• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

falta de agua

Que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atienda las solicitudes de las autoridades chihuahuenses y tome acciones ante los recientes cortes de electricidad que han provocado fallas en el suministro de agua potable con afectaciones para toda la ciudadanía, dijo la diputada Isela Martínez Díaz.

Martínez destacó que la CFE no ha dado una buena respuesta, a pesar del acercamiento del Gobierno de María Eugenia Campos para buscar una solución. 

“Al contrario, aseguran que el servicio de electricidad está garantizado y que los cortes no se deben a la falta de infraestructura o mantenimiento, sino al alto número de personas que se encuentran colgados de la red eléctrica y generan sobrecarga, poniendo la responsabilidad de estas fallas en la ciudadanía”, añadió.

La legisladora por el PAN aseguró que tan solo en el municipio de Chihuahua se registró el colapso de 90 pozos por falta de electricidad, lo que afectó a 185 mil chihuahuenses en esta temporada de calor. 

“Estas interrupciones en el servicio eléctrico impactan las escuelas, las cuales se quedaron sin el vital líquido para el consumo del alumnado y el funcionamiento de los sanitarios, además de imposibilitar el uso de aires acondicionados en los planteles que cuentan con ellos”, expresó.

La diputada local destacó que con los cortes se impacta especialmente a los sectores más vulnerables.

Recordó que el Gobierno Municipal de Chihuahua anunció la suspensión de servicios en los centros deportivos de Chihuahua capital hasta nuevo aviso, al presentarse problemas para el llenado de los tanques de agua, lo que imposibilita brindar los servicios y las diversas clases deportivas.

Martínez informó que otros grandes afectados son los comedores comunitarios, los cuales, ante la falta de electricidad, se quedan sin posibilidades de conservar en refrigeración los alimentos. 

“Uno de estos casos, documentado por los medios de comunicación, fue el comedor Siká Mapu Nírata A. C., ubicado en Ciudad Juárez, el cual se quedó sin suministro eléctrico por 40 horas por lo que se quedaron sin alimentos perecederos y sin agua para el funcionamiento de los baños”, agregó.

No somos ajenos a la campaña de desinformación que se ha emprendido en contra de la CFE, queriendo responsabilizarla por la falta de agua, dijo la regidora América Mayagoitia respecto a los problemas de desabasto que se presentan en la ciudad.

“Es una realidad que la escasez de agua está generando problemáticas sociales en diversos sitios de nuestro estado, y que derivado de la ola atípica de calor que estamos padeciendo. Nuestro municipio se encuentra en riesgo de enfrentar conflictos sociales serios, derivados de la insuficiencia del vital líquido en los hogares; de hecho las denuncias y demandas de las colonias que sufren recortes o que se ven sometidas a los tandeos a través de pipas, ha sido una constante en las últimas semanas”, dijo la regidora.

Aseguró que se quiere desinformar respecto a que la falta de agua se debe a problemas de electricidad en los pozos que abastecen la ciudad, mientras que en realidad, se han recibido denuncias sobre el cierre de las tomas de agua por parte de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), así como de las deficiencias en el funcionamiento del tandeo.

Exhortó a que se deje de lado el debate político, para emprender acciones conjuntas que aseguren que el derecho al acceso al agua para consumo doméstico y personal sea privilegiado por encima de cualquier otra actividad, sin discriminación para los sectores más vulnerables.

“Hago un exhorto para que se acuerde una agenda de trabajo con autoridades de la Junta Municipal de Aguas y con otras instancias estatales y federales, a fin de programar, implementar y evaluar acciones de mantenimiento y mejora de la infraestructura eléctrica en los pozos, así como de aquellas que permitan establecer protocolos de contingencia para prevenir y atender el desabasto de agua y su consumo responsable”, enfatizó la regidora.

America Mayagoitia dijo que los diagnósticos efectuados por la JMAS de Chihuahua, reconocen que el agua subterránea es la fuente principal de abastecimiento de la población, y las principales ciudades del estado: Juárez, Chihuahua, Delicias, Jiménez, Parral, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes y Meoqui, son abastecidas con agua subterránea extraída de acuíferos sobreexplotados, que adicionalmente manifiestan problemas en la calidad del agua, por la presencia de arsénico, flúor y plomo.

Pero además se tiene el problema del “agua chicoleo”, otro factor agravante, ya que en distintas regiones se perforan pozos y se extrae agua de manera ilegal, advirtió.

Debido a la problemática generada por las fallas en el suministro eléctrico que a su vez generan falta de agua, los cuatro centros deportivos permanecerán cerrados a partir de este jueves y hasta nuevo aviso, informó el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCFD).

En días recientes se ha presentado desabasto de agua para el llenado de tanques, los servicios y el consumo, por lo que esta medida se aplicará en los centros deportivos municipales Norte, Sur, Tricentenario y Niño Espino.

El director del IMCFD, Juan José Abdo Fierro, lamentó las molestias que esto puede generar, sin embargo, hizo un atento llamado a la comprensión de las y los usuarios en los centros deportivos. 

Se hace un exhorto a la población en general, para un uso correcto del agua ante la problemática que se presenta en diversos puntos de la ciudad.

Por las fallas de energía se han dejado de suministrar 33 mil 536 metros cúbicos de agua, lo que afecta el servicio para un universo de 178 mil 852 habitantes de la capital, así lo dio a conocer el director ejecutivo de la JMAS de Chihuahua, Alan Falomir Sáenz.

Las colonias que han presentado mayores complicaciones y que se les ha apoyado con el servicio gratuito de pipas son Unidad Proletaria, Aeropuerto, Cerro Grande, Dale, Misión de Sisoguichi, Quintas Carolinas, Cerro de la Cruz, Jardines de Oriente, San Felipe Viejo, 2 de Octubre, Villas del Real, Rigoberto Quiroz, Bellavista, Toribio Ortega, Revolución, Veredas del Sur, Santa Cecilia, Paseos del Camino Real, Santa Rosa, Santo Niño, Infonavit Nacional, Rosario, Pacifico, Porvenir, San Jorge, Jardines del Norte, Tierra y Libertad, Rinconada Oriente, Villa Juárez.

Organismos del Gobierno del Estado dirigidos por funcionarios panistas, incluida la misma gobernadora María Eugenia Campos, han acusado que la falta de agua en decenas de colonias de la capital se debe a cortes de luz ocasionados por la insuficiencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para generar energía suficiente para que funcionen los 160 pozos de la ciudad. 

A su vez, el Comité Directivo Estatal de Morena emitió un comunicado esta mañana acusando al Municipio de Chihuahua por el desabasto en plena crisis por el calor que se vive en la capital, e incluso señaló que se cobra a las y los vecinos para llevarles pipas de agua. 

“Resulta por demás hipócrita y ridículo que los panistas falsamente se han tratado de vender como defensores del agua de Chihuahua y en este momento son causantes del gran desabasto que afecta a miles de habitantes de colonias populares de la ciudad, en medio de la difícil situación por las altas temperaturas”, reclamó Omar Holguín. 

Por su parte, Alan Falomir indicó que los 160 pozos de la ciudad están trabajando al 100% y que, en cambio, ha habido un incremento de 500% en las fallas en el suministro de energía eléctrica y que es precisamente la insuficiencia de la CFE lo que ha generado fallas en el suministro de agua. 

“No hay falta de agua en la ciudad, pero cuando falta la energía, los pozos se paran por algunas horas y eso no nos permite nivelar los tanques: es un problema por fallas del suministro reiterado en la electricidad”, comentó. 

Agregó que ayer entre 6 de la tarde y 9 de la noche más de 20 pozos pararon por más de una hora por falta de electricidad y esto es lo que genera la reducción en la presión del agua y el tiempo del tandeo, pues en los últimos 15 días se han registrado fallas en 150 pozos de la ciudad.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha