• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

familias

A través del documental “Volver a casa, un camino de esperanza y dignidad”, Alianza Sierra Madre A.C., comenzó la difusión de testimoniales de personas defensoras de derechos territoriales y ambientales que viven desplazamiento forzado desde el 2018. 

“Somos de la comunidad de Coloradas de la Virgen del municipio de Guadalupe y Calvo, estamos desplazados, hemos andado en la lucha”, inicia el primer corto denominado “La vida antes”, en el que se escuchan la voz de un hombre y una mujer, mientras se aprecian paisajes de sierra. 

“Como mataron a un compañero, Julián Carrillo, nos trajó el Gobierno estamos en una granja, ya van a ser 5 años el 30 de octubre, allá sembrábamos maíz, frijol, teníamos reuniones, fui gobernador indígena, platicaba con la gente, hacía reuniones en cada comisaría para informarles de la defensa del territorio”, dice el testigo.

El segundo corto “¿Cuándo volveremos a casa?”, comparte a través de la voz de una mujer, la vida de Coloradas, su escuela, la vida cotidiana. “Derrepente empezó la violencia y comenzaron a matar a las personas que tenían cargo en la comunidad, el primer desplazamiento fue porque mataron un cuñado, era comisario y en ese año salieron los maestros y la gente”. 

A partir de ahí, relata la mujer que comenzaron las amenazas, “extraño a las personas de allá, a mis hermanas”.

Por último, el tercer corto “Extrañamos nuestra comunidad”, retoma las actividades que ejercían previo al desplazamiento forzado, “allá el agua limpia, el aire, y aquí uno se mantiene malo, porque allá tiene uno la tierra donde trabajar y aquí sí trabajas, pero en la obra, en la sierra es diferente”. 

Este documental es gratuito y dura alrededor de 6 minutos, está disponible en el canal de Alianza Sierra Madre de YouTube, es parte de la campaña para recaudar fondos para la atención psicosocial, talleres, actividades recreativas y de trabajo con infancias de la comunidad desplazada. 

Para quienes deseen apoyar Alianza Sierra Madre habilitó la cuenta en Banorte 1173770187 con la clave interbancaria 072150011737701879 y el Swift MENOMXMTXXX.

Tras el ataque registrado el lunes pasado en la comunidad de Santa Anita, Guachochi, en Chihuahua, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) entregó apoyos humanitarios para 400 familias.

Carla Rivas, titular de la SDHyBC, junto con el sacerdote de la región, Enrique Urzúa, encabezó los trabajos en los que se distribuyeron más de mil 200 apoyos como colchonetas, cobijas y despensas con artículos de la canasta básica a la población que más lo requiere en estos momentos.

Para realizar esta visita se mantuvo contacto con el párroco Enrique Urzúa para conocer de primera mano qué tipo de apoyos eran requeridos por las familias y entregarlos de manera presencial.

Enfatizó que las personas afectadas ante cualquier adversidad pueden tener la seguridad de que no están solos y que cuentan con todo el respaldo de la Gobernadora Maru Campos, por lo que desde la SDHyBC, permanecerán atentos para detectar en qué otros temas se puede apoyar a esta comunidad.

Durante esta gira emergente de trabajo por el municipio de Guachochi, la funcionaria estatal estuvo acompañada por el director de Cohesión Social y Participación Ciudadana, Juan César Gardea Vega.

El padre Enrique Urzúa agradeció a las autoridades estatales la disponibilidad, para atender a las víctimas de estos hechos.

Además, pidió al Estado Mexicano velar por la seguridad de todos los habitantes de Guachochi.

“Les ruego a los tres órdenes de gobierno, garantizar el restablecimiento de la paz en estos pueblos y la presencia permanente de las fuerzas del estado, es el clamor comunitario, pues lo ocurrido el pasado lunes, es un hecho que se suma a la terrible tragedia donde murieron nuestros mártires Joaquín y Javier”, pidió el sacerdote.

“Hay ciudadanos que construyen cerca de los arroyos, bajo las líneas de alta tensión y sobre esos tendremos que trabajar un programa especial”, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue), Gabriel Valdez Juárez.

El funcionario señaló que muchas de las viviendas que se construyeron desde hace más de 20 años son producto de invasiones, originadas en la necesidad de las familias de buscar un lugar para construir su patrimonio.

Dijo que hay asentamientos irregulares tanto al sur como al norte de la ciudad.

Explicó que no únicamente se trata de problemas de tenencia de la tierra, sino de seguridad de las personas, ya que se asentaron en zonas de riesgo.

Valdez indicó que se trabaja para el retiro de las viviendas ya que definitivamente no pueden estar en zona de riesgo, de acuerdo con la normatividad vigente.

“Estaremos atentos a este tipo de problemáticas para darles un trato específico”, señaló el funcionario. 

Agregó que hay un caso emblemático de invasión riesgosa dentro del arroyo Los Arcos, al norte de la ciudad.

Ahí se ha notificado al menos a 15 personas y se busca retirar de forma legal a las familias asentadas.

En la décima edición de “Abrazos no Muros” más de un centenar de familias separadas, se reencontraron este sábado en el centro del río Bravo.

Por minutos, cerca de 900 personas, integrantes de 150 familias, lloraron, se abrazaron y se empaparon de los cariños que les han sido negados, debido a las políticas migratorias que les impiden estar juntos.

Este 2023 de nueva cuenta se permitió que familias separadas por años, pudieran reunirse en la línea divisoria que separa a México de Estados Unidos, en la frontera Juárez-El Paso

Los participantes se congregaron a mitad del río, para poder abrazar a sus padres, hermanos, abuelos y tíos que no han visto en años.

En esta ocasión el evento estuvo enmarcado con la música del mariachi Coro Juvenil de la Dirección de Educación del Municipio de Juárez, además de contar con la presencia de autoridades civiles y religiosas de las dos localidades fronterizas.

El obispo de El Paso, Mark Seitz, ataviado con un traje y sombrero vaquero, tomó la palabra para expresar su felicidad por ser partícipe de ese encuentro, “de esa oportunidad”.

Señaló que la región experimenta muchas pruebas actualmente; por un lado está la militarización de la frontera y todas las personas que huyen hacia Estados Unidos “buscando un lugar de seguridad para sus familias y no pueden cruzar fácilmente”.

El obispo, antes del reencuentro, pidió orar por todos ellos y por las familias que se están separadas, también para que las fronteras sean lugares de encuentro y no de separación.

Son miles las familias que a lo largo de diez ediciones de Abrazos no Muros han podido abrazar a sus seres queridos, gracias a la iniciativa de Border Network for Human Rigths.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha