La diputada Antonieta Pérez Reyes (Morena), calificó como inaceptable que las autoridades ambientales federales afirmen no tener registro del accidente ferroviario ocurrido en Villa Ahumada el 4 de septiembre de 2024, cuando en sus propias páginas digitales hay evidencia del suceso.
La legisladora, impulsora de una iniciativa para que Ferromex asuma la responsabilidad de los daños causados, se refirió a la respuesta de la Subdirección Técnica de la Dirección Local en Chihuahua de Semarnat, que declaró no haber iniciado ningún procedimiento sancionatorio contra la empresa.
En un oficio enviado al Congreso del Estado, la dependencia señaló que “no se localizaron antecedentes o evidencias” sobre el caso. Sin embargo, Pérez Reyes recordó que el descarrilamiento del convoy de Ferromex causó el derrame de miles de litros de ácido sulfúrico, además de dejar un niño migrante muerto, una mujer sin pierna y otro viajero indocumentado lesionado.
“El accidente afectó gravemente al medio ambiente y al hábitat de la zona, y no podemos aceptar esta respuesta”, afirmó.
El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a Profepa y Semarnat para que informaran sobre el daño ambiental y el plan de remediación de Ferromex. No obstante, la respuesta fue desconcertante: las autoridades aseguraron no tener expedientes ni antecedentes del derrame ni medidas sancionatorias contra la empresa.
La diputada cuestionó esta postura, ya que en la página de Profepa se documentó el derrame y se informó sobre una inspección realizada en el lugar del accidente. Además, la Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua aseguró la escena, donde se constató que los carros tanque descarrilados seguían derramando ácido sulfúrico.
“No es posible que la representación de Profepa en Chihuahua afirme no encontrar expedientes sobre este caso. Fue un evento grave y no nos quedaremos con esta respuesta”, concluyó Pérez Reyes