• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

contaminación

La calidad del aire en el estado de Chihuahua se ha deteriorado significativamente en los últimos días, según reportes de las estaciones de monitoreo ambiental.

Ante esa condición, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hizo un llamado a la población para que no practique actividad física al aire libre mientras dure la ola gélida provocada por el frente frío No. 14.

En un comunicado, la dependencia advirtió que habrá una gran cantidad de partículas suspendidas en el aire, lo cual podría causar problemas respiratorios y agravamiento de enfermedades propias de la temporada invernal.

Este fenómeno se debe principalmente a la combinación de bajas temperaturas, la falta de lluvia y condiciones de inversión térmica, que dificultan la dispersión de partículas suspendidas en la atmósfera.

La inversión térmica, característica del invierno, impide que las partículas contaminantes generadas por el tránsito vehicular y el polvo acumulado en calles pavimentadas y sin pavimentar se dispersen. Al no haber vientos significativos, estas partículas permanecen en suspensión, aumentando las concentraciones de contaminantes y empeorando la calidad del aire.

Recomendaciones para la población

Ante estos niveles de contaminación, las autoridades recomiendan evitar actividades físicas al aire libre, especialmente en horarios de mayor acumulación de partículas. Las personas con problemas respiratorios, adultos mayores, niños y mujeres embarazadas deben extremar precauciones y permanecer en interiores tanto como sea posible.

Factores que agravan la situación

La falta de lluvias y el continuo paso de vehículos en calles sin pavimentar contribuyen a la suspensión de partículas de polvo en el aire, agravando las condiciones de contaminación. Estas partículas son analizadas en las estaciones de monitoreo, que reflejan los niveles actuales de calidad del aire y sirven como base para alertar a la población.

Perspectivas y acciones

En ausencia de cambios climáticos importantes, como lluvias o vientos fuertes, las concentraciones de partículas podrían mantenerse elevadas en los próximos días. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada sobre los índices de calidad del aire y seguir las recomendaciones preventivas.

Agricultores del sur del estado denunciaron que el agua que reciben para irrigar sus cultivos llega completamente contaminada, con altos contenidos de cloro y otros productos químicos, maloliente y en condiciones  que impedirían su consumo.

El diputado Óscar Avitia Arellanes (Morena), denunció lo anterior en la tribuna del Congreso del Estado, al momento de presentar una iniciativa para exhortar al Gobierno estatal para que atienda el problema.

Mencionó que habitantes de poblados como El Polvo, El Antón, El Campamento, Sepulvedeño, El Salitre y el Salitrillo, del sur de la entidad, le han informado que tiempo sin poder contar un flujo de agua corriente permanente y de buena calidad.

Producto de esa contaminación, la presa La Boquilla, ubicada en el municipio de San Francisco de Conchos y que es la más grande del estado, corre el riesgo de ser un foco de contaminación, además de que el poblado podría convertirse en un pueblo fantasma.

Comentó el legislador que presentó el punto de acuerdo para pedir una intervención inmediata para salvar el río Conchos y la presa La Boquilla, a petición de parte los  pobladores de San Francisco de Conchos y de la  asociación civil Guardianes del Conchos.

Informó además que el ciclo agrícola del 2024 contempló una extracción de 493 mil 531 millones de metros cúbicos, que equivale a un 20 por ciento del agua almacenada en la presa La Boquilla.

Sin embargo, la extracción real fue de 630 mil millones de metros cúbicos, es decir, un 27.7 or ciento más de lo aprobado para este ciclo.

La práctica no terminó ahí, pues para el mes de julio pasado ya se habían extraído poco más de 563 mil millones de metros cúbicos.

“El ecocidio que vive la ribera y la vega del río Conchos es criminal. Las afectaciones a los derechos humanos de las personas de la región pueden llegar a ser de carácter irreparable. Por esa razón, es tan necesario como urgente, que dejemos de lado la politización del tema del agua”, agregó el diputado Avitia.

Ante el panorama, terminó informando que se propone una mesa de diálogo permanente entre las autoridades mencionadas, los pobladores de la región y el Congreso, con el objetivo que Chihuahua no enfrente más escasez de agua.

Un equipo científico de la Universidad de Qingdao, China, ha descubierto la presencia de microplásticos en muestras de semen humano. El estudio, publicado en la revista Science of The Total Environment, analizó 40 muestras de semen recolectadas en Jinan, identificando ocho tipos distintos de polímeros. El poliestireno fue el más prevalente, representando el 31% de las partículas detectadas.

Utilizando microespectroscopia Raman, los investigadores hallaron un promedio de dos partículas de microplásticos por muestra. Además del poliestireno, se encontraron polietileno y cloruro de polivinilo (PVC), ambos con una prevalencia del 14%.

Los resultados también mostraron que el semen expuesto al poliestireno tenía una mayor motilidad progresiva en comparación con el expuesto al PVC. Aunque se observaron anomalías morfológicas en los espermatozoides, estas no se asociaron significativamente a tipos específicos de microplásticos.

El estudio subraya la necesidad de continuar investigando los efectos de los microplásticos en la fertilidad masculina, dado que su presencia y posible toxicidad reproductiva siguen siendo en gran medida desconocidas.

Este hallazgo se suma a la creciente preocupación por la contaminación ambiental por microplásticos y su impacto en la salud humana, ya que se ha demostrado su presencia en la placenta, leche materna, torrente sanguíneo, pulmones y cerebro.

La alcaldesa de Satevó, Norma Muñoz Anchondo, informó que hasta el momento la empresa responsable de la contaminación del río Satevó no ha aceptado su responsabilidad, por lo que están a la espera de lo que determinen las autoridades sobre su situación jurídica. 

Muñoz Anchondo explicó que se identificó la empresa, fueron dos dompes los que se filtraron al agua y en este momento, se realizan pruebas diarias al agua potable, la pila se ha llenado de otros pozos de agua y se limpió el río de inmediato para evitar la menor filtración al suelo. 

“Ellos todavía se niegan, nos ayudaron a limpiar, vieron la cantidad de material, pero no reconocen bien. Vamos a ver cuánto es el daño porque eso puede salir después, ahorita no lleva agua el río, pero si no nos damos cuenta, hubiera contaminado hasta la presa de las Vírgenes donde desagua”, comentó.

La alcaldesa agregó que habrá sanciones, que se cuenta con todas las pruebas para demostrar el delito y que este tema “va fuerte”. La edil reiteró que es material filtrante y el río corre en pedazos por manantiales, por lo que, aunque la situación está contenida, no se descartan daños a largo plazo. 

A principios del mes de noviembre, se informó que se vertió material asfáltico en el río Satevó, motivo por el cual se movilizó la Junta Central de Agua y Saneamiento, Coespris, organizaciones medioambientalistas, para asegurar la calidad del agua potable a la población y emprender las acciones para reducir el impacto al medio ambiente.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos
  • Quiere Morena eliminar las “listas” en el Congreso y dejar solo a diputados que hicieron campaña
  • No fue una ni dos, sino más de 45 las veces que maestra de secundaria abusó de estudiante

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha