• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

conalep

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud, inició esta semana una jornada de vacunación contra el sarampión en planteles del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep).

A la par de la vacunación, también arrancaron las actividades de la 13ª Semana de Protección del Medio Ambiente, se informó a través de un comunicado de prensa.

En este sentido, se dio a conocer que las acciones de vacunación comenzaron en la ciudad de Cuauhtémoc y durante la presente semana continuarán en los municipios de Delicias, Parral y Chihuahua, para concluir los días 9, 10 y 11 de junio en los planteles ubicados en Ciudad Juárez.

De manera simultánea, en todos los colegios de este subsistema educativo se lleva a cabo la 13ª Semana de Protección del Medio Ambiente, con el propósito de promover la conciencia ambiental tanto en el alumnado como en la comunidad en general, añade el reporte.

Las actividades que se desarrollan en los 8 planteles y la extensión académica de Santa Bárbara, consisten en limpieza de espacios educativos y áreas verdes, reforestación, instalación de contenedores ecológicos para la separación de residuos, periódicos murales, conferencias sobre el cuidado del agua, bicicleteada, entre otras, se indicó.

El director general del Conalep, Omar Bazán Flores, visitará cada uno de los planteles con el propósito de respaldar estas acciones que buscan impulsar una cultura ambiental y de responsabilidad con el cuidado del planeta, además de escuchar las propuestas del estudiantado para mejorar su entorno, refiere el comunicado.

El Gobierno del Estado dio a conocer que el ex diputado local Omar Bazán Flores recibió el nombramiento para asumir la presidencia del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) del estado de Chihuahua.

Según el comunicado oficial del gobierno estatal, Bazán Flores es licenciado en Derecho Burocrático por el Instituto de Estudios Superiores de Chihuahua (IESCH).

Cuenta, además, con una Maestría en Procuración, Administración de Justicia y Litigación Oral por la Universidad del Valle de México (UVM) y un Doctorado en Economía Circular, por la Earth & Life University.

A su formación académica se suman dos doctorados Honoris Causa: por la Universidad del Norte de Tamaulipas y la asociación Ciudadano Honoris Causa A.C.

El Conalep es una institución educativa de nivel medio superior que tiene en Chihuahua 9 mil 960 alumnos, según el portal de la institución, y cuenta con 8 planteles educativos en el estado.

El currículum difundido por Gobierno indica que el nuevo titular del Conalep fue funcionario tiene una trayectoria de más de 27 años en el servicio público, donde destaca el haber sido diputado federal. Como legislador local fue además vicepresidente del Congreso del Estado de Chihuahua.

¿Quién es Omar Bazán Flores?

Dos veces diputado federal: una en calidad de suplente de Patricio Martínez, quien dejó la cutul para buscar la gubernatura del estado de Chihuahua, la cual finalmente obtuvo.

Volvió a San Lázaro en el período 2003 a 2006 y, fue electo en dos ocasiones diputado local a las legislaturas 66ª y 67ª .

Como diputado local en el período 2018 a 2021, votó invariablemente en contra de las propuestas enviadas desde el Ejecutivo cuando el gobernador era Javier Corral Jurado.

Así, rechazó las leyes de ingresos de esos tres años, los presupuestos de egresos y la reestructuración de la deuda pública de Chihuahua, la cual contemplaba buscar una tasa de interés ponderada más baja que la que se pagaba en aquel entonces.

En enero de 2021 dejó la presidencia estatal del PRI para contender por la diputación que finalmente obtuvo, y posteriormente, buscó la candidatura al Senado para la elección del 2024, la cual no consiguió.

Desde el inicio de su carrera política se le ha vinculado a Manlio Fabio Beltrones, ex gobernador de Sonora y ex presidente nacional del PRI.

El Plantel Uno de Conalep en Chihuahua recibió en donación 25 computadoras portátiles y un proyector para equipar una nueva aula de idiomas de parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE).

El director del plantel, Gustavo Alonso Gasca Ramírez,  agradeció la donación y dijo serán de gran utilidad y para beneficio de su alumnado y la comunidad en general que hagan uso del Aula de Idiomas.

La entrega de los equipos, estuvo a cargo del auditor superior Héctor Acosta Félix, quien explicó que el objetivo de la ASE al realizar la donación de bienes materiales, que se dan de baja, es eficientar los recursos que puedan ser útiles para instituciones educativas o de la sociedad civil

Agregó que es importante difundir entre el sector gubernamental que, aunque la baja y donación de recursos materiales tiene lineamientos legales muy específicos, no son difíciles de realizar, sobre todo si son para beneficio de otras instituciones. 

Como invitados especiales al acto protocolario asistieron, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez y Alejandro Olivas quienes hicieron las gestiones para la donación.  

Esta entrega, se suma a la realizada previamente por la ASE a las primarias Frida Kahlo y Gonzalo Amaranto Reyes de esta ciudad que recibieron 30 equipos y dos proyectores.

Con el objetivo de reformar el artículo 15 de la Ley del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) sobre requisitos para ser director general de plantel, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena, Óscar Daniel Avitia Arellanes, sometió ante el pleno del Congreso un proyecto con carácter de decreto. 

El legislador expuso que actualmente para acceder a ese importante cargo, basta con ser ciudadano mexicano, mayor de 35 años de edad, tener reconocida trayectoria en el ámbito de la administración pública o en la vida académica y ser persona de amplia solvencia moral.

Requisitos que el legislador calificó como ambiguo, obsoleto e insuficiente, dado que el Conalep es una de las instituciones con gran matrícula estudiantil en Chihuahua, de origen nacional y organismo público descentralizado de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Instituto que forma Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos de Bachiller, con 23 programas reconocidos por su calidad y eficacia. Donde solo para el semestre agosto 2024-2025, en sus ocho planteles ubicados en todo el estado se inició con una matrícula cercana a los 10 mil estudiantes.

El congresista de Morena, dijo que la actualización, formación y liderazgo de quienes ocupan las direcciones de los planteles son elementos necesarios para avanzar.

De ahí la importancia de este proyecto con carácter de decreto, para elevar las exigencias profesionales para quien busque la dirección de algún Conalep en Chihuahua, quedando de la siguiente manera:

-Ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos

-Ser mayor de 35 años de edad al momento de su designación 

-Tener reconocida trayectoria en el ámbito de la administración pública o en la vida académica, con por lo menos cinco años de experiencia en asuntos educativos 

-Tener título y cédula profesional a nivel licenciatura legalmente expedidos y registrados

-No ser ministro de culto religioso 

-Ser destacado profesionista y de reconocida solvencia moral 

-No tener participación o intereses particulares o familiares en empresas relacionadas con las operaciones de la institución educativa Conalep

-No tener antecedentes penales

La propuesta busca homologar, en cuanto a los requerimientos mínimos, a quien ocupe el cargo de titular de la dirección general, con el fin de apostar por la profesionalización de la institución.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
  • Participa Marco Bonilla en el Jubileo de Gobernantes en El Vaticano

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha