el papa Francisco en la gira por México que realizó en aquel febrero de 2016, que había iniciado el día 12.

El itinerario del jefe del Estado Vaticano y de la Iglesia Católica abarcó la ciudad de México, Ecatepec y Morelia, así como la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en los bordes de la frontera sur del país.

En los diversos actos que celebró en Juárez, pronunció discursos en los que abogaba por los migrantes, las víctimas de violencia y los marginados, en un mensaje que resonó en esta frontera, marcada por la desigualdad y el narcotráfico.

Un llamado a la misericordia y la justicia


El pontífice inició su recorrido en el Cereso No. 3, donde se reunió con reclusos y sus familias. “La vida jamás se pierde por la misericordia de Dios”, declaró en esa ocasión, cuando promovió la reinserción social de quienes han infringido la ley, y donde también criticó las condiciones de hacinamiento en las prisiones.

Posteriormente, ofició una “misa masiva” en El Punto, un área de El Chamizal que fue adaptada para recibir a 250 mil feligreses que llegaron desde diversas ciudades de México y de Estados Unidos.

En su homilía, denunció la “corrupción, la violencia y la explotación laboral”, y pidió no «normalizar el dolor» causado por la injusticia.

El momento más representativo llegó al final, cuando el Papa rezó frente al “muro fronterizo” que había anunciado el candidato Trump para dividir a México y a los Estados Unidos.

“Construyamos puentes, no muros”.

“No podemos negar esta crisis humanitaria (…) La violencia y la pobreza expulsan a miles hacia el norte”, afirmó, mientras familias de deportados alzaban fotos de desaparecidos.

Francisco hizo un llamado a no “normalizar la injusticia” y alentó a los activistas a seguir trabajando desde la “esperanza cristiana”, a pesar de la adversidad.

Diálogo con defensores de derechos humanos

En un acto fuera de protocolo, Francisco se reunió con representantes de la sociedad civil, entre ellos la activista Luz Estela “Lucha” Castro, fundadora del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm).

En esa ocasión, Lucha Castro expuso al Papa la crisis de violencia que había cobrado miles de vidas en Juárez, así como la “desprotección de migrantes” en ambos lados de la frontera.

Según datos publicados por la prensa de la época, el pontífice escuchó conmovido y les pidió “no claudicar en la defensa de la dignidad humana”.

“Le hablamos de cómo el Estado ha fallado a las víctimas. Él entendió que nuestra lucha es por vida y justicia” , declaró Castro posteriormente.

Tras su partida, la visita dejó un eco de esperanza, pero también una serie de cuentas pendientes:

El CERESO No. 3 fue renombrado en su honor

•Los migrantes aún continúan en la desatención total. Siete años después de aquel llamado, en marzo de 2023, 40 migrantes fallecieron en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez. Sin embargo, el entonces titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, continuó en el cargo hasta abril de 2025.

•La emergencia humanitaria tanto en la frontera como en diversos puntos de la sierra de Chihuahua persiste.

•La violencia aún azota a las regiones más apartas de la entidad y ya tocó a la estructura de la Iglesia Católica, con el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en el poblado de Cerocahui, en el 2022.

La gobernadora Maru Campos, sostuvo una reunión de trabajo en Ciudad Juárez con líderes de la industria maquiladora, para establecer proyectos en conjunto encaminados al fortalecimiento de la economía de la región.

El encuentro tuvo como objetivo definir estrategias para la generación de empleos, impulsar la capacitación en normativa laboral, la competitividad, el desarrollo y la estabilidad económica, se indicó a través de un comunicado de prensa.

En compañía de los secretarios general de Gobierno, Santiago De la Peña; de Hacienda, José de Jesús Granillo; de Trabajo y Previsión Social, Diódoro Siller Argüello, y de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández Gamboa, analizó con el gremio el estado que guarda la economía a nivel mundial, y los efectos que puede generar para Chihuahua, añade el comunicado.

En la sesión participaron representantes de al menos 15 compañías del sector manufacturero con sede en Ciudad Juárez, así como líderes de diversos organismos del rubro empresarial, se informó.

El estado de Chihuahua y, en particular, sus dos municipios más poblados –Juárez y la capital– enfrentan un nuevo desafío que no estaba previsto hasta noviembre de 2024, cuando el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, ganó las elecciones presidenciales para el período 2025-2029.

Con el posible fin de la era del nearshoring y el inicio de una “guerra de aranceles”, el panorama económico ha cambiado para todo México, especialmente para las entidades fronterizas con Estados Unidos.

Estas regiones podrían perder el atractivo que las distinguía como destinos privilegiados para la inversión extranjera, derivado de su cercanía con la economía más grande del mundo.

Ante este escenario, surge la pregunta: ¿Qué tan preparados están el estado y sus dos ciudades más importantes para adaptarse a esta nueva realidad, diversificar mercados y seguir atrayendo inversiones?

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), tanto el estado como los municipios de Juárez y Chihuahua tienen fortalezas en las que apoyarse, pero también debilidades que podrían colocarlos en desventaja frente a otros centros urbanos del país.

El estado de Chihuahua, en retroceso

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, Chihuahua ocupa el 9º lugar (categoría ‘Competitividad media alta’), lo que representa un descenso respecto al 6º puesto que tenía en 2023. Este índice mide la capacidad de los estados para atraer y retener talento e inversión.

Los resultados por subíndices fueron dispares:

1º en Innovación y Economía (manteniendo su liderazgo desde 2023)

2º en Mercado de trabajo

27º en Estado de Derecho (cuatro puestos menos que el año anterior)

Penúltimo lugar en Sistemas políticos y gobierno

7º en Sociedad y medio ambiente (frente al 2º en 2023)

14º en Infraestructura (seis puestos menos)

Juárez vs. Chihuahua: luces y sombras

El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024 evalúa a las 66 ciudades más grandes del país.

En esa medición, Juárez cayó del 10º al 13º lugar, destacando solo en el subíndice “Mercado de Trabajo”, pero quedando por debajo de los primeros lugares en los otros cinco.

1º en Mercado de trabajo

6º en Infraestructura

13º en Innovación y Economía

16º en Sociedad y Medio Ambiente

17º en Estado de Derecho

19º en Sistema Político y Gobiernos

En cambio, Chihuahua capital se mantuvo en el ‘Top 10’, escalando al 5º lugar (desde el 6º en 2023).

Sus mejores resultados fueron:

1º en Sociedad y Medio Ambiente

4º en Innovación y Economía y Mercado de trabajo

6º en Estado de Derecho

Su punto más débil fue Sistema Político y Gobiernos (20º)

Como señala el IMCO, “una ciudad competitiva es aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes”. Este índice refleja las capacidades estructurales de las urbes para alcanzar desarrollo económico y calidad de vida.

En este nuevo contexto, la capital chihuahuense parece tener ventaja, pero ambos municipios –y el estado en general– deben trabajar en sus debilidades para no quedar rezagados en un escenario global cada vez más complejo.

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Cámaras de seguridad sobre la avenida Ejército Nacional captaron dos momentos dramáticos del incidente en el que ayer murieron tres elementos de la Guardia Nacional y dos más resultaron lesionados.

En un primer video se observa como una camioneta blanca doble cabina con logos de la institución militar, número GN331340 se estrella de lleno contra un poste de energía eléctrica.

En un segundo material videográfico se escucha una detonación, cuando el vehículo ya está siniestrado; hay elementos de emergencia y seguridad tratando de prestar auxilio a los tripulantes.

Sobre lo ocurrido, la Guardia Nacional informó que el incidente ocurrió ayer a las 5:40 de la tarde, cuando una unidad de la corporación circulaba sobre la avenida Ejército Nacional, en sentido de este a oeste, antes de llegar a la intersección con Paseo de la Victoria.

Antes de impactarse, los elementos “observaron una camioneta presuntamente con gente armada”.

“Durante la reacción el tirador -persona que viaja en la parte trasera de la patrulla- cargó su arma, accionándola por accidente, hiriendo de gravedad al conductor habilitado de la misma camioneta”.

El reporte indica que dicha persona respondía al nombre de Luis Daniel S. C. y falleció de forma instantánea, al tiempo que perdía el control del vehículo y se estrellaba con un poste; como consecuencia dos elementos más también fallecieron.

Otros dos resultaron lesionados y fueron trasladados a diferentes nosocomios. En el sitio del percance se observa al menos una ambulancia del Ejército Mexicano. Enfrente hay una plaza comercial con restaurantes, farmacias, boutiques y una tienda de conveniencia, entre otros negocios.

De acuerdo a este informe no se registró una agresión hacia los elementos, pero se sigue corroborando la información.

Los involucrados pertenecían al 31 batallón de la Guardia Nacional adscrito a la Operación Juárez 2025.

Mueren tres elementos de Guardia Nacional por incidente en zona del Consulado
  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Interim pages omitted …
  • Page 89
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha