• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

fiscal

El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, se manifestó en contra de eliminar la prisión preventiva oficiosa en todos los casos y, en cambio, propuso mantenerla para que cada juez valore su aplicación según la peligrosidad de la persona sujeta a proceso.

La discusión sobre la constitucionalidad de la prisión preventiva se originó por los múltiples abusos documentados en todo el país y por el uso político que se le dio a esta medida, explicó el fiscal de Chihuahua. Sin embargo, agregó que, por “sentido común”, existen ciertos delitos en los que sería extremadamente grave que no se aplicara la prisión preventiva oficiosa.

Jáuregui indicó que en casos como el homicidio o la violación, si se permitiera a los acusados llevar su proceso en libertad, la mayoría probablemente evadiría la acción de la justicia. Además, sugirió que la decisión sobre esta medida debe tomarse con extrema cautela para no poner en riesgo el proceso judicial ni a personas involucradas en los casos.

Como ejemplo, mencionó que, estando en libertad, el imputado podría intimidar a los testigos o incluso fugarse para evitar el proceso en su contra.

Recordó que, anteriormente, esta figura no estaba a discusión, ya que la posibilidad de llevar el proceso en libertad dependía del “promedio aritmético” de la pena correspondiente al delito señalado. Si la sentencia probable tenía una pena promedio de cinco años, el imputado no podía obtener libertad bajo fianza, como entonces se denominaba la medida cautelar en libertad.

“En mi opinión, se cometieron muchos abusos… Esto llevó a que organismos internacionales, grupos de derechos humanos y la opinión pública cuestionaran su constitucionalidad”, expresó Jáuregui. En este sentido, sugirió que sería mejor dejar la decisión en manos del juez, para que, en función de la peligrosidad del inculpado, determine si corresponde otorgar libertad bajo caución o aplicar la prisión preventiva.

¿Qué es la prisión preventiva oficiosa?

La prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar que implica la detención de una persona sin derecho a libertad bajo fianza mientras se lleva a cabo su proceso judicial. En México, esta medida se aplica automáticamente (de oficio) en ciertas categorías de delitos graves, sin que el juez necesite justificar su imposición, a diferencia de otras medidas cautelares.

Esta figura es controversial: si bien busca evitar que el acusado eluda la justicia o ponga en riesgo a la sociedad, también limita el principio de presunción de inocencia.

En la legislación mexicana, la prisión preventiva oficiosa está establecida en el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Este artículo especifica que la medida se aplicará de manera automática en casos como:

  • Homicidio doloso
  • Violación
  • Secuestro
  • Delitos cometidos con armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército
  • Delincuencia organizada
  • Corrupción relacionada con enriquecimiento ilícito y otros delitos conexos
  • Y otros delitos graves añadidos en reformas posteriores

La prisión preventiva oficiosa ha sido objeto de debate por considerarse una posible violación de derechos humanos, ya que implica encarcelamiento sin una sentencia previa, y ha recibido críticas tanto a nivel nacional como internacional.

La gobernadora Maru Campos, junto con autoridades de los distintos órdenes de Gobierno, revisó los avances de operativos y trabajos de investigación que se desarrollan en los municipios de Ojinaga, Coyame del Sotol y Manuel Benavides, durante la sesión de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz. 

Previo a la reunión, el fiscal general del Estado, César Jáuregui, reiteró que las fuerzas de seguridad mantienen presencia con labores de vigilancia constante, misma que permanecerá durante el tiempo que sea necesario. 

Los titulares de las corporaciones presentes, coincidieron en que lo más importante es garantizar que en esos municipios y en el resto del estado, los chihuahuenses desarrollen sus actividades de manera normal, tal como sucede en estos momentos.

Entre las acciones que fueron dadas a conocer en el marco de esta sesión, fue presentado un grupo de presuntos homicidas, que habrían participado en diversos hechos delictivos en Ciudad Juárez, cuya detención corrió a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Sofía R. A., la adolescente y estudiante del Colegio de Bachilleres 19, quien fue localizada esta mañana, luego de ser reportada como desaparecida y el pasado 3 de septiembre, envió su ubicación a través de su teléfono celular, lo que permitió a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), lograr su aseguramiento y la captura de su presunto raptor.

En conferencia de prensa ofrecida este mediodía, el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, dijo que se detuvo in fraganti a la persona mayor de edad que se encontraba con ella y que supuestamente era el padre de un joven con el que Sofía mantenía una relación.

Al adulto detenido le habrán de ejecutar la orden de aprehensión correspondiente, por secuestro, añadió.

“Yo no sé qué relación hubo con el detenido, pero el detenido está total y absolutamente vinculado con su desaparición”, dijo el fiscal.

“No puedes tú disponer de una menor de edad y saber que la están buscando y tú escondiéndola, añadió.

El supuesto raptor ha sido identificado de manera extraoficial como Jesús Carlos R. A., de 46 años de edad, es un exconvicto del Cereso Estatal No.3, quien aparentemente habría estado hostigando a la menor meses atrás, haciéndose pasar por un estudiante a través de una identidad falsa.

Jáuregui Moreno, explicó que, por el mes de mayo, la familia de Sofía había presentado una denuncia por acoso, por algo que le descubrieron en el teléfono.

El fiscal dijo que se ha tenido una racha de cuatro o cinco casos de este tipo en los que, por fortuna han concluido con la seguridad de las jovencitas.

 “Pero algo se tiene que hacer, porque en ninguno de los casos y hablo de varios, el de Cuauhtémoc, donde tenía 12 años la muchacha, este, el (otro) donde yo andaba yendo allá a Palacio informándole a la señora, ninguno fue sin el consentimiento tácito de las muchachas”, comentó.

La familia de Sofía sospechaba que el hoy detenido, la habría vuelto a contactar y la pudo haber engañado para raptarla. Las autoridades continúan la investigación.

El Congreso de Chihuahua en su 15º Período Extraordinario de Sesiones, constituido en colegio electoral, mediante votación por cédula, aprobó con 22 votos el nombramiento del Roberto Javier Fierro Duarte como secretario de la Función Pública, se informó a través de un comunicado de prensa.

Se dio a conocer que la Junta de Coordinación Política en voz del diputado Saúl Mireles Corral, presentó ante los diputados de la 67 Legislatura, el acuerdo en el que expuso que dicho órgano verificó que Fierro Duarte cumple con lo dispuesto en la Constitución, respecto de la elegibilidad para quien fungirá como responsable del control interno del ejecutivo.

Dicho proceso se da luego de la renuncia presentada de quien se desempeñaba hasta el pasado 20 de junio del presente año, en dicho cargo, y tras la petición de la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván para que, si el Pleno Legislativo cuando menos con el voto de las dos terceras partes lo aprobase, el ciudadano antes mencionado encabezara la Secretaría de la Función Pública.

En el mismo documento se detalló que con fecha 08 de julio del 2024, el órgano legislativo referido solicitó a la titular del Poder Ejecutivo Estatal, la documentación que acreditara y sustentara el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de Fierro Duarte.

En atención al mismo, mediante similar No. 091-2024 DESP. GOB. CHIH., de fecha 06 de agosto de 2024, dicha información fue presentada para dar inicio con el procedimiento constitucional, se informó.

Fierro Duarte rindió protesta de Ley ante el pleno de la 67 Legislatura del Congreso de Chihuahua.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 12
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos
  • Aseguran arsenal, explosivos y equipo táctico en Moris, Chihuahua
  • Denuncia Congreso “huachicoleo” de agua en el río Conchos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha