• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Ciudad Juárez

Por supuesta mala calidad del bacheo, regidores sientan a director en el “banquillo de los acusados”.
Todos coinciden en que se necesitan a mas supervisiones de obras publica..

Francisco Luján
El director de Obras Publicas, Daniel González Gracia, compareció ante los regidores de la Comisión de Obras Públicas, ante quienes respondió a los señalamientos de la supuesta mala calidad de los trabajos de bacheo.

El regidor de la oposición panista, Víctor Talamantes Vásquez, solicitó el lunes pasado en Cabildo la aprobación de un exhortó al funcionario para que atendiera sus observaciones sobre el desprendimiento del asfalto y baches que los contratistas dejan sin reparar.

El regidor Jorge Gutiérrez Casas (PRI), coordinador de la Comisión, señaló que el director abordó los señalamientos y aseguró que se autoevaluaron con un 92 por ciento de eficiencia.

El edil no cuestionó la calificación de este desempeño, sin embargo, consideró que las deficiencias son subsanadas a costo de las constructoras contratadas.

Aseguró que los trabajos de bacheo cumplen con los requerimientos de productividad y calidad.

El director reconoció ante los regidores que le hace falta supervisores de obra publica, ya que tan solo cuenta con tres y que se les ha cargado mucho el trabajo.

Hace dos semanas, el presidente Cruz Pérez Cuéllar puso en marcha el Programa Intensivo de Bacheo, con una inversión de 30 millones de pesos, de un total de 100 millones que su administración dedicó en su primer año.

Tanto el regidor Gutiérrez como la sindica Esther Mejía (Morena), coincidieron en que hace falta supervisión a las obras de bacheo.

Mejía señaló que detectaron pedazos de la carpeta asfáltica en la vía pública, y reparaciones con tierra cubierta con una delgada capa de asfalto.

La Sindicatura ofreció al público el número telefónico 656-737-03-15, para los interesados manden fotos o audios sobre las condiciones en que se encuentran el pavimento de sus calles.

“Quizá el presidente quiere que las inversiones contratadas se reflejen en mejoras urbanas, pero tal vez Obras Publicas no supervisa los trabajos que ejecutan”, dijo Mejía.

El director respondió a las observaciones de los regidores panistas, aunque el regidor Talamantes no estuvo presente en la reunión.

Los integrantes de la Comisión acordaron que extenderán una convocatoria a todos los representantes del Ayuntamiento para supervisar juntos los trabajos de reparación de la cinta asfáltica.

Ciudad Juárez cumple 363 años de haber sido fundada. Son muchos los hechos y las etapas que han marcado la historia de esta ciudad y de su gente.

Ha sido el centro del Gobierno con la República itinerante, fue clave en la Revolución, fue la sede de la diversión para los Estados Unidos durante la época de la prohibición y ha captado la atención del mundo en más de una ocasión.

Sin embargo, para el cronista Raúl Flores Simental, el aniversario de la ciudad es un momento ideal para que los ciudadanos y sus gobernantes reflexionen sobre lo que ha sido y lo que puede ser de esta frontera.

“Vamos a pensar que tenemos la eternidad por delante, ¿a dónde queremos que vaya Juárez? Creo que más que el festejo, y recordar ‘son tantos años y Fray García de San Francisco, y aquel fraile y la misión de varas y adobe, y pasó de llamarse Paso del Norte a llamarse Ciudad Juárez’, los que gobiernan deberían reflexionar ‘qué ciudad tengo y qué ciudad quiero’. Y que nos hagan promesas, si quieren, de lo que vamos a tener en esta ciudad.

Ciudad Juárez se acerca cada vez más a cumplir cuatro siglos, de ser ese lugar en el desierto alejado de su capital, y durante su aniversario, las imágenes o historias románticas respecto a su fundación están a la orden del día.

juarezcaos2; juarenses

El mito que rodea a esta ciudad nos dice que los habitantes originarios de esta tierra bailaron y mostraron júbilo al ser convertidos al cristianismo. Para Raúl Flores, resulta difícil creer que alguien muestre júbilo al ser obligado a practicar una religión diferente.

“Si la colonia fue una época difícil para México, más difícil lo fue para lo que hoy es Ciudad Juárez, pero aquí estamos”, menciona Raúl Flores, al remembrar lo adverso que debieron ser los primeros momentos de esta región, en una comparación con la actualidad, donde se viven situaciones tan complicadas como en antaño.

“Ser juarense significa ser un ciudadano muy resistente, y en cierta medida heroico, que ha podido sobrevivir a muchísimas adversidades, que a pesar de todas las condiciones difíciles, sigue aquí. Somos distintos. Aquí crecimos sin esa abundancia de recursos que hay en lugares como Veracruz, o esos estados que rodean la capital”, menciona.

La cultura del desierto es parte de la identidad juarense, y aunque siempre existieron algunos cultivos bendecidos por el río, como lo relata el cronista, en esta región se tuvo que aprender a vivir con lo que había. En ese enfrentamiento diario con el desierto surgió la cultura de la conserva, de la tortilla de harina y ese temple único característico de los juarenses.

Esta ciudad siempre ha sido acreedora de estigmas por parte de miradas conservadoras, como lo fue entre las décadas de 1920 y 1930.

“Juárez fue satanizado porque a principios de siglo pasado vivía del alcohol. Juárez fue tierra de diversión. Con la ley seca que hubo en Estados Unidos, aquí se vendía alcohol que no se podía tomar allá. Venían y se lo tomaban aquí”, detalla Flores Simental.

De esta “época oscura de la ciudad”, el también sociólogo cuenta que existe la anécdota de que algunos paseños sufrieron accidentes al cruzar los puentes internacionales en estado de ebriedad, y que incluso el Gobierno estadounidense cerraba el acceso en cierto horario para evitar que sus ciudadanos cruzaran intoxicados.

Un orgullo ser de Juárez

Para Raúl Flores Simental, son los gobernantes los que han fallado en Juárez.

“Estar en la frontera tiene ciertos privilegios, no porque la vecindad con Estados Unidos sea necesariamente buena, sino por ciertas características. Si tenemos la fortuna de tener buenos gobiernos, tendremos un buen futuro, y si no, de todos modos, porque la gente lo hará”, explica.

Hay muchas razones para estar orgullosos de ser de Ciudad Juárez, comenta. Por la resiliencia de la gente y por la manera en que siguen trabajando para tener una ciudad mejor a pesar de quien nos gobierna.

También señala que este cumpleaños de la ciudad, es la oportunidad para que se renueven promesas reales y aterrizadas, para tener la esperanza de que la violencia va a bajar, de que nos traerán más camas de hospital y más clínicas para atender los problemas de salud pública.

“Con esas cosas, quienes gobiernan, deberían armar sus buenos deseos para la ciudad, y no limitarse solamente a recordar la fundación, pues ya muchos lo han hecho”, concluyó.

Con una misma en Catedral, oficiada por el obispo José Guadalupe Torres Campos, las autoridades municipales iniciaron esta mañana con una jornada de eventos conmemorativos al aniversario 363 de la fundación de Ciudad Juárez.

El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar y los integrantes del Ayuntamiento, depositaron una ofrenda floral en la escultura de Fray García de San Francisco y rindieron una guardia de honor en memoria del fundador de la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos del Paso del Norte.

La presidenta del DIF Municipal, Rubí Enríquez, se unió a los festejos que iniciaron a las 8:00 horas.

Con el paso del tiempo, la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos, comunidad novohispana, se convirtió en Ciudad Juárez.

El obispo recordó el acto de fundación decretado por Fray García de San Francisco y destacó que el franciscano encomendó nuestra comunidad a la Virgen de Guadalupe y a Dios.

“Fue en 1659 cuando fray García de San Francisco, improvisó un oratorio que después se convirtió en la Misión de Guadalupe de los Indios Mansos del Paso del Norte; nuestra ciudad nació bendiciendo a Dios con la celebración de la eucaristía y dando gracias por este oratorio”, dijo.

El prelado llamó a los juarenses presentes en la misa a pedir por las autoridades que guían esta comunidad y a dar gracias a Dios por nuestra ciudad.

“Trescientos sesenta y tres años después, estamos aquí en este oratorio de la Catedral para dar gracias a Dios por las bendiciones que derrama para Ciudad Juárez”, añadió.

En el atrio de la Misión, actores de la Sociedad Paso del Norte por la Cultura de la Historia escenificaron pasajes de la fundación.

En la misa participaron elementos de los cuerpos de seguridad, de Protección Civil, y regidores, así como integrantes del Gabinete de la Administración Municipal 2021-2024.

La Fiscalía General del Estado Zona Norte le abrió carpeta de investigación a los dos hombres que fueron detenidos por atacar presuntamente a migrantes que eran trasladados en un camión por la zona de Jerónimo Santa Teresa.

Se trata de Luis Alejandro C. R., de 35 años y Carlos Daniel F. V., de 23 años, quienes fueron detenidos en el término legal de flagrancia por los delitos de homicidio en grado de tentativa, daños y privación ilegal de la libertad.

Lo anterior por los hechos en los que el conductor de un autobús de pasajeros, identificado con las iniciales A.O.D., de 38 años de edad, resultó con heridas producidas por arma de fuego y por lo que fue trasladado a recibir atención médica.

De acuerdo con la información obtenida en el lugar de los hechos, en la carretera San Gerónimo – Santa Teresa, en el camión de transporte llevaban a bordo a personas indocumentadas pertenecientes de otro país y fueron perseguidos por tres vehículos compactos, desde los cuales les realizaron disparos. La unidad de transporte presenta diversos impactos.

Fueron elementos de la Policía Estatal quienes trasladaron al herido a un hospital y atendieron a un grupo de personas migrantes, poniéndolas bajo resguardo.

En las próximas horas se determinará la situación jurídica de los detenidos.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 86
  • Page 87
  • Page 88
  • Page 89
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha