• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

empresarios

CIUDAD JUÁREZ, Chih.- La aplicación de aranceles a exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Donald Trump, ya provocó el retorno a Estados Unidos de plantas que estaban en México y otras que están emigrando a países de Centroamérica.

Así lo informó el delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Aniem), Marcelo Vázquez Tovar, de visita en Ciudad Juárez.

“Nuestra delegación que está en Guatemala platica que ya están empezando a emigrarse las empresas a Guatemala, a Honduras, a Costa Rica, a El Salvador y otros países más, entonces esto sí ya es un foco rojo”, señaló.

El problema se agrava porque la mano de obra en México ahorita es muy cara y por eso las empresas transnacionales están “agarrando bondades” que ofrecen otros países, refirió.


Marcelo Vázquez Tovar (Foto: Carlos Omar Barranco)

También puso como ejemplo la ciudad de Indianápolis, en los Estados Unidos, donde ya se están preparando para instalar una planta que tenían en México.

“Hay empresas que se están regresando a Estados Unidos a producir y otras están emigrando a Centroamérica”, indicó.

Hay que tener cuidado porque si la razón son los aranceles y el aumento al salario en México, “aquí se acabó el nearshoring y se acabaron las oportunidades de trabajo y vamos a ver mucha gente desempleada en este país”, opinó.

En cuanto a la aplicación del 25 por ciento vigente desde las cero horas del 4 de marzo, explicó que en las plataformas que manejan los agentes aduanales, ese pago se refleja automáticamente.

“Las empresas (en México) están con mucho pánico, están realmente asustadas”, alertó.

Esto porque -dijo- el gobierno estadounidense gravó la Tarifa General de Importación y no solo algunos productos, es decir, desde el capítulo 1 hasta el 79, “eso quiere decir que gravó todo”.

“No dejó absolutamente nada fuera, excepto las mercancías que van por pasajeros en viajes internacionales o donativos para cuestiones humanitarias”, acotó.

La consecuencia va a ser que el consumidor final en Estados Unidos va a tener que pagar más y eso necesariamente elevará la inflación en ese país, apuntó.

En este escenario, desde ayer las maquiladoras ya están mandando sus embarques a Estados Unidos cubriendo ese arancel del 25 por ciento, lo cual es “un golpe directo para el último usuario o comprador en Estados Unidos que es quien compra el producto terminado”.

Por lo mismo esto va a generar un aumento en la inflación que podrá reflejarse máximo en dos semanas, estimó.

Empresarios del sector inmobiliario le presentaron a la gobernadora Maru Campos el máster-plan de Ziudana, un desarrollo habitacional que incorpora elementos del urbanismo social, que da especial atención al espacio público.

La reunión tuvo como sede el Palacio de Gobierno, donde se explicó que Ziudana da prioridad al espacio público, incorporando elementos del urbanismo social.

Los empresarios ampliaron que el plan contempla desarrollos ancla como la construcción de un Centro de Capacitación en Alta Tecnología, una preparatoria, un gran parque público, una estación de policía, equipamiento urbano, y desarrollo social y ambiental.  

Se dio a conocer que el desarrollo estará ubicado en el predio de la exhacienda Quinta Carolina, en un área de 140 hectáreas en la que se construirán más de 2 mil viviendas y tendrá conexión a las principales vialidades de la zona, lo que garantizará la adecuada movilidad de los residentes.

Durante la reunión, la titular del Ejecutivo analizó junto a los empresarios Julio Picard y Sergio Mendoza, quienes encabezan el proyecto, las obras de infraestructura sanitaria y de seguridad, que el Gobierno del Estado puede aportar para la conclusión de este desarrollo residencial.

Con el objetivo de contribuir al crecimiento, desarrollo y competitividad de las MiPyMES del estado, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), invitan a las micro, pequeñas y medianas empresas a participar en la Expo ANTAD México 2024, que se llevará a cabo del 12 al 14 de marzo de 2024 en Expo Guadalajara. 

La feria congrega a profesionales de la industria para potenciar sus productos y servicios frente a los visitantes y compradores de las principales cadenas de autoservicio, departamentales y especializadas, además se estima que participarán 67 países y se reunirán alrededor de 47 mil personas entre visitantes, expositores y compradores de industria alimentaria, retail y del sector Horeca.

Los sectores que pueden participar son alimentos y bebidas, y cualquier otro tipo de producto que cuente con la capacidad de surtir grandes cadenas comerciales para atraer socios potenciales a través de la promoción de sus productos y servicios en el pabellón de Gobierno del Estado. 

Los beneficios que ofrece ANTAD México 2024 incluyen establecer contactos comerciales; asistir a conferencias especializadas; conocer las tendencias, características y preferencias del mercado y los consumidores; participar en actividades interactivas; reuniones de negocio y venta de productos a cadenas minoristas, mayoristas y distribuidores.

Las empresas estatales interesadas en participar, requieren ser persona física o moral con actividades empresariales formalmente constituidas y establecidas en el estado de Chihuahua, estar inscritas al RFC con cédula de identificación fiscal, contar con conocimiento y experiencia en la actividad que realiza y cumplir sus obligaciones fiscales. 

Los requisitos generales para los interesados comprenden: oficio de solicitud de apoyo para asistir al evento, formato único de solicitud, copia del acta constitutiva en caso de ser persona moral, copia de identificación oficial, copia de la constancia de situación fiscal, comprobante de domicilio, fichas técnicas de los productos a exponer, logos de la empresa, carta compromiso de participación y comprobación de apoyo obtenido. 

La convocatoria estará abierta del 2 de enero al 12 de febrero de 2024 y cuenta con cupo limitado. Los interesados pueden comunicarse a la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico al (614) 442 33 00 Ext. 23426 y 23329, y a la Secretaría de Desarrollo Rural al (614) 429 33 00 Ext. 12533 para más información y revisar la convocatoria completa en https://bit.ly/48ojgh6

Durante una reunión privada la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, solicitó a empresarios juarenses que se unan para exigir al Gobierno Federal que asuma su responsabilidad y atienda la crisis generada por el arribo de migrantes a la frontera.

A través de un comunicado, personal de esa instancia de Gobierno señaló que la funcionaria expuso ante sus invitados que la autoridad estatal no puede hacer más ruido. 

“Necesitamos que ustedes le digan a Chihuahua sí una vez más, que le digan a Juárez sí una vez más, articulados, sin divisiones, porque más allá de un tema político, es un Gobierno Federal omiso el que tenemos”, expresó.

La funcionaria los exhortó a contribuir para que la problemática sea visualizada a nivel nacional a través de los organismos que integran.

Argumentó que si se hacen fuertes entre el Gobierno y los empresarios a través de una unión, podrán incidir en un cambio de rumbo en la política nacional sobre el tema.

La Ley General de Migración no permite al Gobierno estatal atender directamente la problemática; por el contrario, las dependencias federales facultadas para hacerlo omiten atender la situación pese a que se comprometieron a hacerlo.

Sobre el tema, Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno, informó que desde julio pasado están llegando a Ciudad Juárez flujos diarios de entre 600 y mil personas en promedio, ya que no se pudo contenerlos a pesar de la intervención de la Guardia Nacional, Sedena y la Policía del Estado.

Agregó que del 22 al 30 de septiembre llegaron vía aérea otros 175 migrantes al aeropuerto de esta frontera y ninguno portaba documentos que legalizaran su estancia en México.

La migración, continuó, no es un problema de partidos y no se resolverá con más albergues, sino que se requiere exigir al Gobierno Federal cumplir con su responsabilidad institucional.

El funcionario enfatizó que urge una reforma migratoria, actualizar el procedimiento de internación y una asignación presupuestal adecuada al incremento que ha tenido este conflicto.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Gobernadora sostiene reunión en Washington para hablar sobre avances en combate al gusano barrenador
  • Tras cierre de la frontera, México pone en marcha “fábrica” de mosca estéril contra gusano barrenador
  • Recupera ASE 693 mil pesos desviados en el municipio de Morelos; sancionan a extesorero
  • Trasladan a ‘padrastro’ de Jasiel al Cereso femenil; se le acusa de homicidio y violencia intrafamiliar
  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha