• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

familias

Más de 3 mil 200 familias de comunidades indígenas en los municipios de Guadalupe y Calvo, y Morelos, recibieron paquetes de maíz y frijol como parte del programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, impulsado por el DIF Estatal en coordinación con la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI).

El programa, instituido por iniciativa de la gobernadora Maru Campos, ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de la región, con actividades prioritarias en los rubros de salud, alimentación, educación y agua potable.

En Morelos, municipio ubicado en el occidente de la entidad, fueron 64 toneladas de granos, de las cuales 48 de maíz y 16 de frijol, las que llegaron a mil 600 familias de las comunidades de Potrero de Portillos, Las Pilas, Tescalama (El Ranero), Piedra Bola, Rincón del Pleito, San Miguel y El Chapote.

En tanto, mil 420 familias de Guadalupe y Calvo, de localidades como San Pedro, San Francisco, La Cruz, El Barro, Cueva del Barro, San Francisco de Chinatú, San José de los Reyes, Mesa de la Palma, Navegame, Rancho de Enmedio y La Cruz de Chinatú, se beneficiaron al recibir 42.6 toneladas de maíz y 14.2 toneladas de frijol.

El programa “Juntos por la Sierra Tarahumara”, instruido por la gobernadora Maru Campos, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región mediante acciones prioritarias en salud, alimentación, educación y acceso a agua potable.

Esta iniciativa interinstitucional integra esfuerzos de diversas dependencias para impulsar el bienestar de la población.

Entre las acciones destacan la construcción y mejora de viviendas, incentivos para estudiantes, rehabilitación de caminos rurales, apertura de comedores comunitarios, instalación de sistemas colectivos y proyectos de cosecha de agua.

Durante 2024, se han entregado 6,457 toneladas de paquetes alimenticios, beneficiando a 80,736 familias en 19 municipios serranos incluidos en este plan de atención.

“Gobernadora estamos aquí porque sus funcionarios no nos han querido solucionar en lo que lleva de su administración, las violaciones a derechos humanos en la recomendación 91/2019”, decía la lona con la que bloquearon el primer cuadro de la ciudad, contra esquina de Palacio de Gobierno.

La recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 91/2019, fue sobre la contaminación del pasivo ambiental “Ávalos” y la construcción del fraccionamiento Rinconada los Nogales, con la que se han afectado derechos humanos de salud, medio ambiente, vivienda e interior superior de la niñez,  de quienes habitan la zona.

En total son 43 recomendaciones dirigidas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al Gobierno del Estado de Chihuahua y al Ayuntamiento de Chihuahua, por haber avalado la construcción de casas en suelo contaminado por plomo.

“Le pedimos que se sensibilicen con nuestros niños y nuestras familias, se atienda la sentencia emitida por el juzgado 8vo de Distrito y ya no sigan apelando en contra de nosotros las víctimas, esta es la segunda sentencia y no la han querido solucionar”, denunciaron.

En 2019, cuando se emitió la recomendación, la doctora Ruth Cecilia Venegas Pérez, investigadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, sostuvo que hubo una exposición crónica, acumulativa, ocasionando daños severos a nivel de la población.

Mientras que el Dr. Javier Delgado Campos, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM, denunció que hubo impunidad de parte de la Planta minera Ávalos y servidores públicos, a quienes responsabilizó de los daños a la salud y al medioambiente de esa zona en la capital del estado.

El Congreso del Estado de Chihuahua solicitó a la Delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav) otorguen las medidas y acciones emprendidas para la reparación del daño a las víctimas de las personas migrantes fallecidas en las instalaciones del INM en la ciudad fronteriza, en marzo del 2023. 

Como punto de acuerdo, la diputada Georgina Zapata, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Atención a Migrantes, expuso que este siniestro costó la vida de 40 personas migrantes y varias más heridas. 

“A casi nueve meses de este incidente, y luego de diversas invitaciones a los titulares de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de la Delegación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua, a que acudan a esta soberanía, aún no hemos tenido respuesta alguna, ni los mecanismos que se han implementado para evitar otra tragedia como la acontecida el 27 de marzo”, reclamó la diputada. 

Aunque reconoció que puede ser comprensible que las autoridades encargadas de investigar hechos ilícitos guarden sigilo y secrecía sobre sus actuaciones, a fin de que no se destruyan los indicios del delito y se evadan responsabilidades. 

“Estas negligencias no pueden quedar impunes, y no pueden suceder, este tipo de omisiones ya han costado varias vidas de personas migrantes, debemos de proteger sus derechos humanos, por lo cual debemos de velar por el cumplimiento de la reparación integral del daño que ordenó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en su recomendación del 30 de junio del presente año, para las familias de los 40 migrantes fallecidos, así como de las y los sobrevivientes”, agregó.

Con el objetivo principal de brindar apoyo y asistencia alimentaria a las personas en condición de vulnerabilidad de la entidad, en el periodo de mediados de noviembre a la fecha, el Gobierno del Estado ha distribuido más de mil 620 toneladas de maíz y frijol, para beneficiar a 20 mil 555 familias de la zona serrana y los asentamientos indígenas urbanos.

Estas entregas se han realizado en un total de 131 comunidades de 19 municipios, a fin de atender las necesidades alimenticias de la población ante la sequía extrema que se vive en el territorio estatal.

Dichos municipios fueron Batopilas, Guachochi, Morelos, Maguarichi, Guazapares, Balleza, Moris, Guadalupe y Calvo, Matachí, Chínipas, Nonoava, Bocoyna, Guerrero, Carichí, Temósachic, Ocampo, Uruachi, Urique y Madera.

La presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, y el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI), Enrique Rascón Carrillo, encabezaron esta estrategia interinstitucional, en la que también participan las secretarías de Desarrollo Humano y Bien Común, de Desarrollo Rural, Educación y Deporte, de Comunicaciones y Obras Públicas, y de Salud, así como de la Coordinación Estatal de Protección Civil, y la Junta Central de Agua y Saneamiento.

Como parte de las acciones, se entregaron más de 13.8 toneladas de alimentos a 173 familias de la localidad de Rancho Blanco, municipio de Guerrero, mientras que en Madera se dispersaron 100 paquetes de alimentos destinados a igual número de familias, y en Ocampo se apoyó a 200 residentes del Barrio Los Ojitos.

También se distribuyeron paquetes alimenticios en las comunidades indígenas urbanas Rubio, Labor de Terrazas y Porvenir de la ciudad de Chihuahua, en beneficio de 58 familias. Además, se apoyó con el reparto de más de tonelada y media de maíz y frijol, a alrededor de 200 familias de comunidades como Carlos Arroyo, Pájaro Azul, Cerro de la Cruz, Pino Alto y Díaz Infante.  

En actividad del DIF Estatal, en Nonoava se visitó la comunidad de Humariza, a donde acudieron habitantes de las rancherías El Gatuñal, La Vinata, Las Tinas y El Ranchito, acción con la que inició la distribución de 400 paquetes alimentarios, equivalentes a 32 toneladas de granos de maíz y frijol.

De igual manera, se entregaron a 680 familias de la comunidad de El Cuervo, municipio de Batopilas, apoyos consistentes en mil cobijas, 500 despensas, 20 cajas de suplemento alimenticio, 500 medias cajas de huevo, 30 rollos de tela para confección de ropa, 490 rollos de hilo de diversos colores, 100 pares de tenis, mil 100 pares de zapatos, mil 141 blusones, calcetas y calcetines.

Más de mil 200 familias de la comunidad de Pamachi, municipio de Urique, recibieron apoyos diversos mediante la estrategia para el combate a la sequía y de la iniciativa “Juntos sin frío”, que consistieron en 32 toneladas de alimento, además de chamarras, cobijas, y juguetes para las niñas y niños.

El DIF Estatal distribuyó módulos, equipamiento y utensilios de cocina en planteles educativos de los municipios de Parral y de Madera, como parte de las acciones del programa de Desayunos calientes y de Comedores Comunitarios, con el cual fueron beneficiados 269 estudiantes, a través de una inversión de 390 mil pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

La SPyCI, en colaboración con el Ayuntamiento de Guachochi, realizó una posada en la comunidad de Santa Anita, para cerca de 700 familias de distintas localidades como Santa Anita, Nacachi, el Ojito, Ohuivo y Mesa de Basiahuare, quienes recibieron paquetes alimenticios, obsequios y dulces para la población infantil.

En conjunto con el municipio de Guadalupe y Calvo y con apoyo del DIF Estatal, un festejo similar tuvo lugar en la comunidad de Baborigame, donde 3 mil familias, principalmente del pueblo ódami, fueron beneficiadas con la entrega de paquetes alimenticios de grano básico, y obsequios.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Entrega de tarjetas para personas con discapacidad, marcada por desorganización y falta de accesibilidad
  • Vinculan a proceso a cuatro detenidos en la Praderas del Sur que tenían 40 mil dosis de metanfetamina
  • Obra carretera entre Sonora y Chihuahua cruzará zona de alta biodiversidad en la Reserva de Janos
  • Participaron más de 400 personas en competencia de ciclismo de montaña
  • Temperatura por encima de los 40 grados en Chihuahua y Juárez son un riesgo para la salud

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha