• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

maltrato infantil

En un procedimiento abreviado, Jaziel Alfredo D. G., fue condenado a 10 años y 6 meses de prisión por su participación en los delitos de acoso sexual agravado y maltrato infantil en perjuicio de víctimas menores de edad.

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia expuso datos de prueba suficientes que derivaron en su vinculación a proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva. 

Cabe mencionar que el 18 de octubre del 2023, policías de la Agencia Estatal de Investigación le cumplimentaron una orden de captura y le pusieron a disposición del Juez Penal que lo requería en el Distrito Judicial Morelos.

El hoy sentenciado se desempeñaba como docente en un centro escolar ubicado en la colonia Pacífico de la ciudad de Chihuahua, y entre los meses de septiembre y octubre del 2023, grabó video y tomó fotografías por debajo del uniforme, a seis víctimas cuyas edades son de los 7 y 8 años.

El acusado optó por aceptar su responsabilidad penal y se resolvió el fallo de condena durante 10 años y medio de prisión, además de ordenar el pago de la reparación del daño material por la cantidad de 126 mil pesos.

La Fiscalía de Distrito Zona Centro, a través del Ministerio Público de Delicias, obtuvo un auto de vinculación a proceso contra el director de una estancia infantil por aplicar maltrato físico y psicológico a menores de entre 6 y 17 años.

Un juez de control del Distrito Judicial Abraham González dictó el acto de vinculación en contra de Adrián Alejandro B. G., por el delito de maltrato infantil.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, al inculpado le atribuyen hechos como el mantener sentados en una silla durante horas a los menores, sin permitirles movimiento alguno y sin darles alimento.

Los hechos de que se le acusa se registraron en octubre de 2021 y continuaron hasta el 17 de marzo de 2022, cuando la Procuraduría de la Defensa del Menor advirtió la comisión del delito y solicitó la intervención del Ministerio Público.

A través del trabajo de un grupo multidisciplinario de ministerios públicos, agentes de investigación, peritos y psicólogos se documentó el grado de afectación físico y emocional de las víctimas, lo que permitió a la institución presentar cargos penales en contra el agresor.

Una vez resuelta la situación jurídica del imputado, el juez de control conocedor de la causa penal otorgó un plazo de cuatro meses para las investigaciones complementarias.

La Fiscalía de Distrito Zona Centro informó en el comunicado oficial que “mantiene su firme compromiso de hacer uso de los recursos legales disponibles para castigar cualquier conducta que afecte el desarrollo y el bienestar de las y los niños chihuahuenses, y cuyos efectos afectan directamente en temas de seguridad y justicia”.

El diputado Omar Bazán Flores (PRI) propuso otorgar más atribuciones al organismo Desarrollo Integral de la Familia, el DIF, para prevenir el maltrato infantil y en su caso atender las consecuencias del mismo.

En su iniciativa, el legislador mencionó que esa práctica se incrementó de manera notable desde el 2020, a raíz de la pandemia de Covid-19 y el confinamiento en el interior del hogar al que estuvo sujeta la población en general.

“El 2020 fue particularmente sanguinario para los niños en México”, comentó el priista, quien afirmó que durante ese período se incrementó el número de delitos de abuso sexual, abandono, golpes, homicidio y secuestro durante la pandemia.

La tendencia al alza viene desde el año 2015 y continuó hasta septiembre de 2020, período en el que fueron registradas 82,766 lesiones contra la población de 0 a 17 años en el país. De ese total, 31 mil 077 víctimas fueron niñas y 51 mil 689, niños.

Pese al encierro en el propio domicilio, las cifras de menores desaparecidos fueron a al alza durante el 2020, según lo expuso Bazán Flores.

Del 1 de enero al 21 de julio de 2020; el total de niños y adolescentes reportados como desaparecidos fue de mil 970. “Es decir, más de 7 menores al día”, señaló Bazán.

El 27 por ciento de ellos, que son 532 casos, siguen desaparecidos y/o no localizados. Las cinco entidades federativas que presentaron un mayor número de niños y adolescentes desaparecidos en lo que va desde 2020 son el Estado de México (571), Jalisco (311), Ciudad de México (308), Morelos (110) y Durango (65). En conjunto suman el 69.3 por ciento del total.

Lesiones, desde que son bebés

El maltrato infantil es una lesión no accidental cometida contra un niño para el cual no hay una explicación razonable que causa sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo, dijo.

Es por eso que propuso reformas para que el DIF estatal tenga un enfoque multisectorial, con programas eficaces que brinden apoyo a los padres de familia, a través de conocimientos y técnicas positivas de crianza.

Además, actividades gubernamentales que involucren la participación de personal sanitario, tales como visitas domiciliarias de enfermeras para ofrecer apoyo, formación e información.

Oros programas preventivos que han mostrado buenos resultados son los destinados a prevenir los traumatismos craneoencefálicos por maltrato, también conocido como síndrome del bebé sacudido.

Generalmente se trata de programas hospitalarios mediante los cuales se informa a los nuevos padres de los peligros de zarandear a los niños pequeños y de cómo afrontar el problema de los niños con llanto inconsolable.

Con el objetivo de atender casos de maltrato o hechos delictivos en contra de personas vulnerables en Ciudad Juárez, la Fiscalía de Distrito Zona Norte mantiene los trabajos y las acciones de la campaña “Niñas, Niños, Adolescentes (NNA) y Adultos Mayores son Primero”.

A través de un comunicado de prensa, se informó que mediante la habilitación de líneas telefónicas y de la aplicación WhatsApp, personal especializado de la Unidad en Investigación de Delitos Sexuales, Contra la Familia y Trata de Personas, atiende de manera directa y rápida los reportes que podrían ser constitutivos de un delito.

Se informó que dicha campaña es considerada única en su tipo por la cercanía y fácil acceso para chicos y grandes y por el compromiso de los servidores públicos que intervienen ante cualquier situación en la que esté en riesgo la integridad de NNA y adultos mayores.

Por ese motivo se ha despertado el interés de instituciones extranjeras, estatales y organizaciones de la sociedad civil, las cuales han solicitado información para replicar las buenas prácticas, se afirmó.

Como ejemplo, se indicó que justo en el mes de octubre, la Fiscalía de Nuevo México invitó a personal de la Fiscalía de Distrito Zona Norte para que compartiera los retos y los casos de éxito.

Aunado a ello, el personal se ha dado a la tarea de colocar cárteles informativos en diferentes colonias de la ciudad fronteriza, a fin de que más gente conozca la herramienta para denunciar y dar parte a la autoridad sobre maltratos en contra de estos grupos vulnerables, añade la información difundida por la FGE.

“La campaña ha permeado en la sociedad porque funciona, pues acudimos a la hora y el lugar que sea para atender las denuncias; incluso se ha rebasado fronteras y aunque no sea jurisdicción competencial, hemos brindado orientación y dado vista a otras Fiscalías del país, tales como Veracruz, Oaxaca y Nuevo León”, informó una de las encargadas del programa, agente del Ministerio Público.

“Todas las denuncias se atienden, no se discrimina, ya que la prioridad es velar por la integridad y los derechos de los NNA y adultos mayores”, añadió.

A través de estas herramientas tecnológicas, la Fiscalía de Distrito Zona Norte ha iniciado carpetas de investigación derivado de las denuncias que ahí se reciben, mismas que han sido judicializadas e incluso, casos en los que se han obtenido fallos condenatorios.

Los números de atención a mensajes de texto de la aplicación de WhatsApp son 656 864 0896 y 656 864 1476; así como la línea telefónica 656 6293300, extensiones 56492, 56348, 56362 y 56357, disponibles las 24 horas, los siete días de la semana.

La Fiscalía de Distrito Zona Norte exhortó a la ciudadanía a denunciar si conoce algún hecho relacionado con la comisión de algún delito en perjuicio de personas vulnerables, para de inmediato darle atención y seguimiento.

(mr)

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Continuarán lluvias fuertes sobre el territorio estatal: CEPC
  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo
  • Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha