• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

clases

El Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que el próximo miércoles 19 de marzo se suspenderán las clases en todas las escuelas estatales de Chihuahua.

La medida forma parte de una movilización en defensa de los derechos laborales del magisterio y personal administrativo, quienes exigen al Gobierno del Estado atender diversas demandas relacionadas con sus condiciones laborales y de seguridad social.

Sería la segunda ocasión en los últimos seis meses en la que el gremio magisterial realiza un paro de labores generalizado en el estado de Chihuahua.

El anterior ocurrió en octubre del 2024, motivado por la suspensión del reparto de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2024-2025.

En un pronunciamiento dirigido a los agremiados, padres de familia y la sociedad chihuahuense en general, el sindicato detalló que la suspensión de actividades obedece a la necesidad de ejercer presión para lograr el cumplimiento de cinco puntos clave:

1.Pago de deudas a Pensiones Civiles del Estado: Exigen que las instituciones deudoras liquiden sus adeudos para garantizar la estabilidad del sistema de seguridad social.

2.Optimización del sistema de pagos: Solicitan la eliminación de retrasos e irregularidades en los pagos al personal magisterial, que afectan directamente a sus familias.

3.Solución para jubilados afectados: Demandan una pronta resolución para los 1,064 compañeros afectados por los cambios en los esquemas de jubilación derivados de la reforma a la Ley de Pensiones Civiles del Estado.

4.Mejora del sistema médico: Piden una atención médica digna y de calidad para el magisterio y sus familias a través de Pensiones Civiles del Estado.

5.Basificación de personal PAAE: Exigen la basificación de trabajadores que cumplen con los requisitos de tiempo y techo financiero, asegurando su estabilidad laboral.

El SNTE reconoció el compromiso de los padres de familia con la educación de sus hijos y les pidió comprensión y solidaridad ante esta movilización.

“Nuestro gremio no puede permanecer en silencio ante las injusticias que afectan a quienes sostienen día a día la enseñanza en las aulas”, señaló el sindicato en su comunicado.

La Sección 42 convocó a todos sus agremiados a mantenerse unidos y firmes en esta lucha, subrayando que solo a través de la organización y la exigencia colectiva se lograrán condiciones dignas para el magisterio.

“Esto no solo impacta a los trabajadores de la educación, sino también a la calidad del servicio educativo que reciben nuestras niñas, niños y jóvenes”, concluyó el pronunciamiento.

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) presentó las acciones prioritarias para el presente año, en el que se destaca la enseñanza del idioma inglés, la práctica deportiva y la modernización tecnológica forman arte del rediseño del programa educativo.

Se trata de toda una reingeniería de los procesos y una ampliación de la oferta educativa para hacer frente a las necesidades actuales, según lo expuso la SEyD.

La presentación del modelo y de la nueva la estructura educativa se efectuó en el auditorio Leonardo Da Vinci del Museo Semilla y fue encabezada por el titular de la SEyD, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila.

El funcionario resaltó que el rediseño fue producto de un  trabajo de planeación estratégica, por medio del cual se busca fortalecer la estructura y el funcionamiento de la dependencia a su cargo.

Añadió que se han identificado temas prioritarios, que abarcan desde el orden administrativo funcional, mecanismos alternativos de solución de conflictos, protocolos de actuación, entre otros.

Los proyectos prioritarios fueron expuestos por los titulares de las diferentes áreas de la SEyD.

Entre ellos, está el del ordenamiento administrativo funcional, para lo cual se elaboraron diversos documentos, entre ellos, organigrama, reglamento interior, manual de organización y manual de procedimientos.

Otro de los proyectos prioritarios es la Agenda Estatal de Inglés, por medio de la cual se busca incrementar la competitividad del alumnado y su inserción en el mercado laboral.

Para ello, se informó, se fortalecerá la enseñanza del idioma inglés en todos los niveles educativos.

De igual manera, iniciaron los trabajos para ampliar la oferta educativa en Educación Media Superior en el suroriente de Ciudad Juárez, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con el propósito de promover la activación física y el deporte, además de reducir la obesidad infantil, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Estatales, con la participación de 288 mil estudiantes de Primaria y 163 mil de Secundaria.

Esta actividad se lleva a cabo con apoyo del Instituto Chihuahuense del Deporte (ICHD), los encuentros deportivos incluyen 7 disciplinas y se realizan a través de 5 etapas: Escuela, Zona, Región, Confrontación de Subsistemas y Estatal, esta última se desarrollará los días 12, 13 y 14 de mayo.

Entre las acciones también se encuentra la promoción de entornos escolares seguros a través del fortalecimiento y promoción del Protocolo Único contra la Violencia, para su implementación efectiva en todos los centros educativos de la entidad.

Por segunda ocasión en lo que va del año, la Secretaría de Educación y Deporte declaró la suspensión de clases en las aulas de las escuelas del nivel básico, debido a las bajas temperaturas que se esperan para los próximos días.

El secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, instruyó mediante oficio a las áreas de educación básica de los sistemas federalizado y estatal, que se suspendan clases presenciales el viernes 24 de enero.

Lo anterior, debido a que la Coordinación Estatal de Protección Civil ha informado que el pronóstico meteorológico anuncia severos descensos en la temperatura para esos días.

Esas variaciones considerables en las condiciones climáticas que ponen en riesgo la salud y seguridad de los niños y adolescentes, así como de todo el personal de escuelas y supervisiones, dijo el secretario Gutiérrez Dávila, en un comunicado oficial.

La suspensión va para todas las instituciones educativas de educación básica y formadoras de docentes, públicas y privadas, de la entidad.

El lunes 27 de enero se regresará a las clases en las aulas.

El 11 de enero pasado, la SEyD también suspendió clases presenciales durante dos días a causa del intenso frío.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que, este jueves 23 y el viernes 24 de enero, ingresó una nueva masa de aire polar, que mantendrá las bajas temperaturas en la entidad.

La temperatura mínima en la capital del estado será de -4 grados centígrados el viernes 24; en Juárez, de -7; Janos, -9; Madera -8; Temósachi -10 y , El Vergel 15/-9.

De manera oficial este viernes es el último día de clases de los alumnos de nivel básico, por lo que a partir de mañana inician las vacaciones de verano.

Esa decisión fue tomada por las autoridades de educación en el estado, con autorización de la SEP, debido a las altas temperaturas que se registran en toda la entidad.

El pasado 10 de junio, el secretario de Educación y Deporte, Hugo Gutiérrez, dijo que la decisión se tomó por la ola de calor que azota al estado y que afecta de manera directa a toda la población estudiantil y con lo que se busca reducir el impacto negativo en la salud de los alumnos.

A través de un oficio dirigido a la estructura educativa de los subsistemas estatal y federalizado, la SEyD detalló que este viernes será el último día de clases para las alumnas y alumnos de los planteles pertenecientes a los niveles Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria.

El Calendario Escolar en Chihuahua queda de la siguiente manera:

14 de junio: Último día de clases regulares 

del 17 al 27 de junio: Evaluaciones del tercer periodo y atención al rezago educativo 

28 de junio: Octava sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar 

Del 1 al 4 de julio: Ceremonia de clausura del ciclo escolar 2023-2024

5 de julio: Descarga Administrativa

8 y 9 de julio: Entrega de boletas de evaluación y certificados a madres y padres de familia o tutores

9 de julio: Fin de ciclo escolar 

10, 11 y 12 de julio: Taller intensivo de formación continúa para docentes

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha