• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

exposición

El Instituto de Cultura del Municipio informa que ya son los últimos días de la exposición “Musicorporalidad” de la reconocida artista chihuahuense Gaby Hijar, innovadora muestra que fue una de las seleccionadas de la Convocatoria Abriendo las Puertas edición 2024, y que estará disponible hasta el 6 de octubre en el Centro de Desarrollo Cultural.

“Musicorporalidad” invita a la reflexión sobre la interacción entre el cuerpo y el sonido a través de una serie de esculturas y objetos sonoros diseñados para interactuar con partes específicas del cuerpo, como el regazo, los ojos y los hombros. 

Cada pieza está acompañada por fotografías y videos que explican su uso, ofreciendo una experiencia multisensorial única que fusiona lo visual con lo auditivo.

La artista Gaby Hijar, con una destacada trayectoria internacional que abarca países como México, Brasil, España, Estados Unidos e Islandia, utiliza esta exposición para explorar profundamente la relación entre la cerámica y la música, a través de la interacción corporal.

Para más información de eventos de este tipo, consulta las redes sociales del Instituto de Cultura del Municipio y del Gobierno Municipal.

La Secretaría de Cultura invita a la exposición “Cholos Gold Edition” de la artista Paola Rascón, que consta de una recopilación pictórica que retrata el estilo urbano, su identidad bicultural y fronteriza mexicana, a inaugurarse este miércoles 13 de diciembre a las 19:00 horas, en Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo. 

El proyecto presenta retratos pictóricos de personas pertenecientes a la subcultura de los Cholos, bajo una atmósfera influenciada por el estilo barroco que crea choque, tensión y contradicción en el significado de lo que se observa.

Dentro del estilo barroco, el retrato era tradicional de la burguesía y destacaban los que realzaban la indumentaria y ornamentación, dándole importancia a la clase social a la que pertenecían los retratados.

La artista Paola Rascón es licenciada en Artes Plásticas Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), y en Psicología por parte de la Escuela Libre de Psicología de Chihuahua. 

Su formación incluye estudios de pintura y dibujo en School Of Visual Arts New York, The National Academy of Design and School of Fine Arts, en el Instituto de Bellas Artes de San Miguel de Allende, así como talleres con los maestros Benjamín Domínguez y Gilberto Aceves Navarro.

Entre sus exposiciones colectivas se encuentran: BIENNAL en el El Paso Museum of Art y el Museo de Arte de Ciudad Juárez; y 300 Años de Arte Chihuahuense, presentada en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda, entre otras.

Le muestra puede ser visitada hasta el 10 de marzo del 2024, en de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas, con un costo de entrada general de 20 pesos, que ofrece un descuento del 50 por ciento para público infantil, estudiantes, docentes y personas adultas mayores con credenciales oficiales vigentes. 

Los domingos la entrada es libre

Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo se encuentra ubicado en la avenida Colón y Escudero S/N, colonia Santo Niño de la ciudad de Chihuahua.

Para mayores informes, llamar al teléfono (614)-414-9061, o ingresar a la página de Facebook @museocasaredonda.

Quienes deseen conocer la cartelera completa de todos los eventos que ofrece la Secretaría de Cultura, pueden consultar el portal web: www.culturachihuaua.com.

Una impactante exposición de los mejores fotógrafos paisajistas de Chihuahua se inaugurará el próximo jueves en el Museo Casa Chihuahua.

En punto de las 19:00 horas, el público podrá disfrutar las impactantes estampas vaqueras que ya son tradición en Chihuahua.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es vaquero-2.jpeg

Un total de 17 obras fotográficas y una pintura estarán expuestas en el magnífico recinto del inmueble porfiriano situado en la Calle Libertad, a espaldas del Palacio estatal de Gobierno. 

Cielos arrebatados, rojizos atardeceres y la imagen recia del vaquero de la estepa chihuahuense fueron captados por los fotógrafos Nacho Guerrero, Martín Ayala y el pintor Isaac Yapor.

Las imágenes son parte de la  colección de Cementos de Chihuahua, misma que complementa un libro editado por la cementera.

La exposición colectiva “Las imágenes fugitivas” será inaugurada este jueves 30 de noviembre a las 19:00 horas en las instalaciones de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, con entrada gratuita para todas las personas interesadas en asistir.

Con la curaduría de Miguel Ángel Berumen, esta exposición cuenta con más de 100 piezas que van desde la fotografía documental de la época revolucionaria, grabado, video performance, hasta la instalación.

Las imágenes fugitivas nos cuenta una narrativa de experiencias visuales, contadas desde la visión de Miguel Ángel Berumen, con la documentación de fotografía antigua de la toma de Ciudad Juárez en 1911 y la intervención de 18 artistas contemporáneos.

Esta exposición nos invita a reflexionar sobre la orfandad que puede enfrentar una comunidad a falta de la memoria que le proveen las imágenes fotográficas, que registran los sucesos históricos acontecidos en su territorio. Ese fue el caso de varias generaciones de habitantes de Ciudad Juárez después del triunfo de la Revolución Mexicana en mayo de 1911.

La mayoría de los fotógrafos que documentaron los hechos revolucionarios, eran estadounidenses, así que una vez terminado el conflicto, se llevaron consigo las fotografías que habían tomado.

Algunas fueron reproducidas en periódicos y tarjetas postales. Al paso de los años, al perder su valor noticioso y comercial, fueron relegadas al olvido y en el mejor de los casos, cuando no las desecharon, se quedaron entre las pertenencias de las familias de los fotógrafos.

Fue hasta hace apenas dos décadas que varios historiadores de la fotografía, se dieron a la tarea de buscar y estudiar miles de fotografías que milagrosamente subsistieron ancladas afuera de la historia.

La combinación de imágenes históricas y contemporáneas a las que recurre esta exposición, pretende que el visitante acceda a un puente que lo lleve a la apropiación de su historia como una herencia personal en el sentido más amplio.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Entrega de tarjetas para personas con discapacidad, marcada por desorganización y falta de accesibilidad
  • Vinculan a proceso a cuatro detenidos en la Praderas del Sur que tenían 40 mil dosis de metanfetamina
  • Obra carretera entre Sonora y Chihuahua cruzará zona de alta biodiversidad en la Reserva de Janos
  • Participaron más de 400 personas en competencia de ciclismo de montaña
  • Temperatura por encima de los 40 grados en Chihuahua y Juárez son un riesgo para la salud

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha