• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

FBI

Liliana Judith S. M., era buscada por las autoridades de Estados Unidos, considerada un objetivo por el delito de delincuencia organizada y ayer, gracias a la colaboración de las autoridades de Chihuahua, se logró su captura.

A través de un comunicado de prensa, se informó que oficiales de la policía de investigación adscritos a la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, ejecutaron una orden de aprehensión en contra de Liliana Judith S. M., de 30 años de edad.

Las acciones se dieron en colaboración conjunta con el Buró Federal de Investigación de Estados Unidos de América (FBI por sus siglas en inglés), se indicó.

Dicha detención se efectuó aproximadamente a las 13:30 horas de ayer 14 de mayo en un domicilio de la colonia Benito Juárez, de la ciudad de Delicias, Chihuahua, agrega el comunicado.

La ahora detenida, era objetivo de autoridades americanas por el delito de delincuencia organizada, desde mediados del año 2023, añaden.

Las autoridades estadounidenses habían indicado que Liliana Judith S. M., pudiera localizarse en el estado de Chihuahua por lo que solicitaron la colaboración a la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, logrando ubicarla y capturarla por elementos ministeriales en el mencionado lugar.

Liliana Judith fue trasladada a Ciudad Juárez, para ser entregada a la autoridad solicitante en las inmediaciones del puente internacional Lerdo-Stanton, se mencionó.

En la entrega de la detenida participaron agencias como el Instituto Nacional de Migración y Guardia Nacional, así como diversos agentes del Buró Federal de Investigación de Estados Unidos de América.

El fiscal César Jáuregui refrenda el compromiso en la búsqueda de objetivos prioritarios generadores de violencia en ambos lados de la frontera

Este día la Fiscalía General del Estado presentó los nuevos objetivos de la iniciativa “Se busca información”, en la que autoridades de México y Estados Unidos comparten datos que permitan la captura de los 10 generadores de violencia más importantes, así como los grupos delictivos a los que pertenecen y operan en la frontera.

Se trata de una campaña de coordinación entre el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Fiscalía General del Estado (FGE) con el Gobierno Municipal de Juárez, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Patrulla Fronteriza Sector de El Paso. 

Consiste en la difusión en ambos lados de la frontera de una lista de diez objetivos prioritarios y la promoción de números telefónicos para que la comunidad realice denuncias de manera anónima.

La campaña permite identificar a posibles integrantes de grupos criminales, rango, funciones, modus operandi, círculo cercano y ubicación en tiempo real de los mismos, utilizando esta información para generar estrategias de reacción y contención que permitan su captura y de esta manera comenzar su desarticulación, buscando la contención y mitigación de la violencia.

El 25 de noviembre de 2019 las autoridades involucradas, acordaron la celebración de un memorándum de entendimiento y en un evento realizado en las instalaciones del puente internacional Córdoba-Las Américas arrancó la campaña binacional de seguridad Juárez – El Paso, Texas y el 12 de julio de 2021 se presentó una lista de objetivos prioritarios.

Dentro de la lista de objetivos del presente año se incluyó a Francisco Lucio J. H., alias El Pompín en la campaña de difusión, quien ya fue capturado por la FGE el pasado 13 de octubre y, en periodos de 3 a 6 meses, se revisará la lista de objetivos para su actualización.

En la presentación participaron el fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno; Eric Cohan, Cónsul General de Estados Unidos en Juárez; Anthony Scott Good, Jefe de la Patrulla Fronteriza del sector de El Paso con un equipo de colaboración: Nelson Balido, Héctor Mancha, Manuel Padilla y el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.

Robert Hanssen, el exagente del FBI que por años espió para Rusia y cuyo caso dejó en vergüenza a los servicios de espionaje de Estados Unidos, fue hallado muerto en su celda este lunes, informó CBS News, con base en datos de la Oficina de Prisiones.

Hanssen, de 79 años, fue detenido en 2001 y se declaró culpable de vender material altamente clasificado a la Unión Soviética y posteriormente a Rusia. Cumplía cadena perpetua en la penitenciaría federal de Florence, Colorado, la misma donde cumple sentencia a cadena perpetua Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.

Empleados de la prisión encontraron a Hanssen inconsciente y no lograron que reaccionara, por lo que el personal inició de inmediato las medidas necesarias para salvarle la vida, dijo en un comunicado la Directora de Comunicaciones de la Oficina de Prisiones, Kristie Breshears.

“El personal solicitó servicios médicos de emergencia y los esfuerzos para salvar la vida continuaron”, dijo Breshears, según CBS News. “El recluso fue posteriormente declarado muerto por personal médico de emergencia externo”.

Hanssen fue contratado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), pero comenzó a espiar para el KGB soviético en 1979 y continuó haciéndolo por años, hasta que su esposa lo descubrió. Reanudó sus actividades de espionaje para los rusos en 1985, con el alias de “Ramón García”. Recibió más de 1.4 millones de dólares en efectivo a cambio de información delicada que obtuvo gracias a su puesto en el FBI, incluyendo cómo se estaba preparando Estados Unidos en caso de una guerra nuclear.

Fue detenido en 2001, luego de que el FBI comenzó a sospechar de él y lo investigó por meses. Su identidad quedó al descubierto después de que un agente de inteligencia ruso entregara un archivo que contenía una bolsa de basura con las huellas dactilares de Hanssen y una grabación de su voz.

Hanssen se declaró culpable de 15 cargos de espionaje el 6 de julio de 2001. El 10 de mayo de 2002 fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

El FBI detuvo este jueves en la localidad de North Dighton (Massachusetts) al supuesto autor de las filtraciones de documentos secretos que han sacudido a EE.UU. en los últimos días y que podría ser la más grave en una década.

El FBI confirmó en un comunicado que había efectuado un arresto en North Dighton y, aunque no detalló quién es la persona detenida, medios de comunicación de EE.UU. aseguran que se trata de Jack Teixeira, de 21 años y miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusets.

Los canales de televisión de EE.UU. mostraron un gran dispositivo policial alrededor de la vivienda en North Dighton de Teixeira con helicópteros sobrevolando los alrededores.

El presunto autor

Las autoridades no han identificado al autor de las filtraciones, pero los diarios The Washington Post y The New York Times publicaron el nombre del sospechoso este jueves.

Según The Washington Post, Teixeira pudo acceder a información clasificada gracias a su trabajo como técnico informático en una base de la Guardia Nacional Aérea de Massachusets.

Tras acceder a los documentos, Teixeira supuestamente los colgó en la plataforma Discord, popular entre aficionados a los videojuegos, con el objetivo de impresionar a otros jóvenes.

Posteriormente, estos documentos se difundieron por otras redes sociales, como Telegram, y acabaron en las portadas de grandes diarios de todo el mundo.

El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, tiene previsto ofrecer pronto detalles en una rueda de prensa.

La guerra en Ucrania y aliados de EE.UU., en las filtraciones

La mayoría de los documentos filtrados están relacionados con la guerra en Ucrania y dan detalles sobre los planes de Estados Unidos y la OTAN para reforzar la ofensiva ucraniana.

Además, la información apunta a que Washington podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel.

La lluvia de filtraciones comenzó el viernes pasado, continuó el fin de semana y se ha prolongado esta semana.

Todavía se desconoce el impacto que tendrá, pero algunos analistas la han comparado con la que vivió el país en 2013, cuando el exanalista Edward Snowden expuso el alcance de los programas de espionaje masivo que Estados Unidos puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Biden no estaba preocupado

El presidente estadounidense, Joe Biden, de visita en Dublín, dijo este jueves que el Departamento de Justicia estaba “cerca” de saber más sobre la filtración de documentos secretos del Pentágono.

Además, Biden dijo que no está preocupado por el contenido de los documentos, aunque le inquieta que se haya producido la filtración.

“Me preocupa que haya ocurrido, pero no hay nada actual que yo sepa que sea de gran preocupación”, manifestó.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
  • Participa Marco Bonilla en el Jubileo de Gobernantes en El Vaticano

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha