• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

TEE

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) violentó el derecho de las 94 personas relegadas por el Congreso local para contender por un cargo de magistrado del Poder Judicial de Chihuahua, afirmó el coordinador parlamentario de Morena, diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo.

“Les violentaron el derecho a ser votados cuando habían cumplido con todos los requisitos y todas las etapas que este Congreso estableció. No fallaron en ninguna”, expresó el morenista.

“Lo digo con sinceridad, para mí no tiene un respeto de una imparcialidad y de una objetividad”, agregó.

El legislador fue cuestionado acerca del fallo emitido por el TEE en favor del Congreso del Estado en su decisión de no presentar candidaturas a magistrados del Poder Judicial local, dejando sin efecto los recursos promovidos por los aspirantes que quedaron sin ser postulados.

Estrada Sotelo comentó que algunos de esos aspirantes ya recurrieron a instancias federales, donde se emitirá un fallo que podría ser definitivo.

En su opinión, el TEE privilegió la potestad soberana del Congreso de emitir un decreto por encima de las aspiraciones de personas que concursaron por una candidatura “con toda legitimidad”.

En su opinión, los 94 aspirantes que suprimió el Congreso habían cumplido con todos los requisitos que les impuso ese mismo poder para contender y estar en la boleta electoral.

Sin embargo, agregó, se tiró “a la basura” todo ese esfuerzo.

El pleno del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua (TEE), resolvió a favor del Congreso del Estado, en su determinación de no presentar candidaturas a magistrados del Poder Judicial local, por lo que dejó sin efecto los recursos promovidos por los aspirantes que quedaron sin ser postulados.

Entre los argumentos esgrimidos por el TEE, está el que la decisión tomada por el pleno del Congreso del Estado, de no enviar la lista de candidaturas a magistraturas del TSJ, se tomó de manera autónoma como una determinación parlamentaria, soberana y discrecional.

Por esa razón, los medios de impugnación interpuestos en su contra, no concluyeron a favor de las candidaturas, agregó.

El pleno del Congreso del Estado resolvió, con los votos del PAN, PRI, MC, PVEM y PT, no presentar candidaturas a magistrados, con el único argumento de que Morena intentó maniobrar el proceso para imponer a sus allegados en esas postulaciones.

Al respecto, el grupo parlamentario de Morena consideró que el pleno del Congreso del Estado cometía un fraude electoral en contra de quienes se presentaron a participar como aspirantes a ocupar una magistratura del Poder Judicial del Estado.

Reunido en sesión ordinaria, el TEE votó a favor de enviar al Instituto Estatal Electoral únicamente la lista de candidaturas a juzgados del Poder Judicial del Estado, y no enviar la lista de candidaturas a magistraturas de dicho Pode.

De acuerdo con el comunicado del TEE, los candidatos rechazados  impugnaron esta determinación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ante el Tribunal Estatal Electoral.

En la sesión de este 24 de marzo, se resolvieron en total 138 Juicios de la ciudadanía relacionados con el Proceso Electoral Extraordinario para elegir a las personas juzgadoras que integrarán el Poder Judicial del Estado de Chihuahua.

Entre esos juicios estaban los 30 que interpusieron  candidatos a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.

El pleno del consideró que los reclamos eran inoperantes, infundados, extemporáneos o desechados –según cada medio de impugnación en particular–, por lo tanto, se confirmaron los actos impugnados por las candidaturas a magistraturas en contra de las autoridades señaladas, las cuales fueron la Junta de Coordinación Política y el Pleno del Congreso del Estado; el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), así como el Pleno del Poder Judicial del Estado.

La Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia entregó un galardón a Roxana García Moreno, magistrada del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, por la labor que desempeñó como presidenta de ese órgano jurisdiccional hace pocos meses.

La magistrada chihuahuense recibió el reconocimiento en el marco del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, durante una ceremonia celebrada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El reconocimiento se otorgó en el marco del Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, que conmemora la instalación del Supremo Tribunal de Justicia para la América Mexicana el 7 de marzo de 1815 en Ario, Michoacán.

La magistrada Roxana García estuvo al frente del TEE durante el proceso electoral del 2024, considerado el más grande en la historia del país, así como en las primeras etapas de la elección de ministros, magistrados y jueves del Poder Judicial.

El evento, encabezado por la ministra Norma Piña y otros integrantes del Pleno de la SCJN, reunió a magistrados y magistradas de todo el país, quienes fueron reconocidos por su trayectoria y dedicación a la impartición de justicia.

García Moreno destacó entre los galardonados por su contribución al ámbito electoral, un campo crucial para la democracia y la transparencia en México.

Además de la magistrada chihuahuense, otros impartidores de justicia recibieron premios en distintas categorías. Entre ellos destacan Juan N. Silva Meza, ministro en retiro de la SCJN; Sandra Juárez Domínguez, magistrada en retiro del Poder Judicial de Tlaxcala; y Jorge Montaño Ventura, ex presidente del Tribunal Electoral de Tabasco.

Roxana García Moreno, quien ha dedicado gran parte de su carrera al servicio de la justicia electoral, expresó su gratitud por el reconocimiento y reiteró su compromiso con la defensa de los derechos políticos y la legalidad en los procesos electorales.

“Este premio no es solo mío, sino de todas las personas que trabajan día a día para garantizar que la justicia electoral sea una realidad en nuestro país”, afirmó.

El Día del Juzgador y la Juzgadora Mexicanos, establecido por la AMIJ, busca resaltar la importancia de la función jurisdiccional y honrar a quienes dedican su vida a la noble tarea de impartir justicia.

Con este reconocimiento, la magistrada García Moreno se consolida como una figura destacada en el ámbito jurídico nacional.

El Pleno del Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Chihuahua ordenó, por unanimidad, al Instituto Estatal Electoral (IEE) incluir a Karla Ivonne Medina Durán como candidata al cargo de Jueza en materia Laboral en el Distrito Judicial Morelos, dentro del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025.

La decisión se tomó luego de que el Congreso del Estado y el IEE omitieran a Medina Durán en el listado definitivo publicado en el Periódico Oficial del Estado, a pesar de que su nombre figuraba en los listados finales enviados por los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Ante esta omisión, la aspirante interpuso dos Juicios de la Ciudadanía, registrados bajo las claves JDC-127/2025 y JDC-132/2025, señalando como responsables al Congreso del Estado y al IEE.

En su resolución, el TEE determinó que ambas autoridades incurrieron en una omisión al no publicar el nombre de Medina Durán en el listado definitivo, por lo que ordenó su inclusión en la boleta electoral.

Además de este caso, durante la misma sesión, el TEE resolvió cuatro Juicios de la Ciudadanía relacionados con el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.

En uno de ellos, se declaró improcedente y se consideró no presentado el medio de impugnación.

En otros dos, se desecharon las impugnaciones, ya que, aunque asistía la razón a los impugnantes, las etapas de insaculación ya habían concluido, haciendo inviable su pretensión.

Finalmente, en otro caso, se desechó la impugnación por haberse presentado de manera extemporánea.

Con esta decisión, el TEE garantiza la inclusión de Karla Ivonne Medina Durán en el proceso electoral, asegurando el respeto a sus derechos y la transparencia en el proceso de selección de jueces en el estado de Chihuahua.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 6
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Continuarán lluvias fuertes sobre el territorio estatal: CEPC
  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo
  • Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha