• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

fechac

La Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) invirtió más de 19.1 millones de pesos en el equipamiento médico de hospitales, clínica, dispensario médico y brigadas médicas oftalmológicas, así como en el desarrollo de programas de atención médica en la Sierra Tarahumara.

Luis Alberto Barrio, presidente estatal de Fechac destacó la extraordinaria labor que realizan las organizaciones civiles que dedican su trabajo y compromiso a la Sierra Tarahumara

“Han construido poderosas redes de colaboración con la gente de cada comunidad y con otras organizaciones civiles por el bien común, un claro ejemplo es las conexiones que han creado para trasladar a una persona enferma que vive en una casita inmersa en la sierra hasta una clínica de atención a emergencias, un hospital de primer nivel o hasta la capital del estado si es necesario, por dar un ejemplo”, dijo.

Luis Alberto Barrio señaló que la Fechac ha estado presente en la Sierra Tarahumara desde hace décadas y continuaremos trabajando por ayudar a las familias de esta región y brindarles mejores oportunidades para gozar de una vida digna y plena.

Los centros médicos apoyados fueron:

Samachique, Guachochi: Hospital Misión Tarahumara de la Asociación Pro Indígena, A. C. con más de 4.6 mdp destinados a la Instalación de sistema híbrido con respaldo de baterías para celdas solares para prevenir apagones en los diferentes servicios médicos que brinda el hospital entre ellos cirugías.

Norogachi, Guachochi: Clínica San Carlos de la Institución Providencial de México, A. C. con más de 1.1 mdp para la implementación del programa de atención médica.

Sisoguichi, Bocoyna y Teherichi, Carichí: Equipamiento y programa de atención a la salud en el Hospital de la Tarahumara de Sisoguichi, así como la entrega de un ultrasonido y unidades dentales al dispensario comunitario en la localidad rural de Tehuerichi ambos operados por Hospitales de la Tarahumara, A. C. con una inversión superior a los 4.2 mdp.

Guerrero, Guerrero: Con más de  9 mdp, se brindó equipamiento médico y de vehículos para atención a comunidades inmersas en la sierra para la brigada de cirugía reconstructiva y el desarrollo del programa de prevención a la ceguera realizados por Fundación Rotaria de Guerrero, A. C.

A través de los programas de “Gotas de Vida” y “Cultivando nuestros alimentos” de la organización Comunidad y Familia de Chihuahua, A. C., la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (Fechac) invirtió más de 9.7 millones de pesos.  

El proyecto se inauguró con la entrega simbólica de un sistema colectivo de agua, el cual consiste en obra de captación de agua, una pila para el almacenamiento de 40 mil litros, una red de conducción y un sistema de bombeo con base en paneles solares para hacer llegar el agua a los hogares que se encuentran distribuidos en la comunidad de Romichi, municipio de Guachochi.

El evento contó con la presencia de Jorge Cruz Russek, Consejero Honorífico de Cofam; Samuel Figueroa, Coordinador de Zona Rural de Cofam; Luis Ángel Flores, Coordinador de la Zona Serrana de Fechac; Julio Figueroa, Coordinador Estatal de Vinculación; Teresita Esparza, Graciela Martínez, Carlos Bremer y Bradley Unger, Consejeros del Comité de la Zona Serrana de Fechac y Luis Alberto Barrio Ramírez, Presidente Estatal de dicha Fundación.

“Siempre es un gusto acompañar a las organizaciones que trabajan día con día por la Sierra Tarahumara y sumarnos para fortalecer sus proyectos sociales para juntos construir mejores oportunidades para una vida digna de quienes viven en la Sierra Tarahumara”, dijo Luis Alberto Barrio, presidente estatal de Fechac.

“En Fechac hemos impulsado proyectos de educación, salud, desarrollo social en la Zona Serrana del estado de Chihuahua, iniciando en 1996 con la construcción y equipamiento de la escuela y albergue Sor Juana Inés de la Cruz y desde entonces nos encontramos aquí presentes, trabajando por quienes más lo necesitan, siempre de la mano con las organizaciones civiles e instancias públicas porque sabemos que juntos podemos hacer más y mejores proyectos por el bien común”.

Desde el 2013 Fechac y Cofam han invertido más de 34 mdp en 8 proyectos, los cuales han beneficiado a más de 342 familias de 22 localidades de la Sierra Tarahumara.

Recorren Fechac, 30 organizaciones civiles e instancias públicas más de 40 mil kilómetros en la Sierra Tarahumara para entregar 11 mil apoyos alimentarios como parte del “Programa de salud y desarrollo social en la Sierra Tarahumara”.

Dicho programa tuvo una inversión de más de 10.5 millones en apoyo alimentario en beneficio de 11 mil familias de 576 comunidades de 17 municipios.

La campaña también incluyó acciones de reciclaje, trueque y activación comunitaria, además de la realización de una jornada de esterilización canina.

El programa culminó con un evento en la comunidad de Tehuerichi, localidad del municipio de Carichí.

“El impulso de este programa refrenda el compromiso de empresarias, empresarios y empleadores chihuahuenses por las comunidades de la Sierra Tarahumara.  Fue un trabajo en el que el staff de FECHAC y 30 organizaciones recorrieron más de 40 mil kilómetros en 3 meses, atravesando brechas, terracería, caminos con pendientes muy pronunciadas e incluso se tuvo que ingresar a comunidades lejanas y de difícil acceso desde el estado de Sonora.  Los recorridos realizados para hacer llegar este apoyo alimentario fueron como haber recorrido el estado de Chihuahua de norte a sur 45 veces o la República Mexicana de norte a sur 13 veces”, dijo Luis Alberto Barrio, presidente estatal de Fechac.

asimismo, Fechac en coordinación con  el Refugio Okochichi, los Ayuntamientos de Bocoyna y Creel, así como la Secretaría de Salud estatal realizaron dos campañas con la esterilización de 200 perros con el objetivo de prevenir la propagación de enfermedades como rabia, borreliosis la cual es transmitida a través de la picadura de garrapatas, sarna, entre otras.

Los municipios atendidos fueron: Moris, Ocampo, Guerrero, Uruachi, Maguarichi, Chínipas, Guazapares, Bocoyna, Carichí, Urique, Batopilas, Morelos, Guachochi, Nonoava, Cuauhtémoc, Balleza, Guadalupe y Calvo.

En este programa integral de salud en la Sierra Tarahumara participaron los siguientes aliados:

Centro de Desarrollo Alternativo Indígena, A. C. (CEDAIN)

Amiga de la Obrera, A. C.

Complejo Asistencial Clínica Santa Teresita, A. C.

Refugio de Papigochi, A. C.

AGLOW de Cuauhtémoc, I. A. P.

Apoyo con Cariño, A. C.

Asociación Pro Indígena, Hospital Misión Tarahumara

Awé Tibúame, A. C.

Okochichi, perritos sin frío, A. C.

Casa Hogar Betania, A. C.

Secundaria Particular Plancarte, A. C.

Casa Hogar y Dispensario San José, A. C.

Fomento Mexicano de Servicios Educativos, A. C. (Maristas, Norogachi).

Hospitales de la Tarahumara, A. C.

Inspira, A. C.

Institución Providencial de México, A. C. (Clínica San Carlos de Norogachi)

Pies de la Tierra, A. C.

Fuentes de Esperanza Desde el Corazón, A. C.

Fundación Club de Leones de Cuauhtémoc, A. C.

Frente Amplio Maguarichi, A. C.

Servicios de Salud de Chihuahua (Jurisdicción Región VII).

Presidencia Seccional de Creel

Ayuntamiento de Bocoyna

Ayuntamiento de Moris

Ayuntamiento de Ocampo

Ayuntamiento de Uruachi

Ayuntamiento de Maguarichi

Ayuntamiento de Chínipas

Ayuntamiento de Batopilas

Ayuntamiento de Morelos

Ayuntamiento de Guadalupe y Calvo

Ayuntamiento de Balleza

Directivos de diversas instituciones, coincidieron en que la implementación del programa Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN), ha permitido desarrollar el potencial de los estudiantes a través del deporte y las artes, así como la continuidad de su permanencia en la escuela. 

Este programa se implementa en los Albergues Escolares Rurales de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), gracias a un convenio en el que colaboran la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), Casa Club Activo 20/30, Paz y Convivencia Ciudadana, y Refugio del Papigochi.

La estrategia busca establecer una educación integral para la niñez chihuahuense para que continúe con sus estudios, por lo que se le apoya en su trayecto a la autonomía mediante el cumplimiento de las obligaciones académicas, y se estimulan sus habilidades sociales y ciudadanas.

Adicionalmente se tiene un efecto en su vida comunitaria y social, derivado de un cambio en las actitudes que les ayuda a una mejor socialización, a través de las actividades deportivas y culturales de las cuales forman parte.

ADN contempla estrategias en las que se relaciona el juego con el aprendizaje, lo que contribuye a tener una mejor organización, inclusión, trabajo en equipo, entre muchos otros beneficios.

Incluye activación física, apoyo psicológico, talleres artísticos y actividades deportivas, con lo que se logra el desarrollo integral de cada estudiante.

La titular del área de Albergues Escolares Rurales, Gladis Payán Sandoval, informó que al hacer el análisis de impacto se observó que las y los estudiantes descubren el potencial artístico y deportivo que tienen, desarrollan habilidades que les eran desconocidas, que se reflejan durante sus participaciones en los eventos que se organizan en cada albergue.

En la reunión que presidió la directora de Educación Primaria, Nicolasa Douz Torres, estuvieron presentes los directores de los Albergues Escolares Rurales de los municipios de: Aldama, Balleza, Bocoyna, Chínipas, Chihuahua, Guadalupe y Calvo, Janos, Julimes, Meoqui, Madera, Guerrero y Valle de Zaragoza.

Los trabajos de la reunión concluyeron con propuestas para adecuar el programa, con sugerencias en cuanto a las actividades físicas, culturales, en los instrumentos musicales, equipos deportivos y programación de eventos.

Al término del encuentro, directivos de los AER recibieron paquetes de materiales que incluyen utensilios de cocina, artículos deportivos y apoyo académico para llevar a sus albergues, en beneficio de las 628 niñas, niños y adolescentes inscritos en los 15 albergues.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
  • Fuertes lluvias provocan desborde de arroyos en el noroeste del estado
  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha