• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

estado de Chihuahua

Bajo el lema “El poder de los datos como acelerador para un futuro equitativo y resiliente”, el Consejo Estatal de Población (Coespo), conmemoró el Día Mundial de la Población 2024, en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno.

El personal de Coespo, ofreció las ponencias “Presentación de la reconstrucción y proyecciones de la población de los municipios de México y del Estado de Chihuahua, 1990-2040” y “Migración (es): una aproximación actual a la movilidad humana en la región”.

A nivel nacional, en 2024, el total de la población es de 132 millones 274 mil 416 habitantes, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población.

El estado de Chihuahua cuenta con una población de 3 millones 996 mil 504 habitantes; 1 millón 995 mil 200 son hombres y 2 millones 001 mil 301 son mujeres.

Con base en la Reconstrucción y Proyecciones de la Población de los Municipios de México 1990-2040, se pueden observar grandes cambios en la dinámica y estructura de la población del estado. 

Para el año 2040, los grupos de edad de 0 a 11 y de 12 a 29 disminuirán su porcentaje, pasando de 18.4 por ciento a 13.4 por ciento y de 30.9 por ciento a 24.6 por ciento, respectivamente. 

Los grupos de 30 a 59 y 60 en adelante, aumentarán su porcentaje significativamente, pasando de 38.6 por ciento a 42.2 por ciento y de 12.1 por ciento a 18.8 por ciento, respectivamente. 

En cuanto al índice de envejecimiento, en el año 2024 los municipios con mayor índice son Dr. Belisario Domínguez (265.4), Gran Morelos (211.1), Manuel Benavides (173.4), Satevó (173.0) y San Francisco de Borja (158.6). 

El índice de envejecimiento es un indicador que expresa la relación entre la cantidad de personas de 60 años y mas y la población con menos de 15 años. 

Por otro lado, la razón de dependencia corresponde al número de personas dependientes infantiles de entre 0 y 14 años y adultas mayores de 65 años y más por cada 100 personas en edad productiva, entre 15 y 64. 

Los municipios del estado con mayor razón de dependencia son; Dr. Belisario Domínguez (83.69), Batopilas (78.5), Carichí(73.38), Gran Morelos (73.20) y San Francisco de Borja (72.19).

Con respeto a la edad mediana, al año 2024 la mitad de la población de estado tiene 30 años o menos, para el 2040 la edad mediana aumentará a 37 años.

El Día Mundial de la Población 2024, es una ocasión para garantizar que los sistemas de datos capten toda la diversidad de los seres humanos, de modo que todos puedan ser vistos, ejercer sus derechos humanos y desarrollar su potencial.

Las nuevas proyecciones de población de los municipios del país y del Estado de Chihuahua pueden ser descargadas en los siguientes vínculos:

https://chihuahua.gob.mx/info/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico

https://www.gob.mx/conapo/documentos/reconstruccion-y-proyecciones-de-la-poblacion-de-los-municipios-de-mexico-1990-2040

El Gobierno del Estado invierte en Delicias un total de 62 millones de pesos, los cuales se destinan a la reparación de distintos tramos en 15 calles de la ciudad, con el objetivo de brindar mayor seguridad y comodidad a la ciudadanía.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), hizo entrega de la rehabilitación de las calles Río San Pedro Sur y avenida Solidaridad, en el municipio de Delicias.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Mario Vázquez, expuso que el propósito de la actual administración es impulsar obras que privilegien el bienestar y el desarrollo económico de todos los chihuahuenses, y reiteró que los temas de pavimentación y rehabilitación de calles o caminos son una prioridad.

Para la rehabilitación de la avenida Río San Pedro, entre avenida 12 Sur y Glorieta Niños Héroes, se invirtieron 3 millones 330 mil pesos.

En los trabajos en  la avenida Solidaridad, entre Calzada del Charro y calle Ciprés de Leyland, tuvo un costo de un millón 370 mil pesos.

“El gobierno está presente y respondiéndole a los chihuahuenses ante las necesidades en materia de obra pública, salud, seguridad, educación y otros temas de gran relevancia que se encuentran en el olvido de la federación”, afirmó.

Por su parte, el alcalde Jesús Valenciano, destacó que en conjunto con el Municipio, se han pavimentado más de 295 mil metros cuadrados en la mancha urbana.

Detalló que se contabilizan más de 240 mil metros cuadrados en rehabilitación de caminos saca cosechas.

En el estado de Chihuahua murieron más personas de lo proyectado para el periodo enero a septiembre del 2022, según cifras del Inegi.

En esos primeros nueve meses del año anterior, la entidad registró 91 mil 925 fallecimientos, cifra que superó en un 27.95 por ciento a la que se tenía proyectado de acuerdo a los parámetros la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el esquema de medición por “canales endémicos”, la proyección era de 71 mil 845 defunciones durante ese periodo.

En el documento “Estadística de Defunciones Registradas (EDR), Enero a Septiembre de 2022”, el Inegi informa que todas las entidades del país tuvieron un “exceso de mortandad” durante esos tres trimestres, debido principalmente al impacto de la pandemia del Covid-19 o Sars Cov 2.

Para estimar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia, se consideraron las defunciones que ocurrieron de enero de 2020 a septiembre de 2022. La suma total fue de 2 millones 820 mil 990 fallecimientos.

En el lapso de referencia, también se registró una disminución de la mortandad, a nivel nacional, respecto a los dos años anteriores, mismos que corresponden al del inicio y expansión de la citada enfermedad.

Chihuahua, con alta tasa de mortandad

En cuanto a la tasa aplicada a nivel internacional por la OMS, Chihuahua tuvo la sexta más alta del país, con 53.77 defunciones por cada 10 mil habitantes.

La cifra que arrojó Chihuahua supera al promedio nacional, que fue de 47.97 defunciones por cada 10 mil habitantes, y fue de un 60 por ciento más alta que la de Quintana Roo, que tuvo la más baja de todo el país.

Según el Inegi, entre 2019 y 2020, así como entre 2020 y 2021, los incrementos fueron de 39.6 y 14.0 %, respectivamente. Entre 2021 y 2022, los decesos registrados disminuyeron 28.2 por ciento.

Entre enero y septiembre de 2013 a 2019, la tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes tuvo un incremento de 4.89 puntos.

De 2019 a 2020 y de 2020 a 2021, el incremento fue de 17.56 y de 7.96, respectivamente. Pero de 2021 al 2022, decreció 20.04 puntos.

De las personas fallecidas, 56.33% (358 mil 764 casos) correspondió a hombres y 43.59% (277 mil 648), a mujeres. En 488 casos no se especificó el sexo.

El porcentaje más alto de las defunciones (59.60%) correspondió al grupo de 65 años y más.

En todos los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres, señala el documento del Inegi.

La finalidad es observar la mortalidad durante toda la pandemia, tal como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En el estado de Chihuahua, nueve de cada 10 feminicidios quedan impunes y una mínima parte de esos casos llega a tener un juicio, informó la organización de la sociedad civil “Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos A.C” (Cadhac).

Se estima que entre un 94 y un 98 por ciento de crímenes en perjuicio de mujeres quedan impunes, mientras que la cifra de mujeres reportadas como desaparecidas va en aumento, según lo dio a conocer Sofía Velazco, representante de Cadhac en la entidad.

Mencionó que, de los casos de muerte violenta de mujeres ocurridos en la entidad, apenas una pequeña proporción, de entre el 2 al 6 por ciento, son llevados a juicio.

“El índice de impunidad es alto, ya que los casos que no pasan ante el juez revelan que las estrategias de prevención no son eficaces”, dijo.

La cantidad de mujeres desaparecidas ha ido a la alza en la actual década, ya que en el 2020 se registraron 173 casos, pero en el 2021 la cantidad subió a 229 y el 2022 cerró con 247.

Respecto a la incidencia de homicidios, señaló que el incremento de los casos es de un 18 por ciento a nivel estatal.

En Chihuahua se han dado casos emblemáticos como el de Marisela Escobedo y Debanhi Escobar, hechos que se dieron a conocer de manera mediática, comentó.

Mecanismos de protección a la mujer están fallando

Sin embargo, este tipo de casos sucede permanentemente y siguen siendo graves. Lo que refleja que las estrategias de prevención no han estado funcionando, añadió la entrevistada.

“Los números no disminuyen, algo estamos haciendo mal y desde aquí exigimos a las autoridades que se revisen todos los protocolos de actuación, todas las políticas públicas, con la finalidad que no sigan aumentando estas violaciones a los derechos humanos de las mujeres”, afirmó la defensora de los derechos humanos.

Esta situación crea también otras problemáticas para las mujeres, ya que las familias se hacen cargo de búsqueda de las mujeres, así como de la manutención de los hijos que se quedan desamparados cuando la persona desaparecida falta.

Cabe recordar que en el estado hay casos de larga data como el de Esmeralda Castillo Rincón, quien desapareció desde 1995 y por quien se ofrece 200 mil pesos de recompensa; así como Elizabeth Luna Arvizo,  quien desapareció en el 2004 en la colonia Barrio de Londres y por quien también se ofrece la misma cantidad.

Otro de los casos emblemáticos es el de Alondra María Nolasco Corpus, quien desapareció con 9 años de edad en el 2017, caso que aún continúa impune. Cabe recordar que la madre de la menor, Jesica Corpus, falleció en el 2021 sin saber del paradero de su hija.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha